Más de 840 mil miembros de mesa serán sorteados para las elecciones de 2026, ¿cómo saber si fuiste elegido y cuánto te pagarán?

A diferencia de elecciones pasadas, donde se designaban seis ciudadanos por mesa, esta vez se elegirán nueve personas por cada una. El sorteo incluirá la selección del presidente, secretario, tercer miembro y sus respectivos suplentes

Guardar
Miembros de mesa. (Andina)
Miembros de mesa. (Andina)

El proceso electoral del 2026 traerá un cambio significativo: se sortearán aproximadamente 842,000 ciudadanos como miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Este aumento, respecto a procesos anteriores, busca acelerar la instalación de mesas y mejorar la logística electoral en todo el país.

El sorteo se realizará el 29 de enero de 2026, según confirmó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ante la Comisión de Constitución del Congreso. A diferencia de elecciones pasadas, donde se designaban seis ciudadanos por mesa, esta vez se elegirán nueve personas por cada una.

El sorteo incluirá la selección del presidente, secretario, tercer miembro y sus respectivos suplentes. La lista definitiva de miembros de mesa se publicará el 11 de febrero del mismo año, junto con la ubicación de los partidos o alianzas en la cédula de votación.

En las Elecciones Generales de 2021, la ONPE designó a 518,928 personas como miembros de mesa, por lo que el nuevo proceso implica un incremento de más del 60%.

Fechas, beneficios y capacitaciones para los miembros de mesa

El dictamen abre una excepción
El dictamen abre una excepción a los conteos de votos realizados por las Mesas de Sufragio. (Andina)

El cargo de miembro de mesa es obligatorio y no puede ser rechazado salvo causas justificadas. La ONPE ha dispuesto nuevos beneficios e incentivos para quienes cumplan con esta función.

Los seleccionados recibirán una compensación económica de S/ 160.50 por jornada electoral, un aumento respecto a los S/ 120 entregados anteriormente. Este monto equivale al 3% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Además, quienes participen de las capacitaciones oficiales tendrán derecho a un día libre remunerado, aplicable a trabajadores del sector público y privado. Este beneficio podrá hacerse efectivo hasta 90 días después de la elección, en coordinación con el empleador. Si no hay acuerdo, la fecha del descanso será determinada por la empresa o institución.

Con el fin de garantizar una adecuada preparación, la ONPE adelantará las jornadas de capacitación. La primera está programada para el 29 de marzo y la segunda para el 5 de abril. Por su parte, el simulacro del sistema de cómputo de votos se realizará el 12 de abril, coincidiendo con la fecha de las Elecciones Generales.

Cuándo cobraré los S/120 por
Cuándo cobraré los S/120 por ser miembro de mesa de la ONPE. Foto: Andina

El sorteo y capacitaciones contarán con la participación de notarios, veedores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y representantes de las organizaciones políticas. Estos mecanismos buscan asegurar la transparencia y fiabilidad del proceso.

Finalmente, tras el sorteo de miembros de mesa el 29 de enero y la publicación oficial el 11 de febrero, los ciudadanos podrán consultar si fueron seleccionados a través de los canales digitales de la ONPE. Se recomienda revisar de forma frecuente el sitio web oficial y redes sociales para estar informados sobre las responsabilidades y pasos a seguir.

Proceso

El domingo 12 de abril de 2026, los ciudadanos peruanos mayores de 18 años acudirán a las urnas para elegir a presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores, 130 diputados y 5 parlamentarios andinos. Esta jornada electoral será la primera en la que se aplicará el sistema de Congreso bicameral tras la reciente reforma constitucional que restableció esta estructura legislativa.

El nuevo Parlamento estará integrado por 130 diputados y 60 senadores, seleccionados en 27 circunscripciones electorales distribuidas en todo el territorio nacional. La convocatoria abarca la totalidad de los cargos de representación nacional, lo que implica una renovación integral de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

De acuerdo con la información proporcionada por el JNE, solo los partidos que cumplieron con todos los requisitos antes del cierre de inscripciones podrán presentar candidatos en las Elecciones Generales 2026.