A pesar del desorden, las largas filas de turistas y las denuncias de supuestas mafias, el Ministerio de Cultura mantiene vigente la venta presencial de 1,000 boletos diarios en el distrito de Machupicchu Pueblo. Esta medida fue adoptada en el año 2022, tras un conflicto social en la zona, y quedó formalizada mediante un acuerdo entre la Municipalidad Distrital de Machupicchu, representantes de la sociedad civil y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
El compromiso buscó atender las demandas locales y garantizar un acceso equitativo para los visitantes que llegan sin reservas previas, especialmente en temporadas de alta demanda. Estos 1,000 boletos presenciales forman parte del aforo total autorizado para el ingreso al santuario, que varía entre 4,500 y 5,600 personas por día, dependiendo de la capacidad de carga establecida para preservar la integridad del Parque Arqueológico Nacional.

Desde agosto de 2024, el Gobierno ha iniciado un proceso de digitalización con la implementación de la plataforma TUBOLETO.PE, un sistema nacional que permite la venta electrónica de entradas a Machu Picchu, la Red de Caminos Inca y otros sitios como Kuélap. Este sistema busca garantizar mayor control, transparencia y accesibilidad, y se proyecta su uso progresivo en todo el país.
Pese a las constantes críticas de gremios turísticos y el descontento de miles de turistas, quienes muchas veces no consiguen un boleto para la ciudadela, el Ministerio de Cultura no anunció su próxima derogación o modificación.

Es así que la venta presencial de boletos para Machu Picchu aún se mantendrá, pero para mejorar la experiencia de los turistas, el Mincul presenta hoy el protocolo para la atención y venta de entradas, que contempla las siguientes propuestas.
- Eliminación del pre-ticket, optimizando el proceso en una sola cola
- Habilitación de cinco (05) ventanillas para atención simultánea
- Visualización en tiempo real del estado de ventas y disponibilidad de entradas al día
Impacto negativo en la imagen de Machu Picchu
La venta presencial de entradas a Machu Picchu, una medida que inicialmente buscaba beneficiar a la población local, se ha convertido en uno de los principales factores de caos, desorganización y mala experiencia para los visitantes nacionales y extranjeros. Así lo advirtió José Fernando Santoyo Vargas, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, quien alertó que la situación amerita declarar el sitio en emergencia.
“El Estado está ausente, toma decisiones populistas como la venta presencial, que ha generado colas interminables, desorden y falsas escaseces manipuladas por mafias”, señaló en entrevista con RPP. A diferencia de 2019, cuando el ingreso era digital, ordenado y con horarios establecidos, hoy se observa un retroceso evidente, que incluso afecta la seguridad y percepción internacional del santuario.
Santoyo denunció que esta modalidad ha sido aprovechada por redes informales que revenden boletos, e incluso existen acusaciones contra funcionarios del Ministerio de Cultura que, mediante pagos indebidos, permiten a turistas cambiar de circuito, lo que infringe las normas y perjudica la conservación del sitio.
A esto se suma el abandono del Plan Maestro de Machu Picchu, aprobado en 2015 y actualizado en 2019, que incluye mejoras clave como la implementación de nuevos circuitos, accesos mecanizados y un centro de interpretación en Puente Ruinas, paralizado desde 2017.
Las consecuencias ya se sienten: medios internacionales han comenzado a advertir sobre la mala organización y el hacinamiento en Machu Picchu, colocándolo en listas de destinos no recomendables. “Si no se actúa con urgencia, pasaremos de tener un ícono turístico de clase mundial a una vergüenza nacional”, advirtió Santoyo.
Más Noticias
Partidos de hoy, miércoles 24 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que definirá el futuro de los equipos: River Plate luchará contra Palmeiras por su pase a las semifinales de la Copa Libertadores; mientras que Mineiro, Bolívar, Once Caldas e Independiente del Valle harán los suyo en la Sudamericana

Pamela López acusa a Pamela Franco de manipular a Christian Cueva tras nueva denuncia: “Está mal asesorado”
La trujillana reveló en ‘América Hoy’ que se enteró en vivo de una nueva denuncia presentada por el padre de sus hijos.

ONU Mujeres llama ‘inspiradora’ a Dina Boluarte y desata fuerte rechazo en Perú: “Vulnera a las víctimas de su régimen”
Entre otros, la organización feminista Flora Tristán expresó su rechazo público a este reconocimiento, al considerar que invisibiliza los cuestionamientos y la crisis que atraviesa el país bajo su gobierno

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Predicción del estado del tiempo en Trujillo para mañana
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año
