
Nuestro país se posiciona como uno de las naciones líderes en Sudamérica en cuanto a flota de helicópteros, superando a potencias como Chile, Ecuador y Argentina. Según el ranking Helicopter Fleet Strength by Country (2025) del Global Fire Power, nuestro país cuenta con un total de 111 unidades aéreas, lo que lo coloca en el tercer lugar en la región y en el puesto 35 del mundo.
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha consolidado su flota de helicópteros, los cuales son fundamentales por su flexibilidad y utilidad táctica en una variedad de contextos. Estos equipos no solo son esenciales en operaciones militares, sino también en situaciones de emergencia, misiones de rescate o evacuación por su capacitad de rápida respuesta
La destacada posición de Perú en la región refleja su inversión y enfoque estratégico en la modernización de su armamento aéreo. En este contexto, es importante resaltar que en 2024, Estados Unidos anunció la donación de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk al gobierno peruano, con el objetivo de fortalecer los operativos antidrogas de la Dirección de Aviación Policial.

Ranking de flotas del helicópteros en Sudamérica
Según el informe de GFP, la cantidad de helicópteros es crucial para la Fuerza Aérea de un país, ya que desempeñan funciones esenciales en áreas como operaciones militares, reconocimiento, protección de fronteras y tareas de búsqueda y rescate.
En Sudamérica, Perú ocupa el tercer lugar en cuanto a flota de helicópteros, superado por Brasil, que se encuentra en el segundo lugar con 191 unidades, y por Colombia, que lidera la región con un total de 257 helicópteros.
Ranking de flota de helicópteros por país en Sudamérica
- Colombia (18/ 257 helicópteros)
- Brasil (25/ 191 helicópteros)
- Perú (35/ 111 helicópteros)
- Argentina (39/ 94 helicópteros)
- Venezuela (40/ 88 helicópteros)
- Chile (41/ 87 helicópteros)
- Ecuador (64/ 46 helicópteros)
- Bolivia (75/ 33 helicópteros)
- Paraguay (108/ 14 helicópteros)
- Uruguay (113/ 12 helicópteros)

¿Qué modelos usa la flota de helicópteros de Perú?
Perú posee una flota diversa de helicópteros, utilizada por sus fuerzas armadas para misiones de transporte, ataque, rescate y apoyo. Entre los modelos destacados están los MI-25, MI-171, MI-17, MI-8, Bell 212, MBB Bo-105 y MI-35, operados por la FAP, que también ha incorporado los Enstrom F-280FX Shark y aviones GB1 Game Bird. Además, la Marina de Guerra adquirió seis helicópteros SH-3D Sea King de España, aunque dos podrían ser destinados a repuestos.
A continuación, se detallan los modelos más destacados de la flota aérea y marítima de Perú:
- MI-25: Helicóptero de ataque, operado por la FAP.
- MI-171: Helicóptero de transporte y apoyo, operado por la FAP.
- MI-17: Helicóptero de transporte y apoyo, similar al MI-171, operado por la FAP.
- MI-8: Helicóptero de transporte y apoyo, operado por la FAP.
- Bell 212: Helicóptero utilitario, operado por las Fuerzas Armadas del Perú.
- MBB Bo-105: Helicóptero ligero, operado por las Fuerzas Armadas del Perú.
- MI-35: Helicóptero de ataque, operado por la FAP.
- Enstrom F-280FX Shark: Helicóptero ligero, incorporado para modernizar la flota de la FAP.
- SH-3D Sea King: Helicóptero marítimo, adquirido para la Marina de Guerra del Perú.

¿En qué se basa el ranking de flota de helicópteros de GFP?
El ranking de flota de helicópteros del Global Fire Power clasifica a los países según el número total de helicópteros operativos que poseen, considerando una variedad de tipos, incluyendo helicópteros de transporte, ataque y combate.
Para elaborar la clasificación, GFP toma en cuenta la capacidad operativa y la diversidad de las flotas aéreas, evaluando tanto los helicópteros militares como aquellos utilizados en funciones de apoyo, como búsqueda y rescate, evacuación médica (MEDEVAC), y patrullaje marítimo. Se incluyen modelos emblemáticos como el Mi-17 “Hip” ruso y el Sikorsky UH-60 Black Hawk estadounidense, entre otros.

Además del número de helicópteros, el ranking considera la flexibilidad táctica y la capacidad de cada tipo de aeronave para cumplir diversas misiones. Esto implica no solo la cantidad, sino también la efectividad y modernización de las flotas.
Últimas Noticias
Congresista María Acuña al descubierto: invadió parque público en Surco y recibió sanción de la municipalidad
La congresista y hermana del líder de APP fue sancionada por la municipalidad de Surco tras invadir un parque público para instalar un aparente taller de carpintería, según un informe difundido por Cuarto Poder

Sismo en Tacna de magnitud 4.2 se registró este lunes 14 de julio, reportó IGP
Indeci comunicó que el temblor se percibió por los habitantes de Calana y zonas cercanas. No se han reportado daños ni víctimas
Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio
El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis

Anahí de Cárdenas se defiende de críticas por su depresión post parto: “No he dicho que no quiero a mi hijo”
La actriz compartió un testimonio íntimo sobre su estado emocional tras convertirse en madre, y pidió mayor empatía hacia quienes atraviesan lo mismo en silencio

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
