Estados Unidos dona 7 camionetas valorizadas en USD 250 mil para reforzar la lucha antidrogas en Perú

La cooperación antidrogas entre EE.UU. y Perú se fortalece con la entrega de vehículos a la Policía Nacional, destinados a operativos en zonas de difícil acceso y alto riesgo

Guardar
Representantes de EE.UU. y la
Representantes de EE.UU. y la PNP durante la entrega de las 7 camionetas Toyota Hilux en Lima. Foto: Embajada de EE.UU

La estrategia conjunta entre Perú y Estados Unidos contra el narcotráfico sumó un nuevo refuerzo en julio de 2025. El Gobierno estadounidense, a través de su Embajada en Lima, entregó siete camionetas a la Policía Nacional del Perú (PNP) como parte del apoyo logístico y operativo a las unidades que enfrentan el tráfico ilícito de drogas en regiones remotas del país. La donación, valorizada en aproximadamente USD 250 mil, permitirá mejorar la movilidad de los equipos especializados y ampliar su capacidad de respuesta en terrenos de alta complejidad.

Esta cooperación se canalizó a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y de la Administración de Control de Drogas (DEA), organismos clave en el trabajo conjunto con la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la PNP. Las camionetas, modelo Toyota Hilux, serán asignadas a las Unidades de Investigación Sensible (SIU), un equipo élite que opera en coordinación con la DEA para desarticular redes criminales de narcotráfico que operan en el interior del país.

¿Por qué EE.UU. donó camionetas a la Policía del Perú?

La ceremonia de entrega de los vehículos se realizó en la sede de DIRANDRO en Lima, con la presencia de autoridades de ambas naciones. Participaron Gabriel Hurst, oficial de control de narcóticos de INL; Marc Ando, agente especial adjunto de la DEA; y el general Nilton Reynaldo Santos Villalta, director de DIRANDRO. Durante el acto, se destacó la importancia de la cooperación bilateral para enfrentar a las organizaciones delictivas que se fortalecen en entornos de difícil acceso y con limitada presencia del Estado.

Policías son investigados por vículos
Policías son investigados por vículos con el narcotráfico - Andina

Los vehículos permitirán a las SIU operar en selvas, valles cocaleros y corredores del narcotráfico donde las condiciones geográficas limitan la capacidad de respuesta. Con estos recursos, se busca incrementar la frecuencia y el alcance de las intervenciones, así como garantizar una mayor seguridad para el personal policial en campo. La incorporación de estas unidades facilitará la localización de laboratorios clandestinos, la interceptación de cargamentos ilegales y la ejecución de operativos de interdicción.

Así serán usadas las camionetas contra el narcotráfico en zonas remotas

En lo que va de 2025, las Unidades de Investigación Sensible han logrado resultados concretos gracias al soporte internacional. Según cifras oficiales, se han decomisado 6.533 kilogramos de clorhidrato de cocaína y más de 92 mil kilogramos de insumos químicos utilizados en la producción de drogas ilícitas. Además, se ha logrado la captura de 71 personas vinculadas a redes de narcotráfico de alcance nacional e internacional.

Estas cifras reflejan el impacto de la articulación entre las instituciones peruanas y los organismos de seguridad de Estados Unidos. Desde su creación en 1997, las SIU han recibido entrenamiento, asesoría técnica y soporte financiero permanente por parte de la DEA, lo que ha permitido su consolidación como un brazo operativo altamente capacitado para actuar en zonas de influencia del crimen organizado.

¿Cuánto ha invertido EE.UU. en la lucha antidrogas en Perú?

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró un operativo policial antidrogas, tras la captura de una avioneta con un cargamento de narcóticos, en la región amazónica peruana de Madre de Dios, fronteriza con Brasil y Bolivia. EFE/Ernesto Arias

La cooperación entre Estados Unidos y Perú no es reciente. Desde 1996, la Sección INL ha destinado más de USD 144 millones para fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden peruanas. Esta inversión se ha materializado en equipamiento, formación especializada, asesoría técnica y programas de desarrollo institucional centrados en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.

El trabajo conjunto se ha enfocado especialmente en regiones como el VRAEM, Ucayali, Huánuco y San Martín, donde las organizaciones delictivas utilizan rutas alternas y tecnologías avanzadas para el transporte de drogas. La presencia de las SIU, reforzada con nuevas herramientas como estas camionetas, representa una respuesta directa a las amenazas que enfrenta el país en su rol como uno de los principales productores de coca a nivel mundial.

Más de 6 toneladas de droga incautadas en 2025

Estados Unidos ha reiterado su respaldo a las políticas antidrogas del Perú mediante acciones concretas como esta entrega vehicular. Durante la ceremonia, representantes de la embajada destacaron que este tipo de cooperación no solo protege a los ciudadanos peruanos, sino que también contribuye a la seguridad hemisférica al atacar las redes que abastecen mercados ilícitos en la región.

Por su parte, la DIRANDRO reafirmó su compromiso de utilizar estos recursos de manera estratégica, priorizando las zonas donde se ha detectado mayor actividad de cultivos ilegales, laboratorios de procesamiento y rutas de salida hacia países vecinos. La incorporación de estas camionetas se produce en un contexto de crecimiento de los operativos, que requieren logística adecuada y equipos móviles preparados para intervenir de forma rápida y eficaz.

Últimas Noticias

Congreso: Susel Paredes pide a Rafael López Aliaga informar sobre “despilfarro” en show musical por tren Lima-Chosica

La legisladora solicitó al alcalde de Lima información detallada sobre el evento musical en el Parque de la Muralla por la llegada del primer lote de trenes del proyecto Lima-Chosica

Congreso: Susel Paredes pide a

Lisandra Lizama defiende su condecoración en el Congreso de la República: “Soy artista, ¿sabías?”

La cantante cubana no se quedó callada ante los cuestionamientos por su reconocimiento oficial y defendió su trayectoria artística con una frase que rápidamente se volvió viral en redes sociales

Lisandra Lizama defiende su condecoración

Enfrentamiento por tren Lima-Chosica continúa: MTC desliza que Rafael López Aliaga intenta usar “su poder económico para violar las normas”

Integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte invocó al también líder de Renovación Popular a dejar la prepotencia y soberbia. “Podrá insultar todo lo que quiera, pero las cosas se hacen por el camino de la ley”, mencionó

Enfrentamiento por tren Lima-Chosica continúa:

“Aló, no te veo”: así fue el instante en que un celular oculto empezó a recibir llamadas durante un operativo en la cárcel de Piura

Durante una intervención por un caso de extorsión, fiscales hallaron un teléfono oculto en una celda del penal de Piura. El equipo encendió su pantalla en manos de un agente y mostró a una mujer intentando comunicarse

“Aló, no te veo”: así

Congresista María Acuña al descubierto: invadió parque público en Surco y recibió sanción de la municipalidad

La congresista y hermana del líder de APP fue sancionada por la municipalidad de Surco tras invadir un parque público para instalar un aparente taller de carpintería, según un informe difundido por Cuarto Poder

Congresista María Acuña al descubierto: