Liberan la Panamericana Sur tomada por mineros: vehículos continúan viaje y terminales siguen sin vender pasajes hacia Arequipa

El paro minero llegó a su décimo día de protestas en el sur del Perú. Más de 90 vehículos con pasajeros se encuentran varados solo en la región Arequipa

Guardar

La ruta hacia el sur del Perú ha empezado a liberarse para permitir el paso de buses de pasajeros, autos y vehículos de transporte de carga. El bloqueo realizado por manifestantes del sector minero informal a la altura del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en Nasca (región Ica), fue liberado y los vehículos ya pueden transitar con normalidad.

La Policía Nacional llegó a la zona esta mañana con aproximadamente 150 agentes, que se ubicaron a ambos lados de la vía para realizar un operativo con el objetivo de liberar el bloqueo donde se encontraban mineros informales, quienes interrumpieron el tránsito por varios días.

La Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional indicó a Canal N que se ha restablecido el flujo vehicular de manera definitiva y el paso de los vehículos no es solo una tregua temporal por parte de los manifestantes, quienes no se resistieron a liberar la vía.

Policías marcharon hacia Nasca esta mañana para desbloquear la vía por las protestas de mineros. (Video: Agencia/CLICK)

Mientras tanto, los terminales de buses y las agencias de viaje siguen sin vender pasajes hacia las rutas del sur, específicamente a destinos en zonas de bloqueos activos, como Ica, Arequipa y Cusco; pero también hacia Tacna, que pese a no encontrarse dentro de las regiones con protestas, sí requiere que los buses pasen por vías bloqueadas para llegar a este destino.

Impacto económico del bloqueo: millonarias pérdidas en el sector transportes

La Cámara Internacional de la Industria del Transporte calcula que las pérdidas generadas por los bloqueos superan los S/280 millones diarios. Este perjuicio alcanza al transporte de carga y al de pasajeros, sectores que han experimentado una paralización considerable de sus operaciones y una afectación directa en la cadena logística nacional.

Ya son seis días que
Ya son seis días que ciudadanos en Tacna no pueden viajar a Lima vía terrestre por la protesta minera. Extranjeros han sido afectados por la medida | Foto cortesía: Radio Uno

Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT-Perú), afirmó que el sector del transporte de mercancías acumula pérdidas por S/500 millones. La prolongación de los bloqueos agrava esta situación y complica aún más la recuperación económica de las empresas involucradas en el traslado de bienes por distintas regiones del país.

El Gobierno ha ratificado su decisión de mantener las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y continúa apostando por el diálogo para alcanzar soluciones. Sin embargo, todavía no se han logrado acuerdos que permitan levantar los bloqueos.

Por su parte, el analista Iván Arenas indicó que el conflicto se alimenta de factores sociales y políticos complejos, con el riesgo de que las protestas se intensifiquen debido al respaldo y financiamiento recibido por parte de diversas organizaciones.