Estudiantes de la carrera de Animación Digital de Toulouse Lautrec produjeron más de diez cortometrajes inspirados en testimonios de activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+ en el Perú, como parte de una iniciativa que busca combatir la discriminación a través de la creatividad audiovisual. Los trabajos, presentados en el evento Animation Jam: Edición Orgullo y Resistencia, pueden ser votados por el público en redes sociales y forman parte de un esfuerzo colectivo para dar voz a experiencias reales, sensibilizar sobre la diversidad y desafiar prejuicios.
Allisson Reynel, coordinadora académica de la iniciativa, explicó el objetivo del proyecto: “Tal vez con estos cortos no logremos detener por completo la discriminación, pero sí dejamos claro que no somos indiferentes, que sentimos con empatía y que tenemos la voluntad de movilizarnos y transformar realidades”. La premisa fue transformar relatos personales en piezas animadas que fomenten la empatía social.
El Animation Jam desafió a los estudiantes a crear un cortometraje en solo 48 horas, centrándose en la multiplicidad de formas de exclusión que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en el país. De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, más del 30 % de las personas LGBTQ+ en Perú ha sufrido violencia verbal o psicológica de forma recurrente.
Piezas conmovedoras
Los cortometrajes abordan temas como el proceso de aceptación y comunicación de la orientación sexual, el rechazo familiar, la lucha contra el bullying, el tránsito de género y la resistencia cotidiana. Renzo Guido, coordinador académico, señaló que “esta experiencia no solo impulsa la creatividad de nuestros estudiantes, sino que los conecta con realidades profundas y urgentes. La animación se convierte aquí en una herramienta poderosa para la empatía, el activismo y la transformación social”.
Entre los títulos destacan Flor Interna, sobre la lucha de una semilla para crecer conforme a su verdadera identidad; Brillo Propio, que narra el enfrentamiento de una joven a sus temores después de un beso inesperado; Contigo, en la que una madre soltera reflexiona sobre la sexualidad de su hijo en una sociedad conservadora; y Cuando volvió el color, que expone el dilema de una madre ante el bullying hacia su hija. Velos y almas, por su parte, ambienta el debate en un baile virreinal limeño, donde el amor transcurre oculto tras los velos tradicionales.
La iniciativa incluyó la colaboración de organizaciones como Presente, Festival OutfestPerú, ONG Piel y Somos Loud Lima, que proporcionaron orientación sobre temáticas de diversidad, salud sexual y activismo LGBTQ+. Los cortometrajes, disponibles para votación digital, buscan impulsar el debate público y reafirmar el rol del arte en el cambio social.
Últimas Noticias
Drones con tecnología peruana lograron cruzar la cordillera de los Andes
Con respaldo estatal y algoritmos avanzados, equipos nacionales están transformando la industria minera al volar de forma autónoma sobre terrenos hostiles, ofreciendo datos precisos y reduciendo costos operativos para empresas en varios países

Phishing lidera los ciberataques en Perú y preocupa por el robo de contraseñas bancarias
En el país sudamericano, especialistas advierten sobre el auge de técnicas fraudulentas con archivos adjuntos y sitios web simulados que buscan engañar a los usuarios y obtener datos confidenciales de forma cada vez más sofisticada

Científico de la UNI crea modelo matemático para explicar la técnica agrícola Waru-Waru
Inspirado en la sabiduría andina, un investigador peruano reconstruyó los cálculos antiguos para demostrar cómo los camellones altiplánicos almacenaban calor y protegían cultivos de las heladas con principios de termodinámica y mecánica de fluidos

Los influencers peruanos Javier Zavala y Brian Archenti sorprendieron en la alfombra roja de Superman en Los Ángeles
Los creadores de contenido de Comicface y El Chino Geek sorprendieron al representar a Perú en la premier mundial de Superman, compartiendo momentos únicos con el elenco y mostrando la fuerza latina en Hollywood

Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
