
Las jornadas de descanso obligatorio representan una oportunidad para que las familias compartan momentos fuera de la rutina laboral o escolar. Con cada día, muchas personas buscan espacios para reunirse, viajar o disfrutar actividades conjuntas.
En las próximas semanas se avecina una seguidilla de fechas libres: serán cuatro feriados distribuidos en tres semanas consecutivas con tres durante julio y uno más en agosto. Esta concentración genera expectativa y motiva a quienes desean saber cuáles son para planificar actividades o escapadas.
Día de la Fuerza Aérea: 23 de julio
En 2023, el Congreso declaró el 23 de julio como feriado nacional en homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, destacado por su acto de sacrificio durante el conflicto con Ecuador en 1941.
A través de la Ley N.º 31822, también se estableció que los restos del máximo héroe de la Fuerza Aérea del Perú permanezcan en la Base Aérea de Las Palmas, donde continuarán recibiendo tributos por parte de esta institución militar.

28 de julio: Fiestas Patrias
Cada 28 de julio, Perú celebra un nuevo aniversario de su independencia, proclamada en 1821 por José de San Martín en la plaza de Armas de Lima. Esta fecha representa el cierre del periodo colonial español y el comienzo de una etapa nacional autónoma.
Esta declaración fue el resultado de un proceso extenso impulsado por líderes locales y apoyado por movimientos emancipadores del sur de América. La iniciativa recogió el deseo de la población de alcanzar libertad y justicia.

29 de julio: Fiestas Patrias (desfile y gran parada militar)
El 29 de julio es uno de los feriados más emblemáticos del calendario peruano y está vinculado a la tradicional parada militar, una ceremonia que reúne a autoridades y público.
El origen de este evento se remonta a los primeros tiempos de la República, cuando se desarrollaba el mismo día de la independencia. Recién en 1939 la fecha de la parada militar pasó oficialmente al 29 de julio, manteniéndose hasta la actualidad en ese día.

6 de agosto: Batalla de Junín
El Gobierno estableció mediante ley el 6 de agosto como feriado nacional tanto para trabajadores estatales como del sector privado, en homenaje a la Batalla de Junín. Este combate, desarrollado en 1824 durante la etapa final de la Independencia del Perú, fue clave en la serie de enfrentamientos entre fuerzas patriotas y realistas.
Su desenlace sentó las bases para la posterior Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre del mismo año, que aseguró el triunfo definitivo del movimiento emancipador.
¿Cuánto debo recibir su trabajo un feriado?
En el ámbito laboral peruano, quienes cumplen funciones en un feriado sin recibir un día de descanso compensatorio acceden a una remuneración extra, según lo dispone la legislación vigente.
El pago correspondiente contempla tres partes: el monto diario por el feriado (incluido en el salario mensual), el abono por la jornada realizada y una sobretasa equivalente al cien por ciento de la remuneración diaria por trabajar durante esa fecha.
- S/50 por el feriado (incluido en el sueldo mensual)
- S/50 por el trabajo realizado ese día
- S/50 como sobretasa (100 % adicional
- Total recibido por trabajar en feriado: S/150, adicionales al salario mensual regular
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga se declara estafado por el Gobierno y descalifica al MTC: “A ese lo han puesto por ser hombre de Acuña”
El alcalde acusó a la administración de Dina Boluarte de estafarlo y de no transferir competencias clave para Lima, especialmente en salud, seguridad y transporte. También volvió a dirigirse al titular del MTC, César Sandoval

La violencia sexual en el Perú se denuncia cada 39 minutos: víctimas más frecuentes son niñas y adolescentes
Entre enero y junio de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) atendió 6,677 casos de violación sexual en todo el país. El 94.2 % de víctimas fueron mujeres, y el grupo más afectado fueron las menores de 0 a 17 años

Inesperado giro en el futuro de Raúl Ruidíaz: renueva con Atlético Grau hasta 2029 y enfría su regreso a Universitario
El experimentado delantero sorprendió con su decisión: pese a haber expresado su deseo de volver a la ‘U’, extendió su contrato por cuatro temporadas más con el club piurano

César Acuña asegura que le gustan las matemáticas, pero no pudo resolver esta simple multiplicación: así fue su insólita reacción
El líder de Alianza para el Progreso afirmó tener facilidad con los números y haber recibido un premio de excelencia durante su etapa escolar. Sin embargo, expresó desconcierto al no poder resolver una operación correspondiente a primaria

PNP: El principal factor que ha provocado más de la mitad de los accidentes en carretera en Perú
El uso del celular al volante se posiciona como la causa número uno de siniestros viales en el país, según la División de Protección y Control de Carreteras. La cifra supera incluso a las infracciones por exceso de velocidad.
