Dina Boluarte antes de ganar más de 35 mil soles al mes: “No soy persona de gastos, como lentejas y huevo frito con gusto”

En 2021, cuando era candidata a la vicepresidencia, Boluarte se mostraba como una figura austera, sin ingresos fijos y sostenida económicamente por su familia. Actualmente, percibe un salario mensual de S/ 35,568

Guardar
 Como candidata a la
Como candidata a la vicepresidencia, Dina Boluarte se presentaba como una persona humilde y ética

En junio de 2021, días después de la segunda vuelta electoral que dio por ganador al expresidente Pedro Castillo (Perú Libre) frente a Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Dina Boluarte se mostraba como una figura política austera y comprometida con la ética.

Como candidata a la vicepresidencia por la fórmula del partido del lápiz, ofreció una imagen de sencillez y sacrificio. “Si hay que comer lentejas con huevo frito todos los días, lo como con sumo gusto porque tengo la dignidad de decir que lo estoy comiendo con el sudor de mi frente, no con dinero mal habido”, afirmaba en una entrevista concedida al programa Al Estilo Juliana.

Entonces, enfrentaba un periodo sin ingresos fijos tras solicitar licencia sin goce de haber a su cargo en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). “No estaba obligada a pedir licencia, pero por razones éticas la solicité, ya que Reniec forma parte del cuerpo electoral”, dijo.

 Boluarte declaró que fue
Boluarte declaró que fue sostenida económicamente por una colecta organizada por sus hermanos y sobrinos

“Por respeto a eso, pedí mi licencia 30 días antes de la primera y segunda vuelta electoral”, agregó al destacar que su última remuneración —aproximadamente 9 mil soles mensuales— la había recibido en febrero de ese año. Después del proceso electoral, afirmó que había solicitado vacaciones pendientes a partir del 7 de julio.

Cuando se le preguntó cómo financiaba su día a día en ese periodo sin ingresos, respondió: “Soy la última hermana de 14. Gracias a Dios, todos mis hermanos mayores son profesionales. Ellos y mis sobrinos hicieron una bolsa para poder apoyarme”, dijo.

“Siempre he caminado con la sencillez y la humildad que me caracteriza”, continuó. Además de ejercer la vicepresidencia, Boluarte ocupó el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social durante el gobierno de Castillo, con una remuneración aproximada de S/ 15,500.

Tras la destitución del expresidente en diciembre de 2022, ella asumió la jefatura del Estado y, desde entonces, percibía un sueldo mensual de S/ 16,000. No obstante, tras un reciente reajuste salarial, su remuneración se elevó a S/ 35,568, lo que representa un incremento del 122 %.

A raíz de esta medida, la comisión de Fiscalización del Congreso citó al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, al ministro de Economía y al presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso, para que “expliquen al pueblo cuál es el sustento técnico y jurídico” de la misma, según manifestó su titular Juan Burgos.

La comisión busca determinar si el aumento de salario de la mandataria cumplió con los requisitos de legalidad, transparencia y coordinación interinstitucional.

Dina Boluarte responde sobre polémica del aumento de su sueldo a más de S/ 35 mil. | TV Perú

Congresistas de diversas bancadas han expresado a los medios su rechazo ante el incremento del sueldo presidencial, que ahora sitúa a Boluarte como una de las mandatarias que más cobra del continente.

Equivalencias

El sueldo de Boluarte ya era ligeramente superior al de los últimos mandatarios peruanos, pero con esta aprobación, la jefa de Estado ganará casi treinta y cinco veces el salario mínimo mensual (1.025 soles).

Los últimos presidentes, Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), ganaban 15.600 soles mensuales (4.400 dólares).