Cyber Wow 2025, el avance del crimen digital y 6 claves para no quedarse con la cuenta y las manos vacías, según Global66

Si nunca había leído recomendaciones sobre compras por Internet, este año mejor piénselo dos veces. El inagotable crecimiento del mercado digital ha traído consigo nuevas amenazas que ponen en jaque la protección de datos y fondos personales

Guardar
Phishing. Utilizar aplicaciones oficiales y
Phishing. Utilizar aplicaciones oficiales y seguras reduce el riesgo de caer en páginas fraudulentas durante campañas de descuentos.

El auge de las compras digitales en Perú ha traído consigo un incremento de riesgos para los consumidores. Durante campañas masivas como el Cyber Wow, los intentos de phishing, smishing y otras formas de fraude digital se multiplican, poniendo en peligro tanto la información personal como el dinero de los usuarios.

En palabras de María José Artacho del Solar, Country Manager de Global66 en Perú, “el entusiasmo por las ofertas puede hacer que muchos usuarios bajen la guardia frente a señales de alerta”. Este contexto exige una preparación consciente para evitar caer en trampas digitales.

Ciberfraudes aumentan durante el Cyber Wow en Perú

La segunda edición del Cyber Wow 2025 se celebrará del 14 al 17 de julio, consolidándose como uno de los eventos de descuentos online más relevantes en el país. Según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el comercio electrónico en Perú superó los US$23,000 millones en 2024, lo que representó un crecimiento del 15 % respecto al año anterior. Este dinamismo digital, aunque positivo para la economía, también ha generado un terreno fértil para los ciberdelincuentes.

Para enfrentar estos desafíos, Global66 recomienda una serie de acciones concretas que pueden reducir significativamente la exposición a fraudes.

  1. Revisa siempre la URL
  2. Desconfía de las ofertas imposibles
  3. Protege tus contraseñas
  4. Usa apps oficiales y seguras
  5. No entregues tu cuenta ni tus datos a terceros
  6. Usa tarjetas con mejor control de seguridad
El auge de las compras
El auge de las compras digitales en Perú incrementa los riesgos de fraude durante eventos como el Cyber Wow.

Global66: phishing y smishing se disparan en campañas de descuentos online

En primer lugar, es fundamental revisar siempre la URL de las tiendas online. Se aconseja evitar el acceso a través de enlaces recibidos por correo o mensajes y, en su lugar, escribir la dirección directamente en el navegador, asegurándose de que comience con “https”.

En segundo término, se debe desconfiar de las ofertas imposibles: si una promoción parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea, ya que las páginas fraudulentas suelen utilizar precios exageradamente bajos para atraer víctimas.

Las tarjetas prepago con control
Las tarjetas prepago con control de seguridad ofrecen mayor protección ante movimientos sospechosos. Global66 tiene su propia versión.

Otra medida clave consiste en proteger las contraseñas. No se deben ingresar claves en sitios no verificados ni compartirlas por teléfono, correo o mensajes, ya que ni los bancos ni las plataformas legítimas solicitan esa información.

Además, es recomendable utilizar aplicaciones oficiales y seguras, descargándolas únicamente desde tiendas como Google Play o App Store, y verificando tanto el desarrollador como las reseñas de otros usuarios.

Global66 alerta sobre estafas en el comercio electrónico peruano

Un aspecto relevante es no entregar la cuenta ni los datos a terceros. Ofertas de “trabajos” o encargos en línea que solicitan el uso de cuentas personales para recibir fondos de origen desconocido pueden involucrar a los usuarios en actividades ilícitas sin que lo adviertan.

Finalmente, se sugiere utilizar tarjetas con mejor control de seguridad. Los plásticos prepago permiten bloquearse o desbloquearse desde la aplicación en cuestión de segundos, lo que otorga mayor autonomía ante cualquier movimiento sospechoso. Global66, conocida usualmente por el envío de remesas, tiene su propia versión.

Artacho del Solar enfatiza que “no se trata de tener miedo a comprar, sino de hacerlo con criterio. Elegir canales oficiales, verificar antes de pagar y usar herramientas que te den control son pasos simples que pueden marcar la diferencia”.