La ruta hacia el sur del Perú ha empezado a liberarse para permitir el paso de buses de pasajeros, autos y vehículos de transporte de carga. El bloqueo realizado por manifestantes del sector minero informal a la altura del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en Nasca (región Ica), fue liberado y los vehículos ya pueden transitar con normalidad.
La Policía Nacional llegó a la zona esta mañana con aproximadamente 150 agentes, que se ubicaron a ambos lados de la vía para realizar un operativo con el objetivo de liberar el bloqueo donde se encontraban mineros informales, quienes interrumpieron el tránsito por varios días.
La Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional indicó a Canal N que se ha restablecido el flujo vehicular de manera definitiva y el paso de los vehículos no es solo una tregua temporal por parte de los manifestantes, quienes no se resistieron a liberar la vía.
Mientras tanto, los terminales de buses y las agencias de viaje siguen sin vender pasajes hacia las rutas del sur, específicamente a destinos en zonas de bloqueos activos, como Ica, Arequipa y Cusco; pero también hacia Tacna, que pese a no encontrarse dentro de las regiones con protestas, sí requiere que los buses pasen por vías bloqueadas para llegar a este destino.
Impacto económico del bloqueo: millonarias pérdidas en el sector transportes
La Cámara Internacional de la Industria del Transporte calcula que las pérdidas generadas por los bloqueos superan los S/280 millones diarios. Este perjuicio alcanza al transporte de carga y al de pasajeros, sectores que han experimentado una paralización considerable de sus operaciones y una afectación directa en la cadena logística nacional.

Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT-Perú), afirmó que el sector del transporte de mercancías acumula pérdidas por S/500 millones. La prolongación de los bloqueos agrava esta situación y complica aún más la recuperación económica de las empresas involucradas en el traslado de bienes por distintas regiones del país.
El Gobierno ha ratificado su decisión de mantener las exclusiones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y continúa apostando por el diálogo para alcanzar soluciones. Sin embargo, todavía no se han logrado acuerdos que permitan levantar los bloqueos.
Por su parte, el analista Iván Arenas indicó que el conflicto se alimenta de factores sociales y políticos complejos, con el riesgo de que las protestas se intensifiquen debido al respaldo y financiamiento recibido por parte de diversas organizaciones.
Últimas Noticias
Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles
Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprendió con dos ganadores de 50 mil soles en el sorteo del 9 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
