
La estrategia conjunta entre Perú y Estados Unidos contra el narcotráfico sumó un nuevo refuerzo en julio de 2025. El Gobierno estadounidense, a través de su Embajada en Lima, entregó siete camionetas a la Policía Nacional del Perú (PNP) como parte del apoyo logístico y operativo a las unidades que enfrentan el tráfico ilícito de drogas en regiones remotas del país. La donación, valorizada en aproximadamente USD 250 mil, permitirá mejorar la movilidad de los equipos especializados y ampliar su capacidad de respuesta en terrenos de alta complejidad.
Esta cooperación se canalizó a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y de la Administración de Control de Drogas (DEA), organismos clave en el trabajo conjunto con la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la PNP. Las camionetas, modelo Toyota Hilux, serán asignadas a las Unidades de Investigación Sensible (SIU), un equipo élite que opera en coordinación con la DEA para desarticular redes criminales de narcotráfico que operan en el interior del país.
¿Por qué EE.UU. donó camionetas a la Policía del Perú?
La ceremonia de entrega de los vehículos se realizó en la sede de DIRANDRO en Lima, con la presencia de autoridades de ambas naciones. Participaron Gabriel Hurst, oficial de control de narcóticos de INL; Marc Ando, agente especial adjunto de la DEA; y el general Nilton Reynaldo Santos Villalta, director de DIRANDRO. Durante el acto, se destacó la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar a las organizaciones delictivas que se fortalecen en entornos de difícil acceso y con limitada presencia del Estado.

Los vehículos permitirán a las SIU operar en selvas, valles cocaleros y corredores del narcotráfico donde las condiciones geográficas limitan la capacidad de respuesta. Con estos recursos, se busca incrementar la frecuencia y el alcance de las intervenciones, así como garantizar una mayor seguridad para el personal policial en campo. La incorporación de estas unidades facilitará la localización de laboratorios clandestinos, la interceptación de cargamentos ilegales y la ejecución de operativos de interdicción.
Así serán usadas las camionetas contra el narcotráfico en zonas remotas
En lo que va de 2025, las Unidades de Investigación Sensible han logrado resultados concretos gracias al soporte internacional. Según cifras oficiales, se han decomisado 6.533 kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 92 mil kilogramos de insumos químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas. Además, se ha logrado la captura de 71 personas vinculadas a redes de narcotráfico de alcance nacional e internacional.
Estas cifras reflejan el impacto de la articulación entre las instituciones peruanas y los organismos de seguridad de Estados Unidos. Desde su creación en 1997, las SIU han recibido entrenamiento, asesoría técnica y soporte financiero permanente por parte de la DEA, lo que ha permitido su consolidación como un brazo operativo altamente capacitado para actuar en zonas de influencia del crimen organizado.
¿Cuánto ha invertido EE.UU. en la lucha antidrogas en Perú?

La cooperación entre Estados Unidos y Perú no es reciente. Desde 1996, la Sección INL ha destinado más de USD 144 millones para fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden peruanas. Esta inversión se ha materializado en equipamiento, formación especializada, asesoría técnica y programas de desarrollo institucional centrados en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
El trabajo conjunto se ha enfocado especialmente en regiones como el VRAEM, Ucayali, Huánuco y San Martín, donde las organizaciones delictivas utilizan rutas alternas y tecnologías avanzadas para el transporte de drogas. La presencia de las SIU, reforzada con nuevas herramientas como estas camionetas, representa una respuesta directa a las amenazas que enfrenta el país en su rol como uno de los principales productores de coca a nivel mundial.
Más de 6 toneladas de droga incautadas en 2025
Estados Unidos ha reiterado su respaldo a las políticas antidrogas del Perú mediante acciones concretas como esta entrega vehicular. Durante la ceremonia, representantes de la embajada destacaron que este tipo de cooperación no solo protege a los ciudadanos peruanos, sino que también contribuye a la seguridad hemisférica al atacar las redes que abastecen mercados ilícitos en la región.
Por su parte, la DIRANDRO reafirmó su compromiso de utilizar estos recursos de manera estratégica, priorizando las zonas donde se ha detectado mayor actividad de cultivos ilegales, laboratorios de procesamiento y rutas de salida hacia países vecinos. La incorporación de estas camionetas se produce en un contexto de crecimiento de los operativos, que requieren logística adecuada y equipos móviles preparados para intervenir de forma rápida y eficaz.
Más Noticias
Masivas renuncias en el Ejecutivo: presinte Jerí debe conformar un nuevo gabinete en las próximas horas
El diario oficial El Peruano publicó las renunciar de todos los ministros que acompañaron a la expresidenta Dina Boluarte

¿Cuándo se jugará el Universitario vs Sporting Cristal? La fecha que perjudicaría a la ‘U’ y la negativa ‘celeste’ para realizarse sin público
El partido por la jornada 14 quedó suspendido producto de la falta de garantías. Clubes se reunieron el último lunes para reprogramar el compromiso

Entradas para la Noche Blanquiazul de vóley 2025: cuándo y cómo comprar boletos para el cuadrangular de Alianza Lima
Las ‘íntimas’ realizarán su evento de presentación el 25 y 26 de octubre, días en los que se enfrentará a Regatas Lima, Fluminense y River Plate. Conoce todos los detalles de la venta de tickets

Señor muere al ser atacado por gallo de pelea en Paramonga
Un criador falleció tras recibir una grave lesión causada por el animal que entrenaba en un evento que carecía de asistencia sanitaria inmediata

Paola Rivera explicó por qué dejó Regatas por San Martín y reveló las ofertas que tuvo: “De Francia y un equipo grande de Perú”
La mexicana, elegida la mejor armadora de la Liga Peruana de Vóley 2024/2025, decidió su continuar su carrera en Santa Anita, a pesar de propuestas en Europa
