
El Ministerio de Cultura de Perú presentará este 10 de julio su propuesta de “Protocolo para la atención y venta de boletos de ingreso a Machu Picchu en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo“, que introduce importantes cambios en el proceso de venta presencial de boletos para el emblemático sitio arqueológico. Las principales novedades de este protocolo incluyen la eliminación del pre-ticket, la habilitación de cinco ventanillas para atención simultánea y la visualización en tiempo real del estado de ventas y la disponibilidad de boletos.
Estas medidas están orientadas a transformar la experiencia de los visitantes al Machu Picchu, mejorando la eficiencia y la transparencia en la adquisición de boletos. En 2022, el Ministerio de Cultura estableció la venta presencial de 1.000 boletos diarios en Machupicchu Pueblo, como resultado de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Machupicchu y representantes de la sociedad civil, en un contexto de conflicto social en la zona.

Modernización del sistema de venta
Desde agosto de 2024, el sector Cultura ha impulsado la modernización del sistema de venta, destacando la plataforma digital TUBOLETO.PE. Este sistema nacional de venta electrónica de entradas no solo garantiza control y transparencia, sino también interoperabilidad y accesibilidad para los visitantes de Machupicchu y otros sitios como el complejo arqueológico de Kuélap. Se espera que esta plataforma se expanda progresivamente a museos y sitios arqueológicos en todo el país.
Los 1.000 boletos presenciales vendidos en Machupicchu Pueblo forman parte del aforo diario autorizado, que varía entre 4.500 y 5.600 visitantes, según la capacidad de carga permitida para garantizar la conservación del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

De acuerdo con la propuesta, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de mejorar la experiencia tanto de los turistas como de la población local, y continuará trabajando de manera coordinada para optimizar la venta presencial de boletos a la Llaqta de Machupicchu.
Caos para el ingreso a Machu Picchu
El desorden en Aguas Calientes, a la espera de ingresar a Machu Picchu, persiste a pesar de que este problema lleva años sin una solución efectiva. Las calles continúan abarrotadas de turistas que buscan un boleto para acceder a la emblemática ciudadela. Muchos de los visitantes comienzan a hacer fila desde las 4:00 a.m., o incluso pasan la noche en el lugar, con la esperanza de obtener un ticket al día siguiente.
El alcalde de Aguas Calientes, Elvis La Torre Uñaccori, ha responsabilizado al Ministerio de Cultura por no resolver el problema y por no ofrecer respuestas claras sobre cómo solucionar el caos que afecta tanto a los turistas como a la comunidad local. En declaraciones a los medios, el burgomaestre explicó que, a pesar de haber enviado varias recomendaciones al ministerio, aún no se ha recibido una solución definitiva para mejorar el proceso de venta de boletos.
La Torre también propuso algunas medidas para optimizar la venta de boletos y aliviar la situación. Según él, es innecesario hacer dos colas separadas para adquirir el boleto; una única fila sería suficiente para agilizar el proceso. Además, sugirió que el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) debería trabajar en dos turnos: uno de 8:00 a 1:00 de la tarde y otro de 2:00 a 7:00 de la noche, en lugar de solo atender en un turno reducido de 3:00 a 10:00 p.m. Estas acciones podrían mejorar significativamente la eficiencia y la experiencia de los turistas que llegan a la ciudad para conocer uno de los destinos más visitados del mundo.
Últimas Noticias
Asesoría legal gratuita sobre tenencia, régimen de visitas, desalojos, etc.: ¿En qué distrito de Lima será?
El Ministerio de Justicia realiza este evento para brindar defensa legal a, especialmente, víctimas de violencia, en diversas regiones del país

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 19 de julio: conoce los servicios y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque acredita la identidad, permite acceder a servicios, realizar trámites legales y garantiza la participación ciudadana de forma segura y digital

¿Quién es Neutro, el polémico streamer que hoy enfrenta graves acusaciones?
Arturo Fernández empezó como gamer en pandemia y hoy está en el ojo de la tormenta por organizar una pelea sin permiso que dejó a un joven en UCI. Pero no es la primera vez que su contenido genera controversia

Hijo de Christian Yaipén se roba el show cantando en conciertos de Grupo 5 en Tarma y Huancayo
El primogénito del cantante desató euforia en escena, generando gran emoción en la audiencia

Presidenta del PJ recomienda revisar ley de amnistía a policías y militares por casos de violación de Derechos Humanos
La titular del PJ, Janet Telllo, afirmó que la idea de que el Perú salga de la Corte Interamericana de Derechos Humanos significaría que muchos peruanos dejarían de acceder a la justicia
