
Diez días después de iniciados los bloqueos en siete tramos viales del país, la protesta encabezada por mineros informales se ha agudizado. El conflicto responde a la exclusión de más de 50 mil pequeños productores del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), medida oficializada por el Decreto Supremo 012-2025. La Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) lidera las acciones y ya ha anunciado una radicalización del paro tras el rechazo del predictamen de la Ley MAPE en el Congreso.
Los impactos ya se reflejan con claridad en la economía: más de mil camiones de carga permanecen detenidos, los alimentos llegan en mal estado a los mercados y el suministro de combustible se encuentra interrumpido en varias regiones del sur. Según la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT), las pérdidas alcanzan los S/280 millones por día en el sector transporte, una cifra que evidencia el golpe al sistema logístico nacional.
S/280 millones en pérdidas diarias y colas de hasta 134 km
El paro indefinido de los mineros ha generado un colapso en el transporte de carga. A través de una entrevista para el medio Gestión, Geovani Diez, presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), estimó que hay más de 8 mil vehículos —incluyendo camiones, buses y autos particulares— varados en los tramos tomados, con colas que se extienden por 134 kilómetros en total. Muchos transportistas no tienen acceso a agua ni alimentos, mientras esperan una salida que no parece próxima.

En paralelo, el presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga (UNT-Perú), Javier Marchese, informó que el número de camiones detenidos ya supera los 2 mil, el doble del reporte oficial del lunes anterior. Señaló además que “tras más de nueve días de paro, las pérdidas acumuladas en el sector transporte superan los S/500 millones, con un impacto diario estimado en S/280 millones, según cálculos de la CIIT”.
Confemin radicaliza protesta tras rechazo del Congreso
La situación se tensó aún más tras el rechazo en la Comisión de Energía y Minas del Congreso del proyecto de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). El predictamen fue rechazado por 12 votos contra cinco, luego de que el viceministro de Minas, Ronald Ibarra, advirtiera sobre serias observaciones al texto: desde riesgos de “expropiación disfrazada” por servidumbres mineras hasta exoneración de responsabilidad penal para mineros en proceso de formalización.
Ante este panorama, el presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, anunció el fin de la “tregua” que permitía el paso intermitente de vehículos en algunos tramos y convocó a una movilización nacional hacia Lima, con respaldo de comunidades campesinas y ronderos. El Ejecutivo, por su parte, reafirmó su decisión de no extender el Reinfo más allá del 31 de diciembre, como lo reiteró el primer ministro Eduardo Arana en la conferencia del Consejo de Ministros del 9 de julio.

Ocoña: más de mil mineros y 25 km de bloqueo
Uno de los puntos más críticos es el puente Ocoña, en Camaná (Arequipa), donde se han concentrado más de mil mineros informales. La fila de vehículos detenidos se ha extendido hasta 25 kilómetros a ambos lados de la vía, complicando el paso hacia el sur. Pese a la magnitud de la movilización, solo 60 agentes de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la PNP custodian la zona, según reporte de RPP Noticias.
La Policía Nacional del Perú ha exhortado a las empresas de transporte interprovincial a suspender la venta de pasajes hacia Lima, debido al colapso del tránsito y a la imposibilidad de garantizar la seguridad de los pasajeros. Mientras tanto, el Ministerio Público y otras autoridades no han logrado acuerdos con los manifestantes que permitan liberar el paso.
Alerta de desabastecimiento y alza de precios en Arequipa

Los efectos del bloqueo ya se sienten con fuerza en el sur. Comerciantes del mercado mayorista Acomare, en el distrito de Cerro Colorado, informaron a Gestión que el desabastecimiento de productos agrícolas ya alcanza el 40%. Camiones con frutas y verduras en descomposición, como limón, yuca, mandarinas y otros cítricos, comenzaron a ingresar a los centros de abasto tras días varados en carretera.
Además de la pérdida de productos, se ha incrementado el precio de los alimentos, debido a los mayores fletes y el riesgo logístico. El suministro de combustibles también se ha visto afectado. Según Marchese, no solo Arequipa está en riesgo, sino también Cusco, Moquegua y Puno, por la falta de abastecimiento desde las plantas principales. La cadena logística está rota en varios frentes, y los gremios temen que el daño se profundice si no hay una respuesta inmediata del Gobierno.
Últimas Noticias
Padre de Alejandra Baigorria cayó de su moto y mostró actitud agresiva al recibir auxilio
El conocido burgomaestre limeño perdió el control de su vehículo en una curva de Chaclacayo y fue auxiliado por personal de emergencias mientras testigos grababan imágenes que se difundieron rápidamente en redes y medios locales

Magaly Medina califica de “payaso” al Congreso por condecorar a figuras como Dayanita: “¿Cómo eso es cultura?”
El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido

Dayanita responde con humor a las críticas recibidas por la polémica condecoración del Congreso de la República: “Pronto seré su presidenta”
La comediante peruana fue reconocida por su aporte al arte y la cultura, pero la ceremonia desató un intenso debate público sobre sus méritos y su vida personal, a lo que Dayanita reaccionó con una broma inesperada

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la psicología
El lenguaje no verbal influye de forma decisiva en la forma en que nos relacionamos y expresa emociones que muchas veces callamos, revelando aspectos como la inseguridad, la atracción o el desafío mediante simples gestos oculares
