MEF descarta renovar contrato con empresa vinculada a Odebrecht para el Proyecto Olmos: “Reconoció actos de corrupción”

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, aclaró que la legislación vigente impide firmar una adenda con Concesionaria Trasvase Olmos S.A. por su implicación en investigaciones por corrupción

Guardar
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes informó que no se renovará el contrato para continuar con el proyecto Olmos luego de que la empresa admitiera actos de corrupción. (Crédito: RPP)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó este miércoles que no renovará el contrato con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), empresa subsidiaria del Grupo Novonor (anteriormente conocido como Odebrecht), para la administración del Proyecto Olmos, debido a los vínculos de la compañía con actos de corrupción. Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía, explicó que la decisión se debe a impedimentos legales derivados de las implicaciones de la empresa en investigaciones de corrupción, en las cuales ha reconocido haber cometido delitos.

El contrato actual con CTO vence en septiembre de este año, y la única opción para extenderlo sería mediante la firma de una adenda. Sin embargo, Pérez Reyes subrayó que la legislación vigente prohíbe la contratación con empresas que hayan reconocido actos de corrupción.

“No podríamos firmar una adenda con una empresa que haya reconocido un acto de corrupción”, declaró el ministro durante la conferencia de prensa en la Presidencia del Consejo de Ministros. Además, explicó que, incorporar cláusulas anticorrupción en una posible adenda no sería factible. Esta postura, según el MEF, se debe a un cumplimiento estricto de las reglas legales, y no a presiones externas ni intereses particulares.

Los agricultores de Olmos enfrentan
Los agricultores de Olmos enfrentan serios problemas debido a la falta de agua prometida por el Proyecto de Irrigación Olmos. (Composición: Infobae / capturas de pantalla)

Alternativas para la administración del Proyecto Olmos

Ante la imposibilidad de renovar el contrato, el gobierno ha planteado dos soluciones para asegurar la continuidad de la administración del Proyecto Olmos. Una de las opciones es que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asuma la gestión de la infraestructura, lo cual se concretaría si se llega a un acuerdo con el Gobierno Regional de Lambayeque. La otra opción es que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) asuma de manera transitoria la administración, con el objetivo de luego seleccionar a un operador especializado a través de un proceso de inversión pública.

El ministro Pérez Reyes destacó que el MIDAGRI tiene la capacidad tanto para gestionar el proyecto de forma transitoria como permanentemente, si fuera necesario. Se están llevando a cabo reuniones entre el Ministerio de Economía, el MIDAGRI y el Gobierno Regional de Lambayeque para definir los detalles de estas alternativas desde un enfoque técnico y legal.

Ministro de Economía descarta firma
Ministro de Economía descarta firma de adenda en Proyecto Olmos. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Reunión clave para definir el futuro del proyecto

Una reunión clave, inicialmente programada para este viernes en Lambayeque, fue reprogramada para el próximo jueves en Lima. En esta sesión, se espera definir la estrategia a seguir para la administración del Proyecto Olmos, y se anticipa que la decisión final será anunciada la próxima semana, una vez que concluyan las discusiones entre las partes involucradas.

El Proyecto Olmos, que busca mejorar el abastecimiento de agua en la región Lambayeque y contribuir al desarrollo agrícola de la zona, es uno de los proyectos más importantes en el norte del Perú.

Proyecto Olmos - agricultura
Proyecto Olmos - agricultura