Más chicos y más caros: Metraje de viviendas en venta bajó 10 m2, ¿cuánto cuestan ahora?

Aunque se destaca que la compra de viviendas ha repuntado este inicio del 2025, los departamentos ahora son más chicos y “eficientes”

Guardar
Las viviendas en Perú cada
Las viviendas en Perú cada vez son más chicas. Pero el precio aumenta. - Crédito Difusión

Más peruanos están apostando por comprar su vivienda. De enero a marzo del 2025 el sector inmobiliario residencial ha aumentado sus ventas, con 6 mil 537 viviendas vendidas en solo estos meses, lo que configura su valor más alto en los últimos años en estos meses.

Asimismo, desde Best Place To Live se destaca que “este repunte se sustenta en una oferta cada vez más alineada con las prioridades del comprador actual: viviendas compactas, funcionales, bien ubicadas y con precios competitivos”: especialmente, en zonas como San Miguel, Jesús María, Miraflores y Surco, las cuales concentran gran parte de la demanda.

Viviendas compactas se refiere a, exactamente, viviendas que resultan teniendo menos metraje, que si bien se señala que se trata de una tendencia global hacia “espacios más eficientes” revela también que desde la pandemia el promedio de departamento ha bajado de 75 m2 a 65 m2 en 2025 (una disminución de 10 m2). A pesar de eso, el precio sigue subiendo, aunque esta vez solo en 0,27% con respecto al año anterior, teniendo uno en promedio de S/452 mil 900.

Jesús María es uno de
Jesús María es uno de los distritos más buscados. - Crédito Andina

Vende más viviendas

El sector inmobiliario residencial en Lima Metropolitana ha iniciado el 2025 con un gran hito: se han vendido 6 mil 537 viviendas nuevas entre enero y marzo, la cual configura la cifra más alta registrada en un primer trimestre, según el último Informe económico de la construcción Abril-Mayo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Este resultado representa un crecimiento de 38.9 % respecto al mismo periodo de 2024 y consolida una tendencia positiva que se señalana que se ha mantenido ya por seis trimestres consecutivos.

“El récord de ventas se debe a una combinación de factores estructurales y coyunturales. Desde la ubicación estratégica de los proyectos hasta el tamaño promedio de 65 m², que responde a una mayor demanda por departamentos compactos y funcionales”, señaló Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.

Asimismo, la especialista añadió que el precio promedio de venta se ha mantenido estable, situándose en S/452 mil 900, con un incremento de apenas 0,27% respecto al año anterior, lo cual refuerza la accesibilidad del mercado frente a una mayor demanda.

Así están los precios de
Así están los precios de ventas del metro cuadrado en distritos de Lima, a mayo. - Crédito Captura de Urbania

Pero, como se sabe, el precio de las viviendas siempre suele estar al alza, encareciéndose. Pero lo que revelan los nuevos datos es que si bien aumentan de precio, bajan, en promedio, de metraje. Solo desde el 2021 se habrían perdido 10 metros cuadrados. Aunque esto respondería a una tendencia de los consumidores a espacios compactos, según sostiene Best Place to Live®. Esta tendencia es aprovechada también por las inmobiliarias para ofrecer lugares más pequeños, que estarían a la necesidad del comprador.

“Una de las claves del crecimiento, según el informe, ha sido el segmento Mivivienda, particularmente el rango 5, que agrupa inmuebles entre S/ 362 mil 100 y S/ 488 mil 800, con áreas de hasta 50 m². Este grupo concentró el 52 % de las ventas del programa en Lima y representó el 25 % del total de viviendas vendidas en la capital durante el primer trimestre”, afirma Best Place to Live.

El perfil del comprador

También se revela una transformación en el perfil del comprador. Además, de preferir distritos como San Miguel, Jesús María, Miraflores y Surco.

“Hoy se priorizan unidades de 2 y 3 dormitorios, con participaciones de 38.4 % y 37.4 % del total de ventas respectivamente, principalmente en el rango de 60 a 70 m². Se trata de un público más informado y comparativo, que prioriza el servicio, la experiencia y valora factores como la etapa del proyecto, la funcionalidad del diseño y el respaldo del desarrollador”, acotan.

Últimas Noticias

Diealis intenta usar su fama en EEG para entrar a exclusivo restaurante sin reserva y recibe rechazo: “Qué papelón”

Tras el incidente en el restaurante, Magaly Medina comenta con sarcasmo sobre la actitud del influencer, quien intentó aprovechar su popularidad de Esto es Guerra para ganar acceso a un local conocido

Diealis intenta usar su fama

5 consejos para organizar tu viaje de Fiestas Patrias sin afectar tu bolsillo

Muchos peruanos alistan maletas para el feriado largo, pero un gasto mal planificado puede desbalancear la economía familiar por meses, por eso, expertos recomiendan pautas sencillas para evitar el sobreendeudamiento y disfrutar con tranquilidad

5 consejos para organizar tu

Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Kábala martes 15 de julio

Cómo reclamar los ahorros bancarios de un familiar fallecido en Perú

La legislación peruana establece un orden específico de sucesión y procedimientos notariales que permiten a los herederos acceder a los fondos sin complicaciones legales si se cumplen los requisitos establecidos por el Código Civil

Cómo reclamar los ahorros bancarios

Premian mouse pad ergonómico para trabajo remoto en feria tecnológica en Corea

Un equipo peruano creó un accesorio adaptable que alinea la muñeca y se sujeta al muslo, recibiendo elogios en Seúl por su potencial para prevenir dolencias comunes entre quienes usan computadoras por horas

Premian mouse pad ergonómico para