
Una verdad incómoda recorre los pasillos de las empresas en 2025: hay dos tipos de organizaciones, las que ya enfrentaron una crisis y las que están por hacerlo. En un entorno tan volátil como el actual, la pregunta ya no es si vendrá una crisis, sino cuándo y qué tan preparado estarás para enfrentarlo.
Las redes sociales amplifican cualquier incidente en cuestión de minutos, los consumidores están hipersensibles a los valores corporativos, y los temas más leídos, vistos, compartidos y reaccionados son los más escandalosos. Ante ese panorama, la comunicación corporativa ya no puede limitarse a acciones reactivas: debe ser preventiva, estratégica y permanente.
Un ejemplo reciente en Lima lo ilustra con crudeza. Como si fuera una camioneta a toda velocidad lista para atropellar la imagen de tu marca.
Una persona, fuera de sí, empotró su vehículo en la fachada del reconocido restaurante El Charrúa. Más allá de lo sucedido, el daño reputacional fue inmediato y transversal. El restaurante tuvo que suspender operaciones, su imagen circuló viralmente en redes, y lo más curioso: la marca del auto implicado, un Lexus, fue arrastrada al escarnio digital. Comentarios como “la nueva función de apertura automática de paredes” o “ideal para sorprender a los comensales” inundaron las publicaciones. Todo por no tener una narrativa de control ni una gestión de contención inmediata.
La moraleja es clara: una crisis no necesita ser provocada desde adentro para afectarte. Basta con estar en el lugar equivocado y no tener un plan. Porque cuando no hay estrategia, el silencio comunica. Y comunica miedo, improvisación o culpa.
Comunicación en crisis: no es cuestión de “si”, sino de “cuándo”
Gestionar crisis no es jugar a los bomberos. La verdadera comunicación de crisis comienza mucho antes de que estalle el incendio. Requiere planificación y estrategia: Anticipar escenarios, planificar protocolos, entrenar voceros, realizar simulacros, monitoreo constante y, sobre todo, una cultura organizacional que entienda que cuidar la reputación es cuidar el negocio.
Algunas recomendaciones:
- Preparación profesional: No basta con tener un community manager y un abogado. Se necesita un equipo con experiencia en crisis que anticipe escenarios, defina líneas de acción y sepa actuar en tiempo real.
- Planificación sobre velocidad: En crisis, cada minuto cuenta. Pero no se trata de hablar primero, sino de saber qué hacer, cuándo y cómo. Nos se trata de rapidez, sino de tener todo ya programado y ensayado. Listo para aplicar cuando ocurra.
- El intangible más valioso: En el balance de una empresa, hay un activo que no aparece con número exacto, pero que pesa más que muchas cifras: el valor de marca. Cuando la reputación se erosiona, se abre una grieta en la confianza del consumidor, del mercado y de los inversionistas. Y eso cuesta. Mucho.
El precio de no estar preparado
Una crisis mal manejada no solo afecta las operaciones o los ingresos del trimestre. Puede significar la pérdida irreversible de confianza, clientes y posicionamiento. En cambio, una respuesta acertada puede incluso fortalecer la percepción de la marca, mostrando transparencia, liderazgo y compromiso.
En este 2025 impredecible, las empresas no pueden darse el lujo de improvisar. Porque en comunicación corporativa, como en los seguros, el mejor momento para prepararte es antes de necesitarlo.
La pregunta es: cuando la crisis toque tu puerta, ¿tu marca va a hablar o va a temblar?

Más Noticias
Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú
La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?
El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

“No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte
