Peruanos en el extranjero podrían tener un Centro de Respuesta Rápida para atender sus llamadas las 24 horas del día

Jorge Zeballos presentó un proyecto de ley con el objetivo de brindar una orientación integral y oportuna de los conciudadanos, que residen en el exterior

Guardar
España es uno de los
España es uno de los destinos más elegidos de los peruanos para emgirar . Foto: Conectas / Andina

El congresista Jorge Zeballos, de la bancada de Renovación Popular, ha presentado el proyecto de ley 11889 para crear un Centro de Respuesta Rápida y así atender la llamada de los peruanos en el exterior, durante las 24 horas del día. De acuerdo con el parlamentario, esto permitirá una orientación integral y oportuna de los conciudadanos.

La iniciativa establece que para financiar lo dispuesto en la normativa, quedará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que no demandaría recursos al presupuesto nacional. Además, se estipula que Cancillería deberá estipular un plan piloto dentro de los seis meses posteriores a la promulgación, para evaluar la operatividad del centro.

También aparecen como coautores sus compañeros de grupo parlamentario, Alejandro Muñante, Miguel Ciccia, María Jessica Córdova, María de los Milagros Jáuregui, Norma Yarrow, Cheryl Trigozo, Esdras Medina y Patricia Chirinos.

La titular del Mincetur anunció
La titular del Mincetur anunció que el su cartera y Cancillería evaluarán si existe una violación a la privacidad de los solicitantes a visa de estudiantes o intercambio. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

¿Cuál es la justificación?

El representante de los peruanos en el exterior, en su justificación, explica que en otros países existen programas parecidos, como en México, donde tienen un Centro de Información y Asistencia de a Personas Mexicanas (CIAM), un centro especializado que responde llamadas las 24 horas del día, con una respuesta “humana, profesional y oportuna a las necesidades de los mexicanos que le consultan”.

Es así que acotó que así como en México, Colombia y Chile ofrecen un servicio permanente, oportuno y de calidad a sus conciudadanos; sin embargo, en el Perú, no existe un servicio similar.

“Por lo tanto, a fin de que nuestros connacionales también puedan contar con una mayor protección y asistencia por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, se requiere crear un nuevo servicio de asistencia a nuestros connacionales. La presente iniciativa legislativa propone crear un Centro especializado de respuesta rápida de llamadas, para brindar orientación integral a los nacionales en el exterior, las 24 horas del día, con una respuesta humana y profesional”, argumenta.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Menciona, además, que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al 30 de junio de 2024, 3 millones 505 mil 511 peruanos estarían viviendo en el extranjero, cifra que representa el 10,3% del total de la población del Perú al año 2024 (34 millones 038 mil 457). Teniendo en cuenta el sexo, el 51,8% (1 millón 815 mil 302) son mujeres y el 48,2% hombres (1 millón 690 mil 209).

Según su país de residencia, la mayoría de emigrantes se encuentran viviendo en Estados Unidos, representando el 30,4%, seguido de España con 16,1%, Argentina 12,9%, Chile 11,6%, Italia 10,3%, Japón 3,6% y Canadá 1,9%, países que en total concentran el 86,7% de los peruanos emigrantes. El resto de los países solo tiene el 13,2% de los connacionales que residen en otras naciones.

Finalmente, el legislador también resaltó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), hasta el 2023, informó que los peruanos que tienen actualizado su domicilio formal en otro país sumaban 1 millón 197 mil 287. De ellos, el 93%, es decir, 1 millón 108 mil 453, tienen más de 18 años de edad.