
En medio de las recientes alertas sobre la posibilidad de un sismo de magnitud 8 en el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lanzó una propuesta que busca mejorar la preparación de los ciudadanos y las empresas aseguradoras ante la posibilidad de un desastre natural, específicamente terremotos y tsunamis.
En una región como la nuestra, donde una catástrofe ambiental es un riesgo recurrente, la implementación de un sistema de seguros más preciso y eficiente se vuelve crucial para garantizar la protección de los hogares y las propiedades.

Clasificación estructural de viviendas
El nuevo proyecto de la SBS tiene como objetivo hacer que los seguros contra desastres naturales sean más claros y efectivos para los ciudadanos. El foco está en simplificar la forma en que las compañías aseguradoras identifican la tipología estructural de las viviendas.
Hasta ahora, no existía un estándar común para clasificar las construcciones, lo que dificultaba la evaluación de los daños potenciales y el cálculo de las primas y coberturas adecuadas. Con la nueva guía, las aseguradoras podrán contar con información más precisa y completa sobre cada inmueble, lo que facilitará el proceso de aseguramiento y la estimación de pérdidas ante un desastre natural.

Guía técnica de la SBS
El proyecto incluye el lanzamiento de un “Manual de procedimientos para la clasificación de una edificación de acuerdo con su tipología estructural”. Desarrollado por expertos del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el manual proporciona una serie de pautas técnicas que permitirán identificar con exactitud el tipo de estructura de las viviendas.
Esta clasificación es fundamental para realizar una estimación más precisa de las posibles pérdidas que se podrían generar en caso de un sismo o tsunami. Los datos más exactos ayudarán a las aseguradoras a calcular de manera más eficiente los riesgos y mejorar la calidad de los seguros ofrecidos.

La adopción de este manual tendrá un impacto directo en la capacidad de las aseguradoras para manejar los riesgos catastróficos. La información precisa y detallada sobre las características estructurales de cada edificación permitirá a las compañías calcular de manera más eficiente la reserva, un fondo de emergencia que es esencial para cubrir los daños causados por eventos de gran magnitud.
Con una mejor clasificación, la industria aseguradora podrá responder de forma más ágil y efectiva a las demandas de los asegurados, ofreciendo mayor tranquilidad a los propietarios de viviendas. Esto contribuirá a que las personas tengan un seguro más adecuado a sus necesidades, lo que incrementará la confianza en el sistema.

Contenido del manual: claridad y precisión
El manual propuesto por la SBS es una herramienta integral diseñada para facilitar la correcta clasificación estructural de las viviendas, teniendo en cuenta su sensibilidad ante eventos sísmicos o tsunamis. Este recurso no solo proporciona información detallada sobre cómo identificar las diferentes tipologías estructurales, sino que también incluye herramientas visuales y un glosario infográfico que hacen más accesible su uso tanto para las aseguradoras como para los ciudadanos.
A continuación, te presentamos los elementos clave del manual:
- Identificación de tipologías estructurales: Información detallada para clasificar las viviendas según su tipo de construcción.
- Parámetros de sensibilidad estructural: Criterios específicos para evaluar la respuesta de las viviendas ante terremotos y tsunamis.
- Glosario infográfico: Gráficos e imágenes fáciles de entender para una mejor comprensión de los términos técnicos.
- Criterios visuales para la identificación: Herramientas visuales que facilitan la clasificación precisa de las estructuras.
Este manual tiene como objetivo optimizar el proceso de aseguramiento, permitiendo una estimación más precisa de los riesgos y daños potenciales ante desastres naturales.
Oportunidad para el debate público
Este proyecto está abierto a los comentarios y sugerencias del público, lo que representa una oportunidad para que tanto la industria aseguradora como los ciudadanos aporten sus opiniones y ajustes. Los interesados pueden revisar el manual propuesto en el portal de la SBS y enviar sus contribuciones hasta el 11 de agosto.
La participación activa de la comunidad permitirá fortalecer la propuesta y asegurar que la nueva metodología sea lo más efectiva posible en la mejora de los seguros ante desastres naturales, beneficiando a miles de familias en el país. La iniciativa de la SBS responde a una necesidad urgente de adaptar los seguros de viviendas a los riesgos sísmicos del Perú, buscando no solo una mejor respuesta en caso de desastre, sino también garantizar la protección financiera de los hogares más vulnerables.
Más Noticias
AdP lanza licitación internacional para equipos de cableado estructurado y sistema de comunicación en cinco aeropuertos del país
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de 1,3 millones de dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 14 de octubre

La gran mayoría de peruanos no ha definido su voto a menos de siete meses de las elecciones 2026
En Lima, la cifra de personas que aseguró haber definido su voto se situó en 27%, un porcentaje prácticamente idéntico al 28% registrado en otras zonas urbanas

Santoral 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Sicarios de El Monstruo siguen libres y esperan a un nuevo líder, según ex comandante de la PNP
El ex jefe dela Brigada Especial Contra el Crimen de Lima Norte (BRECC), Francisco Rivadeneyra, indicó que hay una organización más grande que ubicó a Erick Moreno al mando de las extorsiones en esa zona de Lima

Valor de apertura del dólar en Perú este 29 de septiembre de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
