La situación en la ciudad de Tacna se agrava a medida que se cumplen seis días de paralización minera, dejando a cientos de turistas y ciudadanos varados en la ciudad. La crisis afecta principalmente a extranjeros que se han encontrado con la realidad de que no hay pasajes disponibles debido a los bloqueos en las carreteras.
Extranjeros varados
Un corresponsal de Latina Noticias informó desde el terminal terrestre Manuel Odria que los viajeros, principalmente turistas internacionales provenientes de Chile, se encuentran atrapados en la ciudad, sin poder continuar su ruta hacia la capital.
Otros extranjeros, entre ellos, como una familia venezolana que se encontraba en tránsito hacia Venezuela, han tenido que hospedarse en hoteles locales, esperando que se normalice la situación, sin saber cuándo podrán continuar su viaje. “Nos tocó quedarnos en Tacna porque no salieron pasajes para Lima. No sabíamos que la situación estaba tan grave”, comentó uno de ellos.

Otros viajeros, incluidos ciudadanos ecuatorianos, han optado por tomar rutas alternativas hacia Juliaca y luego a Cusco, aunque enfrentan la incertidumbre de que también puedan encontrarse con más bloqueos en la carretera interoceánica.
No hay pase hacia Lima
El impacto no solo se limita a los turistas, sino también a los residentes locales, que enfrentan dificultades para trasladarse dentro del país. Las empresas de transporte han suspendido las ventas de pasajes hacia Lima, operando solo en rutas locales hasta Arequipa, mientras que algunos buses hacia la capital incluso han cerrado sus agencias.
La interrupción de las rutas está generando un desabastecimiento de productos en los mercados locales, especialmente de frutas y productos provenientes del norte del país.
En cuanto a los suministros básicos, los ciudadanos también enfrentan escasez de gas y combustibles. Algunos grifos en Tacna ya reportan falta de GLP, lo que podría convertirse en un problema mayor conforme pase el tiempo. Los combustibles provenientes del norte del país, esenciales para la ciudad fronteriza, se ven detenidos por los bloqueos.
Desde el Ministerio de Agricultura, el ministro Ángel Manero intentó tranquilizar a la población asegurando que no hay desabastecimiento de productos de primera necesidad en los mercados de la región, pero los informes desde Tacna apuntan a una escasez progresiva, especialmente en frutas y hortalizas importadas del norte del país. Si bien hay producción local de verduras, algunos productos esenciales no están siendo abastecidos debido a las restricciones en el transporte.
La situación de los bloqueos mineros sigue siendo una preocupación, y con el anuncio de que las protestas podrían radicalizarse, Tacna se enfrenta a un panorama incierto. Los residentes piden más atención por parte de las autoridades, ya que los bloqueos no solo afectan a los turistas, sino también a la vida cotidiana de los ciudadanos.
¿Por qué hay paro de mineros?
El origen de las protestas mineras se debe a la decisión del Gobierno de anular los registros en el proceso de formalización minera (Reinfo) para aquellos trabajadores con más de cuatro años de antigüedad. Esta medida excluyó a más de 50,000 mineros informales del registro, lo que desató bloqueos en las principales vías de regiones como Tacna, Arequipa, Ica, Lima, Cajamarca, Cusco y Trujillo. El paro, que ya llega a su décimo día, también está relacionado con la modificación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) por parte del Congreso.
El impacto económico ha sido significativo, con pérdidas superiores a S/280 millones por día, afectando tanto el transporte de carga como el de pasajeros. Además, el presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT-Perú) indicó que las pérdidas acumuladas en el transporte de mercancías alcanzan los S/500 millones.
El Gobierno ha confirmado que mantendrá las exclusiones del Reinfo, pero ha reiterado su disposición al diálogo para encontrar soluciones. No obstante, hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita cesar los bloqueos. En medio de la tensión, la presidenta Dina Boluarte hizo un llamado a los mineros informales para que abandonen la ilegalidad y se sumen al proceso de formalización, destacando que la violencia y el odio no contribuyen a resolver el conflicto.
Últimas Noticias
Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes
