
Perú volverá a ser protagonista en uno de los eventos científicos más prestigiosos del planeta: la 65ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se celebrará del 11 al 20 de julio en Australia. La IMO reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos seleccionados por su extraordinaria capacidad para resolver problemas complejos en áreas como álgebra, geometría, teoría de números y combinatoria.
El certamen, considerado el campeonato mundial no oficial de matemáticas para escolares, es reconocido por su dificultad y por ser un semillero de futuros científicos, ingenieros e investigadores que liderarán avances en sus campos. La competencia consiste en dos días de exámenes con seis problemas de altísimo nivel, resolviéndose en sesiones de cuatro horas y media cada una.
Un equipo de jóvenes talentos para representar al Perú
Este año, el equipo peruano está conformado por seis jóvenes que han demostrado talento, disciplina y constancia en competencias nacionales e internacionales. Cuatro de ellos son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio. Completan la delegación Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, quienes también superaron un riguroso proceso de selección a nivel nacional.
El proceso clasificatorio para la IMO en Perú es altamente competitivo, con múltiples rondas organizadas por la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM), que identifica y forma a los mejores talentos del país. Tras obtener las mejores calificaciones y medallas en diversas etapas, estos seis estudiantes se ganaron el derecho de representar al Perú en Australia.

Trayectoria destacada y logros internacionales
Dentro del equipo, Sebastián Lozada Gálvez es considerado uno de los referentes del país en olimpiadas matemáticas. En 2023 obtuvo medallas de bronce en la IMO celebrada en Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn de Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil). En 2024, su desempeño fue aún más brillante: logró preseas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO del Reino Unido.
“Será la última IMO en la que participe. Mi mayor deseo es cerrarla con broche de oro y darle una alegría al país”, comentó Lozada, quien encarna el espíritu de disciplina y pasión que caracteriza a este equipo.
Josué Bautista Villanueva también cuenta con una trayectoria impresionante: obtuvo medallas de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática en 2023 y 2024, además de una mención honrosa en la IMO del año pasado, y medalla de plata en la Olimpiada Matemática de Asia-Pacífico.
Leandro Alvarado Bravo logró medalla de plata en la Olimpiada Rioplatense 2024 (Argentina) y de bronce en 2023. Abraham Fajardo Incio, por su parte, obtuvo bronce en la Rioplatense 2024 y clasificó a la IMO tras ganar medalla de plata en la ONEM de ese mismo año. Los seis integrantes han demostrado con resultados concretos que forman parte de la élite juvenil matemática de la región.

Preparación intensiva y apoyo internacional
Para llegar en óptimas condiciones a la IMO, los seis jóvenes peruanos participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China). Este entrenamiento, que reunió a estudiantes de distintos países, incluyó simulacros de examen y sesiones especializadas en resolución de problemas avanzados.
La preparación rigurosa es esencial dado el nivel de la competencia: cada problema de la IMO está diseñado para desafiar incluso a los estudiantes más brillantes del mundo. A menudo se requieren enfoques creativos y profundos conocimientos teóricos, características que estos jóvenes han cultivado con años de estudio y competencia.
La importancia de la IMO para el país y la región
La participación peruana en la IMO no es un hecho aislado: el país ha construido una sólida reputación en la última década gracias a sus constantes triunfos en certámenes internacionales. Perú se ha posicionado como uno de los líderes latinoamericanos en formación de jóvenes talentos en matemáticas, gracias a esfuerzos conjuntos del Ministerio de Educación, instituciones educativas como Saco Oliveros, y entrenadores especializados que dedican años a formar a estos estudiantes.
Más allá de los trofeos y medallas, este esfuerzo busca impulsar la educación científica y matemática en un país que enfrenta importantes desafíos en materia de calidad educativa. La IMO representa un escaparate donde el Perú demuestra su potencial y un estímulo para que más jóvenes se interesen en la ciencia y las matemáticas como herramientas para transformar la sociedad.
Un reto y una oportunidad en Australia
Del 11 al 20 de julio, Australia será el escenario donde estos seis jóvenes peruanos se medirán con los mejores del mundo. Más de 600 competidores de más de 100 países se reunirán para compartir conocimiento, establecer lazos internacionales y demostrar que el talento no tiene fronteras.
Para Perú, el objetivo no es solo conseguir medallas, sino también consolidar un proyecto educativo que inspire a miles de estudiantes en todo el país. Estos seis representantes son prueba de que, con esfuerzo, disciplina y pasión por el conocimiento, es posible llevar el nombre del Perú al más alto nivel del saber científico mundial.
Últimas Noticias
Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles
Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprendió con dos ganadores de 50 mil soles en el sorteo del 9 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Retiro ONP de 10.700 soles se entregaría en dos partes, según nueva propuesta del Congreso
La iniciativa legislativa permitiría a quienes no reciben pensión ni bono acceder a un pago en dos momentos distintos, ofreciendo un alivio económico directo para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades en el actual sistema previsional
