Toneladas de mercadería malograda y ganado muerto en plena Panamericana Sur: los efectos del paro minero

Miles de pasajeros varados en esta vía principal no tuvieron más opción que hacer ollas comunes para poder alimentarse y sobrellevar el bloqueo que ya se extiende a 10 días

Guardar
Mercadería se malogra y pasajeros varados hacen olla común en Ocoña | Latina TV

El paro minero que ha paralizado diversas regiones del país ya genera consecuencias no solo para los trabajadores del sector, sino también para cientos de ciudadanos que se han visto atrapados en bloqueos, sin poder continuar con sus viajes ni recibir atención médica.

A lo largo de la Panamericana Sur, el caos es evidente, con toneladas de mercadería malograda y ganado muerto, sumando pérdidas económicas que ascienden a cifras millonarias. La situación evidencia las tensiones sociales que atraviesa el Perú y las dificultades que enfrentan tanto los transportistas como los comerciantes y ciudadanos comunes, debido al paro que ya lleva más de diez días.

El conflicto de los mineros ha llegado a su décimo día, y las consecuencias de este paro se hacen sentir en distintas partes del país. En la Panamericana Sur, varios kilómetros de la carretera han sido bloqueados por los manifestantes, afectando a más de 1,000 vehículos, entre ellos, camiones de carga y buses interprovinciales.

Los pasajeros y transportistas que intentan llegar a su destino se ven obligados a permanecer varados por largas horas, sin acceso a servicios básicos como alimentos o medicinas.

Los efectos son inmediatos: alimentos perecibles como frutas, verduras y carnes, que van en los camiones de carga, se han echado a perder debido a la exposición al intenso sol y las altas temperaturas.

Comerciantes de Arequipa que transportaban estos productos han perdido grandes cantidades de mercadería, y algunos se han visto obligados a sacrificar su ganado, como ocurrió con los toros y vacas de un transportista que, ante la imposibilidad de continuar su trayecto, optó por vender la carne de los animales para recuperar al menos una parte de su inversión.

Animales mueren por falta de
Animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras. (Captura de pantalla: RPP)

Situación se agrava

El paro minero no solo afecta a los transportistas, sino también a los viajeros que, además de la falta de transporte, enfrentan escasez de alimentos. Ante la imposibilidad de comprar comida, algunos viajeros han tenido que improvisar ollas comunes para alimentarse mientras esperan que los bloqueos se levanten. La situación se vuelve aún más desesperante para aquellos que requieren atención médica urgente.

En las carreteras bloqueadas, varios ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de acceso a medicamentos, especialmente aquellos que sufren enfermedades crónicas, como la diabetes o problemas cardíacos.

Las escenas de desesperación no son aisladas. En el caso de una mujer diabética, por ejemplo, su angustia se sumó a la de otros viajeros atrapados en las Panamericana Sur, quienes temen por su salud ante la falta de asistencia médica y la imposibilidad de llegar a sus destinos.

Pérdidas millonarias

El impacto económico de este paro es devastador. Según la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, las pérdidas diarias superan los 280 millones de soles, afectando tanto el transporte de carga como el de pasajeros.

En el sector de transporte de mercancías, las pérdidas ascienden a más de 500 millones de soles, una cifra que resalta la magnitud de la crisis. Las empresas mineras del sur del país también se ven afectadas por el bloqueo de carreteras, lo que ha provocado que miles de trabajadores no puedan acceder a sus lugares de trabajo.

A nivel nacional, las vías más afectadas por el paro son las ubicadas en las regiones de Arequipa, Ica, Cusco y Trujillo. Además de los bloqueos en la Panamericana Sur, otras carreteras importantes, como las de la sierra norte y la costa sur, también han sido cerradas por los mineros en protesta por las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la modificación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

Los mineros informales han bloqueado
Los mineros informales han bloqueado carreteras. Foto: Facebook / El Colono informa

La situación ha creado un ambiente de caos y desesperación, mientras las autoridades intentan encontrar una solución al conflicto.

El gobierno, por su parte, ha intentado mediar en la crisis, asegurando que mantendrá las exclusiones del Reinfo y reiterando su disposición al diálogo. Sin embargo, hasta el momento, no se ha llegado a un acuerdo que permita poner fin a los bloqueos. La presidenta Dina Boluarte ha instado a los mineros a sumarse al proceso de formalización del sector, pero las tensiones sociales y políticas siguen creciendo, especialmente en el sur del país, donde el paro tiene un fuerte respaldo popular.

Abastecimiento de oxígeno en riesgo

La empresa productora y distribuidora de gases medicinales e industriales en el país, Linde Perú, dio a conocer que sus cisternas con oxígeno medicinal y gases para industrias esenciales de alimentos se mantienen varadas en diferentes puntos a nivel nacional debido a las protestas de los manifestantes que bloquean las carreteras.

Esta coyuntura pone en una situación especialmente crítica el abastecimiento de oxígeno medicinal para los hospitales de la zona sur del país, como Cusco y Arequipa. El centro de salud que se está viendo más afectado es el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo de EsSalud, el cual se encuentra con reservas mínimas de oxígeno.