
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), facilitó el traslado de diez adolescentes de entre 14 y 16 años desde Puno hasta Lima para que reciban atención médica especializada tras sufrir una intoxicación derivada del consumo de desayunos escolares en 2024.
Los menores, acompañados principalmente por sus madres y un equipo médico, llegaron por vía aérea al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña. Allí, los estudiantes iniciaron una serie de evaluaciones médicas que abarcan especialidades como gastroenterología, neurología, oftalmología y psiquiatría. Los exámenes se programaron para los días 10, 11 y 12 de julio, de acuerdo a la necesidad de profundizar el diagnóstico.

Diagnóstico y atención
Los síntomas reportados por los padres —principalmente problemas gastrointestinales y dolores de cabeza— se vinculan a la intoxicación alimentaria ocurrida durante el año pasado en una institución educativa de la región. Los menores y sus familias permanecerán cuatro días en Lima, alojados en un hospedaje cercano al INSN Breña para facilitar el acceso a los servicios médicos.
Todos los costos derivados de tratamientos y exámenes están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS). Al finalizar el proceso de atención, el retorno a Puno se realizará también a través de un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú.
Esta acción es parte del compromiso del Ministerio de Salud, que ya había dispuesto traslados y atenciones anteriores en Lima, así como despachos de especialistas a la región del sur del país.
Alimentación escolar en crisis
El caso vuelve a poner en la mira los programas estatales de alimentación escolar, una política que ha tenido varios cambios y controversias en la última década. El programa Qali Warma (niño fuerte), creado durante el gobierno de Ollanta Humala en 2012, fue inicialmente destacado como una respuesta esperanzadora para combatir la anemia infantil y mejorar la nutrición de menores en situación de pobreza. Sin embargo, desde sus primeros años, surgieron denuncias de intoxicaciones y deficiencias en la cadena de proveedores.

En el actual gobierno de Dina Boluarte, los escándalos por alimentos en mal estado y la revelación de presuntos casos de corrupción forzaron la clausura de Qali Warma y su reemplazo por Wasi Mikuna (comida de casa). Pese al relanzamiento, los incidentes continuaron, y la administración anunció recientemente la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar.
Los cuestionamientos también alcanzan al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La presidenta Dina Boluarte, quien anteriormente ocupó la dirección de este sector, así como su exjefe de gabinete técnico Fredy Hinojosa, actualmente investigado por presunta organización criminal, han estado bajo el escrutinio público por la gestión de la alimentación escolar. Producto de estos incidentes, en el Congreso se debatió la censura y posterior renuncia del exministro Julio Demartini, seguido por la designación de Leslie Urteaga al frente del Midis.
Reacciones y consecuencias
A los problemas administrativos se suma una larga lista de nuevos casos de intoxicación. En los primeros meses del 2025, se reportaron más de 100 menores con síntomas tras consumir alimentos entregados por Wasi Mikuna en regiones como Áncash, Amazonas y Piura. Las autoridades, por su parte, no descartan que parte de la manipulación de los alimentos haya estado a cargo de padres de familia en algunos colegios.
Más Noticias
PNP erradica más de 100 hectáreas de hoja de coca en Loreto
Megaoperativo fluvial permitió la incautación de drogas, insumos químicos y la desarticulación de laboratorios clandestinos en la Amazonía peruana.

DT de Sydney FC soltó inesperado elogio a Piero Quispe: “Que venga en su mejor momento es fantástico para el club y la liga”
El técnico de los ‘sky blues’, Ufuk Talay, quedó encantado con el fichaje del volante peruano y no dudó en halagarlo, reconociendo sus virtudes

Ángelo Campos, arquero de Alianza Lima, es ampayado con misteriosa mujer de madrugada
El deportista fue visto abordando una camioneta negra con una joven que no es madre de sus hijos.

Juan José Santiváñez confirma que sostuvo encuentro clandestino con el abogado de Sada Goray en el bar Cordano: “Es mi amigo”
El ministro de Justicia admitió haber tenido un breve encuentro con el abogado Francisco Álvarez en junio pasado. Luego de esa cita, el letrado reveló un viaje no autorizado de policías a Punta Cana, situación que motivó a Santiváñez a presentar una denuncia fiscal contra dichos agentes

Detienen a policía en Huánuco con droga valorizada en más de S/58 mil
El suboficial PNP en actividad intentó deshacerse de las evidencias arrojándolas por la ventana de un vehículo. Ahora contempla una detención preliminar de 15 días por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias
