¿Joran van der Sloot pidió ser trasladado de Challapalca a prisión en El Salvador junto a presos del Tren de Aragua?

El INPE desmintió por completo la versión publicada por un medio neerlandés sobre el supuesto traslado de Joran van der Sloot al CECOT, la megacárcel de El Salvador

Guardar
Van der Sloot fue condenado
Van der Sloot fue condenado por asesinar a Stephany Flores en 2010, caso que impactó a la sociedad peruana. (Composición: Infobae / vaptura de pantalla)

En la cárcel de Challapalca, Joran Van der Sloot cumple una condena. Desde ese penal, el ciudadano holandés —sentenciado por el asesinato de Stephany Flores y por extorsionar a la familia de Natalee Holloway— escribió una carta en la que expresa una petición concreta: ser trasladado al CECOT, la penitenciaría más temida de América Latina, ubicada en El Salvador. Así lo reveló el diario neerlandés De Telegraaf, que tuvo acceso a la misiva del recluso.

El gobierno peruano, según confirmaron autoridades nacionales y publicaciones en medios oficiales, evalúa un mecanismo de cooperación internacional que permitiría la reubicación de internos extranjeros de alta peligrosidad. El objetivo principal es descongestionar los penales del país y cortar las operaciones de redes criminales que siguen activas tras las rejas. “El Perú no permitirá que sus cárceles sean plataformas del crimen”, declaró el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. “Estamos decididos a recuperar el control total del sistema penitenciario”.

La propuesta tiene como epicentro una de las cárceles más polémicas del continente: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), construido por el gobierno de Nayib Bukele.

Una cárcel de escala continental

ARCHIVO - Un prisionero es
ARCHIVO - Un prisionero es trasladado mientras la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, visita el Centro de Confinamiento Terrorista en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

La penitenciaría CECOT, ubicada en las afueras de San Salvador, posee una capacidad de 40.000 internos. Según informes internacionales, El Salvador no solo encierra allí a sus reclusos más peligrosos —entre ellos, miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18—, sino que también alquila espacios a países vecinos y ha recibido incluso a presos deportados desde Estados Unidos.

El penal generó críticas por sus condiciones extremas. Algunas celdas, de acuerdo con denuncias de organismos de derechos humanos, albergan hasta 80 personas, carecen de colchones y cuentan con un solo baño. Las imágenes de internos sin camiseta, en filas apretadas, han dado la vuelta al mundo. A pesar de ello, varios gobiernos de la región han mostrado interés en su funcionamiento como un modelo de endurecimiento carcelario.

Van der Sloot, al enterarse de esa posibilidad, no pareció rechazarla. En su carta, según De Telegraaf, se refirió al traslado como una opción concreta. El medio lo describe como alguien “convencido de que pronto será parte del grupo que saldrá de Challapalca con rumbo a El Salvador”.

La posición del gobierno peruano

Gobierno evaluará el envío de presos extranjeros a sus países de origen y penales de El Salvador | Congreso TV

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, declaró públicamente su apoyo al traslado de reos extranjeros de Challapalca al CECOT. “Vamos a buscar un acuerdo de cooperación con El Salvador”, dijo. Anunció además que viajará personalmente para reunirse con autoridades del gobierno de Bukele y discutir mecanismos de seguridad compartida.

En paralelo, la congresista Katy Ugarte presentó un proyecto de ley que busca formalizar esta propuesta. La iniciativa plantea que los internos de nacionalidad extranjera, considerados de alta peligrosidad, puedan ser reubicados en cárceles de otros países. “La idea es quitar poder a las bandas organizadas que operan desde adentro de los penales peruanos”, explicó.

De ser aprobada, la ley habilitaría al Ejecutivo a concretar convenios con gobiernos como el de El Salvador. Eduardo Arana, actual primer ministro, recordó que en su gestión previa como ministro de Justicia ya

Esta es la razón por la que está detenido en Perú

Tras años de evasión, el
Tras años de evasión, el destino de Joran van der Sloot fue sellado por su propia arrogancia y el desenlace trágico de dos vidas, conectadas por su violencia. Composición: CNN/ Infobae Perú

El 30 de mayo de 2010, el nombre de Joran van der Sloot volvió a los titulares. Esta vez, el crimen fue en Lima. La víctima, Stephany Flores, era una joven estudiante de economía e hija de un reconocido empresario y ex candidato presidencial.

Stephany había conocido a Van der Sloot en un casino del distrito de Miraflores. Horas después, ambos fueron captados por las cámaras ingresando a la habitación 309 de un hotel. Tres días más tarde, el personal del lugar encontró el cuerpo sin vida de la joven, con claros signos de violencia.

El asesino ya no estaba allí. Había huido a Chile. La policía peruana emitió una alerta internacional. Fue capturado en Arica y trasladado nuevamente a Lima. Esta vez, Joran confesó. Dijo que mató a Stephany en un ataque de ira, después de que ella revisara su computadora y descubriera información sobre el caso Holloway.

En comunicación con Infobae, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) descartó la veracidad de la información difundida. El director regional del INPE calificó como falsa dicha versión y aseguró que no corresponde con los hechos registrados por la institución.

Más Noticias

MTC sella acuerdo clave para el Corredor Vial Interoceánico Sur: adenda derriba fronteras para la ‘Ruta de la Alpaca’ en Puno

El ministro Sandoval reveló que se encuentran también en conversaciones para optimizar la infraestructura aeroportuaria, buscando impulsar el desarrollo y la conectividad aérea en la región

MTC sella acuerdo clave para

Alexander Robertson en disputa: Australia lo llama para gira con miras al Mundial 2026; Perú lo espera como parte de nuevo proyecto

El mediocentro del Cardiff City ha recibido la convocatoria oficial de los ‘socceroos’ días después de contar con la carta de reserva de la ‘bicolor’. ¿Acaso cerrará filas con su patria original?

Alexander Robertson en disputa: Australia

MIDAGRI anuncia expansión histórica de exportaciones agropecuarias peruanas: estos son los 25 productos que se abrieron paso en 2025

Semillas de Kudzu a Indonesia, tangelo a México y capibaras vivos a México. Nuevos productos agrícolas y pecuarios peruanos ingresarán a mercados de América, Asia y Medio Oriente tras cumplir exigentes protocolos sanitarios

MIDAGRI anuncia expansión histórica de

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield y sus ‘Ratas de Lima’ bien quebrados están. ¡Lárguense a su país!”

La MML informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó explicaciones sobre la exclusión de Rutas de Lima del acuerdo de colaboración con Odebrecht. Además, pidió documentos y comunicaciones entre Brookfield, Odebrecht y la concesionaria

Rafael López Aliaga: “Odebrecht, Brookfield

Cuatro universidades peruanas destacan entre las mejores de América Latina según QS Ranking: ¿cuáles son?

Esta es la primera vez que cuatro casas de estudios superiores peruanas ingresan al top 100 del ranking que evalúa el desempeño académico, la investigación y la empleabilidad de las instituciones

Cuatro universidades peruanas destacan entre
MÁS NOTICIAS