Policía francesa incautó cargamento récord de toneladas de cocaína que salieron del Perú

La intervención se produjo a unos 400 millas náuticas de Noumea, capital de Nueva Caledonia, un territorio francés en el Pacífico

Guardar
Foto referencial: Douane France
Foto referencial: Douane France

Un operativo internacional liderado por la Armada francesa logró interceptar un cargamento récord de 2,5 toneladas de cocaína valorizadas en aproximadamente 800 millones de dólares. La droga fue incautada el pasado 25 de junio a bordo de un buque de carga que había partido del Perú y tenía como destino las costas de Queensland, Australia.

El operativo en alta mar

La intervención se produjo a unos 400 millas náuticas de Noumea, capital de Nueva Caledonia, un territorio francés en el Pacífico. Oficiales de la Marina francesa, con apoyo de un avión Falcon, abordaron el buque identificado como SM Dante. Las autoridades arrestaron a los siete tripulantes del barco y decomisaron la droga, que se encontraba distribuida en aproximadamente 50 bolsas.

Según el fiscal público de Nueva Caledonia, Yves Dupas, este decomiso representa una cifra récord para el pequeño territorio insular y refleja la magnitud del tráfico internacional de estupefacientes que recorre rutas marítimas hacia Australia.

Foto referencial: Douane France
Foto referencial: Douane France

Origen y ruta del cargamento

El buque zarpó del Perú en mayo y, según la investigación, utilizó el método de ocultamiento conocido como “Rip”. Esta técnica consiste en esconder la droga dentro de cargamentos legales en contenedores marítimos, aprovechando la complicidad de trabajadores infiltrados en la cadena de suministro global. Una vez que el barco hace escala en algún puerto, los sujetos responsables extraen la carga ilícita sin levantar sospechas.

El caso puso en alerta a las fuerzas antidrogas de Australia y a sus socios internacionales, quienes vienen observando la sofisticación de estas organizaciones criminales y su capacidad para corromper empleados y manipular operaciones logísticas en múltiples países.

Foto referencial
Foto referencial

Colaboración internacional y nuevas incautaciones

El decomiso se produjo pocos días después de que otro operativo lograra frenar el envío de más de media tonelada de cocaína hacia Australia, resultado de dos meses de trabajo conjunto liderado por la Fuerza Fronteriza Australiana (ABF), con colaboración de agencias de aduanas de Jamaica, Estados Unidos, Francia (a través de sus territorios en el Pacífico) y Nueva Zelanda.

Además del reciente decomiso de 2,5 toneladas, las operaciones recientes han permitido incautar 142 kilos de cocaína en la Polinesia Francesa, ocultos dentro de paneles aislantes de una unidad de refrigeración, y otros 67 kilos en Nueva Caledonia, encontrados detrás de paneles en un contenedor. En Melbourne, Australia, la policía detectó otros 285 kilos camuflados en distintos cargamentos.

El desafío del narcotráfico global

Las autoridades advirtieron que el método “Rip” gana terreno entre las redes criminales debido al creciente número de infiltrados en la cadena logística internacional. Claire Rees, comandante internacional de la ABF, subrayó que los grupos de delincuencia organizada operan con alto nivel de sofisticación y enormes recursos, lo que obliga a fortalecer la cooperación internacional y mejorar los controles en todos los eslabones del comercio marítimo.

Un portavoz de la Agencia de Aduanas francesa afirmó que la operación destaca la efectividad de la cooperación transnacional y la importancia de compartir inteligencia para combatir con éxito el narcotráfico transoceánico.

La salida del cargamento desde Perú y su destino a Australia consolidan el corredor entre Sudamérica y Oceanía como una de las principales rutas utilizadas por las mafias para el tráfico de cocaína a gran escala.