Paro minero: animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras

Además de los perjuicios que sufren tanto del transporte de carga como del de pasajeros ante el bloqueo de algunas de las principales vías del territorio nacional

Guardar
Animales mueren por falta de
Animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras. (Captura de pantalla: RPP)

El bloqueo de varios puntos de la Panamericana Sur a manos de mineros informales y artesanales en busca de que se extienda el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la modificación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), ha provocado una serie de perjuicios para un gran sector de la población.

Las protestas cortaron el paso tanto del transporte de carga como del de pasajeros por las principales vías de regiones estratégicas como La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa. Cientos de vehículos detuvieron su marcha, lo que generó una atmósfera de incertidumbre en aquellos que llevaban consigo productos agrícolas, alimentos perecibles y ganado.

Precisamente, a la altura de Ocoña, los más perjudicados fueron los animales, quienes se encontraban varados, sin alimentos ni agua, desde el domingo 6 de julio. Según relataron los encargados de su traslado, no tenían considerado el bloqueo de las carreteras, por lo que no llevaron suficientes provisiones para los toros, que suman 30 cabezas.

Al ver el estado en que se encontraban tres de sus mamíferos, decidió sacrificarlos para vender la carne. Su precio fue de 10 soles el kilo, cuando su costo normalmente oscila entre los 16 y 18 soles el kilo en los diferentes mercados de la ciudad.

“Es triste verlos de sed y de hambre, sin un lugar en donde puedan estar los animales. El paro de los mineros está ocasionando cosas como estas: animales muriendo y animales sacrificados para que los dueños no pierdan o recuperen los invertido”, dijo una de las vecinas de la zona que le compraron la carne.
Buses que intentan avanzar por
Buses que intentan avanzar por rutas alternas terminan atrapados o vandalizados - Crédito: Facebook / Difusión

Paro de mineros

Desde inicios de julio de 2025, diversas regiones del Perú enfrentan una serie de bloqueos de carreteras y protestas impulsadas por mineros artesanales, ilegales e informales. El detonante ha sido la exclusión de más de 50,000 mineros del Reinfo, debido a que no habrían completado los procedimientos exigidos tras cuatro años de proceso.

Algunas de las vías bloqueadas incluyen la carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca, la Longitudinal de la Costa Sur en Ica, rutas en los distritos de Capacmarca y Chamaca (Cusco), y tramos de la Panamericana Sur en Arequipa, especialmente en Chala y Ocoña.

Los bloqueos han creado graves interrupciones en el tráfico de personas y mercancías; más de 400 vehículos permanecen varados en puntos críticos del sur, mientras la venta de pasajes a destinos como Arequipa, Cusco y Tacna sigue suspendida.

La Cámara Internacional de la Industria del Transporte estima pérdidas superiores a S/ 280 millones diarios a causa de esta situación, que impacta tanto al transporte de carga como al de pasajeros.

El Gobierno ha reiterado que mantendrá las exclusiones del Reinfo e insiste en el diálogo para encontrar alternativas de solución, aunque hasta ahora no se ha alcanzado un consenso que permita levantar los bloqueos.

Iván Arenas, analista en temas mineros, advirtió que el conflicto actual presenta una combinación de factores sociales y políticos de alta complejidad. Según explicó, las protestas en el sur podrían agravarse debido a la fuerza narrativa del movimiento, apoyado por diversas organizaciones que estarían brindando financiamiento.

“Se ha configurado un escenario complejo, casi un cóctel explosivo, que podría intensificar las manifestaciones en la zona sur”, advirtió.