
La Sociedad Nacional de Industrias ha solicitado que el Gobierno actúe con determinación, exigiendo la detención de los responsables materiales e intelectuales de los bloqueos de carreteras y su puesta a disposición del Ministerio Público y el Poder Judicial para que se inicien las investigaciones y procesos correspondientes.
Esta petición surge en un contexto donde los bloqueos, motivados por la oposición a un proceso de formalización de la minería ilegal, han generado una crisis que afecta a millones de ciudadanos en todo el país.
SNI exige acción inmediata contra bloqueos de carreteras en Perú
En un comunicado, la Sociedad Nacional de Industrias manifestó su rechazo a los bloqueos de carreteras y otras vías de comunicación que se han registrado en diferentes regiones del territorio nacional. La organización calificó estos actos como contrarios a la Constitución y a las leyes, señalando que vulneran derechos fundamentales al impedir la libre circulación de personas y bienes esenciales.
La entidad advirtió que la interrupción del tránsito pone en grave riesgo a quienes necesitan atención médica y obstaculiza el acceso a alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad. Millones de ciudadanos se ven directamente afectados por esta situación, que la Sociedad Nacional de Industrias considera inadmisible en un Estado de derecho.

Industriales peruanos demandan intervención estatal ante crisis por bloqueos
El comunicado también incluye un llamado a las autoridades del Gobierno para que restablezcan el orden y garanticen el libre tránsito de personas y productos. La organización subrayó la gravedad de que el origen de los bloqueos sea la resistencia a la formalización de la minería ilegal, una actividad que, según la entidad, causa un daño más que considerable al país.
De esta manera, el gremio industrial reiteró la necesidad de que las autoridades actúen con firmeza para proteger el bienestar de todos los peruanos y asegurar el respeto a la legalidad y los derechos fundamentales, en un contexto que parece anticipar el fin para la minería ilegal de oro en nuestro país.

SNI califica de inadmisibles los bloqueos y exige intervención estatal
En paralelo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó sobre la depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), de donde se han excluido 50.565 registros debido a inactividad prolongada. El anuncio se realizó tras la sesión del Consejo de Ministros, en un contexto marcado por la tensión social y los recientes bloqueos de carreteras.
Más de 45.000 documentos no reportaron producción minera durante al menos cuatro años, y en algunos casos se presume que se utilizaban para encubrir actividades ilícitas o ajenas a la minería.

Montero precisó que esta depuración no ha afectado empleos, ya que los registros eliminados no estaban operativos.El titular del Minem aclaró que los titulares excluidos del Reinfo pueden presentar una reconsideración o apelación en un plazo de 15 días calendario, conforme a la normativa vigente. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de promover una minería formal, limpia y transparente.
“El Estado es garante de las cosas buenas”, afirmó Jorge Luis Montero, al presentar la creación de un fondo minero privado que ofrecerá líneas de crédito a tasas preferenciales para dinamizar la inversión en el sector. Esta herramienta, impulsada por el propio sector minero y respaldada técnicamente por el Estado, busca canalizar recursos hacia proyectos sostenibles y fortalecer el desarrollo formal de la minería en el país.
Últimas Noticias
Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”
El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares

La Tinka rompe récord histórico en Perú con pozo millonario que supera los 27.7 millones de soles
Con más de 30 años de trayectoria en el país, este popular sorteo ofrece el premio más alto de los últimos tiempos y promete cambiar la vida del afortunado ganador que acierte los seis números
