
La Comisión Permanente del Congreso ha aprobado con primera votación (falta la segunda) la propuesta para que las Administradoras de Fondos de Pensiones (las AFP) puedan invertir hasta el 80 % de los fondos en el exterior.
La medida modificaría el literal d) del artículo 25-D del Decreto Supremo N° 054-97-EF, Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Actualmente, este límite es del 50% de los fondos, pero ahora “la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior como máximo ochenta por ciento (80%) del valor del fondo”.
Asimismo, la medida señala que “el límite operativo seguirá siendo fijado por el Banco Central de Reserva.” Sin embargo, el mismo BCRP no estuvo de acuerdo con esta propuesta de aumentar el límite, tal como lo señaló en una carta enviada al Congreso como opinión sobre el proyecto de ley.

AFP podrán invertir más fondos en el extranjero
La propuesta del Congreso busca aumentar el límite que pueden invertir las AFP de los fondos de los afiliados en el extranjero a un 80% (actualmente es de 50%) y ahora solo falta la segunda aprobación final del Congreso para que la Ley pase al Ejecutivo.
¿Cuál es la motivación detrás de esto? El proyecto de ley en que se basa la norma, presentado por Juan Carlos Martin Lizarzaburu Lizarzaburu de Fuerza Popular, sugiere que con mayores inversiones en el extranjeros se pueden paliar algunas menores ganancias de inversiones en el país, según resume la experiencia de otros países de la región.
“América Latina lidera el mundo en desarrollo en lo relacionado con la reforma de pensiones. Por ejemplo, antes de 2010, los fondos chilenos de pensiones podían invertir el 65% de sus carteras en activos extranjeros, pero una reforma, aprobada hace cuatro años, les permite ahora invertir hasta el 100% en activos externos, esto lo convierte junto con Colombia en los países de la región con inversiones más altas en el extranjero, tal como se muestra en la siguiente tabla”, resalta el texto.

Asimismo, explicó el impacto de estos límites en el caso de Chile. “En diciembre de 2021, tuvo como principal fuente de rentabilidad a las inversiones provenientes del exterior teniendo en cuenta que estas se beneficiaron no solo del rendimiento de cada instrumento sino de su posición cambiaria. Esto permitió contrarrestar los resultados negativos de los valores locales”, explicó el proyecto. También apuntó que el límite en Chile es el 100% (sin límite).
Las opiniones del SBS, BCRP y MEF
Ante el proyecto de ley que tomo en cuenta el texto final aprobado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se mostró a favor: “La ampliación del referido límite de inversiones en el exterior generará mayores beneficios para el SPP, específicamente permitirá mejoras en la composición deseable de los portafolios de inversión de los fondos de pensiones en el contexto de una adecuada diversificación, acceso a nuevos mercados, y mejora de la rentabilidad en beneficio de los afiliados al SPP”.
Sin embargo, sí resaltó que “se recomienda solicitar la opinión del BCRP respecto de la propuesta legislativa, de modo tal que la propuesta esté alineada con los objetivos de política monetaria a cargo de dicha entidad”.

Así, en su opinión sobre la medida el BCRP señaló no era recomendable y aclaró que “en cuanto a la propuesta del proyecto de ley de elevar el límite de inversión en el exterior hasta 80 por ciento del valor del fondo (actualmente el límite es 50 por ciento) debemos indicar que la determinación de los límites de inversión en el exterior debe considerar el crecimiento de los fondos con relación a las oportunidades de inversión en el mercado local, las cuales a su vez están relacionadas con la evolución de la actividad económica y el desarrollo del mercado de capitales local”
“En particular, si los montos que tienen las AFP para invertir, resultado de los aportes y las rentabilidades de los fondos, supera a los títulos valores disponibles en el mercado local, se generaría un exceso de demanda que se reflejaría en una alta concentración de las inversiones de las AFP en pocos instrumentos financieros y una presión al alza en los precios de dichos activos. Sin embargo, si bien las ampliaciones graduales del límite de inversión en el exterior han permitido atenuar la exposición al riesgo doméstico, en la coyuntura actual de incertidumbre y volatilidad en el mercado cambiario, no sería oportuno elevar dicho límite”, afirmó.
Últimas Noticias
Daniel de Guevara celebra el éxito de ‘Multiverso’ y conquista con ‘Peruano’ durante las Fiestas Patrias
El cantautor peruano supera las 100 mil reproducciones con su segundo álbum y emociona al público con un festejo moderno que resalta la identidad nacional

Mario Irivarren persigue a reporteros por ‘marcaje’ y Magaly Medina lo llama ‘matón’: “Eso no es reglaje, controla tus impulsos”
Tras un incidente con reporteros, la periodista señala la falta de autocontrol del exchico reality y sus cuestionables reacciones

Angie Jibaja envía mensajes perturbadores a su hijo y advierte falta de pago de devengados: “Tu padre se va a ir preso”
En medio de la batalla por la custodia, Romina Gachoy denuncia el daño emocional causado por los audios de Jibaja

Said Palao esquiva beso de Alejandra Baigorria en video y fans reaccionan: “Era callar la boca a los detractores, no dar más motivos”
En un video viral de TikTok, el chico reality ‘evita’ un beso de su esposa, lo que desató la furia de los seguidores de la pareja, generando comentarios divididos

Jaime Bayly vence a Latina y logra que Indecopi cancele registro de icónica marca televisiva, ¿qué dijo el escritor?
Durante su participación en la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima, el periodista abordó abiertamente el tema que lo enfrentó con la televisora
