Machu Picchu: Ministerio de Cultura propone nuevo protocolo para la venta presencial de boletos: conoce los detalles

El nuevo sistema integra tecnología y atención directa para proteger el patrimonio y mejorar la experiencia de los viajeros

Guardar
Ministerio de Cultura presentará nuevo
Ministerio de Cultura presentará nuevo protocolo para la venta de boletos de ingreso a la ciudadela inca. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Ministerio de Cultura de Perú presentará este 10 de julio su propuesta de “Protocolo para la atención y venta de boletos de ingreso a Machu Picchu en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo“, que introduce importantes cambios en el proceso de venta presencial de boletos para el emblemático sitio arqueológico. Las principales novedades de este protocolo incluyen la eliminación del pre-ticket, la habilitación de cinco ventanillas para atención simultánea y la visualización en tiempo real del estado de ventas y la disponibilidad de boletos.

Estas medidas están orientadas a transformar la experiencia de los visitantes al Machu Picchu, mejorando la eficiencia y la transparencia en la adquisición de boletos. En 2022, el Ministerio de Cultura estableció la venta presencial de 1.000 boletos diarios en Machupicchu Pueblo, como resultado de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Machupicchu y representantes de la sociedad civil, en un contexto de conflicto social en la zona.

Decenas de turistas hacen largas
Decenas de turistas hacen largas colas en Aguas Calientes para conseguir boletos de ingreso a Machu Picchu

Modernización del sistema de venta

Desde agosto de 2024, el sector Cultura ha impulsado la modernización del sistema de venta, destacando la plataforma digital TUBOLETO.PE. Este sistema nacional de venta electrónica de entradas no solo garantiza control y transparencia, sino también interoperabilidad y accesibilidad para los visitantes de Machupicchu y otros sitios como el complejo arqueológico de Kuélap. Se espera que esta plataforma se expanda progresivamente a museos y sitios arqueológicos en todo el país.

Los 1.000 boletos presenciales vendidos en Machupicchu Pueblo forman parte del aforo diario autorizado, que varía entre 4.500 y 5.600 visitantes, según la capacidad de carga permitida para garantizar la conservación del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

Tu Boleto estará fuera de
Tu Boleto estará fuera de servicio por dos días. (Foto: Infobae Perú / Andina)

De acuerdo con la propuesta, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de mejorar la experiencia tanto de los turistas como de la población local, y continuará trabajando de manera coordinada para optimizar la venta presencial de boletos a la Llaqta de Machupicchu.

Caos para el ingreso a Machu Picchu

El desorden en Aguas Calientes, a la espera de ingresar a Machu Picchu, persiste a pesar de que este problema lleva años sin una solución efectiva. Las calles continúan abarrotadas de turistas que buscan un boleto para acceder a la emblemática ciudadela. Muchos de los visitantes comienzan a hacer fila desde las 4:00 a.m., o incluso pasan la noche en el lugar, con la esperanza de obtener un ticket al día siguiente.

El alcalde de Aguas Calientes, Elvis La Torre Uñaccori, ha responsabilizado al Ministerio de Cultura por no resolver el problema y por no ofrecer respuestas claras sobre cómo solucionar el caos que afecta tanto a los turistas como a la comunidad local. En declaraciones a los medios, el burgomaestre explicó que, a pesar de haber enviado varias recomendaciones al ministerio, aún no se ha recibido una solución definitiva para mejorar el proceso de venta de boletos.

Caos en Cusco por venta de entradas a Machu Picchu: miles hacen fila para comprar boleto de ingreso a ciudadela inca | BDP

La Torre también propuso algunas medidas para optimizar la venta de boletos y aliviar la situación. Según él, es innecesario hacer dos colas separadas para adquirir el boleto; una única fila sería suficiente para agilizar el proceso. Además, sugirió que el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) debería trabajar en dos turnos: uno de 8:00 a 1:00 de la tarde y otro de 2:00 a 7:00 de la noche, en lugar de solo atender en un turno reducido de 3:00 a 10:00 p.m. Estas acciones podrían mejorar significativamente la eficiencia y la experiencia de los turistas que llegan a la ciudad para conocer uno de los destinos más visitados del mundo.