Ave en peligro fue hallada deambulando por el centro de Tacna: Serfor la rescata y lanza alerta sobre su estado vulnerable

Se trata de una Bandurria de Cara Negra, especie afectada por la pérdida de humedales y la contaminación. Fue encontrada sin lesiones, pero su presencia en la ciudad refleja la amenaza a su hábitat natural

Guardar
Foto: Serfor
Foto: Serfor

El bullicio cotidiano en la avenida San Martín, en pleno centro de Tacna, se vio interrumpido por una escena inusual: un ave silvestre de gran tamaño, de plumaje gris y cuello largo, caminaba entre los autos como si buscara una salida. Se trataba de una Bandurria de Cara Negra (Theristicus melanopis), especie que en el Perú está categorizada como Vulnerable debido a la pérdida de hábitat y la presión de actividades humanas.

Gracias al aviso de transeúntes y la rápida intervención de personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tacna, el ave fue rescatada y entregada a especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Tras ser evaluada, se comprobó que no tenía lesiones externas ni fracturas, y fue trasladada a un ambiente de recuperación en donde recibe atención especializada y una dieta balanceada, con miras a su liberación.

“Proteger nuestra fauna silvestre es una responsabilidad compartida”

Foto: Serfor
Foto: Serfor

El rescate fue coordinado por el equipo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua–Tacna, entidad descentralizada del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). La intervención fue posible gracias a la alerta ciudadana, un elemento que las autoridades destacan como clave para salvaguardar especies en riesgo.

Proteger nuestra fauna silvestre es una responsabilidad compartida. Invitamos a la ciudadanía e instituciones aliadas a seguir reportando cualquier avistamiento o incidente con aves silvestres, ya que una comunicación oportuna nos permite actuar de forma rápida y eficaz”, señaló Javier Balbín Durand, Administrador Técnico (e) de la ATFFS Moquegua–Tacna.

La Bandurria de Cara Negra es un ave particularmente sensible a los cambios en su entorno. Su presencia en zonas urbanas podría indicar alteraciones graves en su hábitat natural. En el Perú, se distribuye desde Lambayeque hasta Tacna, utilizando humedales, bordes de ríos, oasis y campos agrícolas como espacios de alimentación y descanso. La presión del avance urbano, la contaminación y el pastoreo intensivo ha reducido drásticamente sus áreas de distribución.

Según registros oficiales, esta especie funciona como un bioindicador de humedales saludables: su presencia indica que el ecosistema mantiene equilibrio ecológico. Por ello, su declive no solo afecta a la biodiversidad, sino también a las comunidades humanas que dependen de estos ecosistemas.

Bandurria de Cara Negra: etimología, comportamiento y amenazas

Foto: Serfor
Foto: Serfor

La Bandurria de Cara Negra pertenece a la familia Threskiornithidae y se clasifica dentro del orden Pelecaniformes. Su nombre científico, Theristicus melanopis, proviene del griego: theristikos (“relativo a la cosecha” o “hoz”) y melanopis (“apariencia negra”), en alusión a su pico largo y curvado, y su distintiva barba oscura en la garganta.

Esta ave alcanza una longitud aproximada de 74,5 cm. Los adultos presentan un plumaje gris en las partes superiores, con un parche pálido a los lados del ala y un vientre negro. La cabeza muestra una tonalidad rojiza que se degrada hacia el cuello, y en los machos la barba en la garganta es más prominente. Las patas son cortas y rojas, mientras que su largo pico curvado le permite buscar alimento en suelos húmedos.

Su comportamiento es cauteloso y suele moverse en parejas o pequeñas bandadas, alimentándose en los bordes de humedales y campos agrícolas. A diferencia de su pariente la Bandurria Andina, la Bandurria de Cara Negra tiene manchas blancas amplias en las alas y es más común en la costa que en zonas altoandinas.

En el Perú, la especie se encuentra cada vez más restringida a espacios fragmentados, donde el acceso al agua limpia y áreas libres de contaminación es escaso. Según expertos de Serfor, la destrucción de humedales costeros es uno de los factores principales de su disminución. Además, el ruido urbano, la expansión de carreteras y la presencia de plásticos y desechos en sus áreas de alimentación suponen amenazas directas para su subsistencia.

Desde el sector ambiental hacen un llamado urgente a la población para reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre. En caso de encontrar aves heridas o en riesgo, se recomienda usar el aplicativo Alerta SERFOR, escribir al WhatsApp 947 588 269, o llamar a la ATFFS Tacna al 945 140 480.

Últimas Noticias

Sporting Cristal vs Atlético Grau EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

El elenco ‘cervecero’ buscará vencer a un conjunto piurano que tiene en sus filas a Raúl Ruidíaz, quien ha sonado para el Rímac en la semana. Sigue las incidencias del compromiso

Sporting Cristal vs Atlético Grau

Mujer muere tras dar a luz en Arequipa: padre denuncia negligencia y acusa a médico de olvidarse retirar la placenta

Eliana Flores Romero, una ingeniera de 33 años, falleció tras dar a luz en la Clínica Sanna de Yanahuara. Su padre denuncia que el médico olvidó retirar la placenta, desencadenando una hemorragia fatal. La familia clama justicia y pide ayuda para el recién nacido

Mujer muere tras dar a

Vania Torres, ex Esto es Guerra, logra bicampeonato panamericano de surf y chicos reality expresan su orgullo: “La mejor”

La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo

Vania Torres, ex Esto es

Rafael López Aliaga asegura que trenes llegarán hasta el Callao, pero asesora lo desmiente: esta será la última estación

Maali del Pomar, la asesora principal de la Municipalidad de Lima, indicó que la Casa de la Literatura pasará por “modificaciones” para ser adaptada como una estación del tren con alta demanda

Rafael López Aliaga asegura que

Ana Lucía Urbina pidió disculpas a Puno por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “El público merece respeto”

La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Ana Lucía Urbina pidió disculpas