Congreso quiere impulsar la Ley Mape “al caballazo” porque parlamentarios le deben el puesto a los mineros ilegales, afirma experto

Infobae Perú dialogó con Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, quien también aseguró que el Gobierno no puede llegar a un acuerdo con los mineros ilegales. Por el contrario, debe “hacer cumplir la ley”, indica

Guardar
Los mineros informales han bloqueado
Los mineros informales han bloqueado carreteras. Foto: Facebook / El Colono informa

Los mineros informales continúan protestando en diferentes partes del país, en contra de las medidas de Dina Boluarte en cuanto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Más de 10 días han transcurrido y las autoridades nacionales no han logrado solucionar el conflicto.

Sobre la conexión que podría haber entre el Congreso de la República, Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), explicó que existe “mucho dinero delictivo que ha ido creciendo gradualmente en la medida que los precios han subido”.

Es así que se ha ido financiando campañas políticas, asegura, por lo que “muchos congresistas le deben el puesto a los mineros ilegales que le pagaron la campaña”." Lo mismo ocurre con alcaldes y gobernadores regionales. Por eso es que, al tener los gobiernos regionales la responsabilidad de supervisar a los mineros ilegales, no lo han hecho, pero así es como han llegado y se han penetrado en el aparato político del Estado también“, acotó.

Congreso rechazó la Ley MAPE
Congreso rechazó la Ley MAPE en la Comisión de Energía y Minas. Foto: Andina / Andina

La fallida Ley Mape

El martes 8 de julio, la Comisión de Energía y Minas del Parlamento rechazó el pre dictamen de la nueva Ley Mape, la cual tenía como objetivo regular el régimen especial para la pequeña minería y minería artesana. La discusión se llevó a cabo, a pesar de que especialistas ya habían comentado que la normativa no había sido dialogada lo suficiente. “Lo que está diciendo es que les están pagando para que lo empujen de cualquier manera. Una ley no puede pasar de cualquier manera”, aseveró.

El entrevistado comentó que se podría constituir una comisión integrada por parlamentarios, pero con otros “estamentos que participen del manejo legal de la de la estructura legal de la ley que se tiene que ver”. “No puede ser que un congresista que está comprado quieran meter al caballazo la aprobación de una ley que, como digo, lo que hace es pretender legalizar la ilegalidad”, añadió.

Comisión de Energía y Minas
Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazó predictamen de la Ley Mape. (Foto: Infobae Perú/Congreso de la República)

De los 17 miembros titulares, cinco votaron a favor, 12 en contra, uno se abstuvo y otro no participó. Esta iniciativa legislativa juntaba las propuestas 03634/2022-CR, deJorge Flores Ancachi, de la bancada de Acción Popular; y 09555/2024-PE,d el Poder Ejecutivo.

¿Se puede llegar a un acuerdo?

Para Gálvez, no se puede llegar a un acuerdo con los mineros informales que se encuentran protestando, y que el Gobierno debe “hacer cumplir la ley”. “Lo que no se puede hacer es lo que está haciendo Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas, de querer legalizar la ilegalidad. Eso no es aceptable y no lo digo yo, lo dice la vicepresidente de la Comisión“, añadió, refiriéndose a los comentarios de Diana Gonzáles.

Por otra parte, aclaró que hay mineros que sí hay mineros que se han esforzado en formalizarse, ya que de las 80 mil personas en el Reinfo, cerca de 2.000 habrían culminado el proceso. En ese sentido, encomio a apoyar a los que también quieren seguir este camino. “Los que no tienen vocación ni voluntad de formalizarse, que son la mayoría, no hay nada que hacer con ellos. Con ellos no hay nada que negociar”, estableció.