Accidente en la Carretera Central: familia sobrevive de milagro tras caer a un abismo de 20 metros en Jauja

El siniestro ocurrió en la zona de Yanachacra, donde el vehículo terminó volcado dentro de una planta minera. El conductor, que sufrió una fractura de clavícula, viajaba con su esposa, madre y dos hijas

Guardar
Video: Difusión

Una familia completa estuvo al borde de la tragedia en las primeras horas del miércoles 9 de julio. Cinco persoonas cayeron a un abismo de más de 20 metros de profundidad luego de que su auto se despistara en el kilómetro 52 + 500 de la Carretera Central, a la altura del sector Yanachacra, en el distrito de Curicaca, provincia de Jauja. El vehículo, un Fiat Mobi negro de placa BVY-553, terminó volcado dentro de una planta minera no metálica ubicada en la zona.

Los ocupantes del auto — dos adultos, dos menores y una mujer adulta mayor — fueron auxiliados de inmediato por trabajadores de la empresa minera INGEMIN S. A. C, quienes los encontraron heridos dentro del terreno. El conductor, identificado como Kevin Hernán Cano Muñoz (32), habría perdido el control de la unidad, generando la fuerte caída. A pesar de lo aparatoso del accidente, todos los pasajeros sobrevivieron y fueron trasladados de emergencia al hospital Domingo Olavegoya de Jauja, donde permanecen internados.

Heridos graves: el saldo tras el despiste en la ruta La Oroya - Jauja

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El impacto dejó severas consecuencias físicas en los cinco pasajeros. Kevin Cano Muñoz, quien conducía el vehículo, fue diagnosticado con fractura de clavícula y múltiples contusiones. Su pareja, Olga María Centeno León (31), sufrió policontusiones, mientras que sus hijas F. C. C., de tan solo 5 años, y A. L. C. C., de 1 año, también resultaron heridas. La menor de un año fue diagnosticada con traumatismo craneano, lo que obligó a su estabilización inmediata.

Además, una mujer de la tercera edad, identificada como Blanca Rosa Muñoz Montoya, también fue trasladada al hospital con traumatismos múltiples. La rápida intervención de las unidades de emergencia de la Policía de Carreteras de Acolla y de la comisaría de Pachacayo permitió que todos los afectados recibieran atención médica oportuna.

El vehículo quedó completamente inoperativo y destrozado en medio del terreno de la minera. Según versiones preliminares, la carretera en esa zona presenta curvas cerradas, y las condiciones de visibilidad en la mañana del accidente habrían sido adversas. Las autoridades vienen investigando las causas exactas del despiste, mientras la familia permanece bajo observación médica y en recuperación.

Recomendaciones en caso de accidentes de tránsito

La PNP informó que en
La PNP informó que en 2021 hubo 1.019 ciclistas involucrados en siniestros viales. (Andina)

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de APESEG, subraya la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como un mecanismo clave de protección. “El SOAT cubre la atención inmediata de los agraviados constituyéndose en un respaldo para las familias en los momentos más difíciles. Pero la verdadera solución está en la prevención. La responsabilidad por la seguridad vial empieza con cada uno de nosotros”, afirma. En esta línea, la APESEG brindó las siguientes recomendaciones para prevenir estos lamentables siniestros:

  1. Respeta las señales y semáforos. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor, las señales y las normas de tránsito están diseñadas para protegernos.
  2. Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
  3. Evita conductas de riesgo. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, respeta los límites de velocidad y no realices maniobras imprudentes.
  4. Evita distracciones al volante. No uses el celular, no ingieras alimentos ni realices otras actividades que desvíen tu atención mientras conduces.
  5. Revisa el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en las mejores condiciones.
  6. Usa el equipo adecuado. Utiliza implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las vías, y usa cinturón de seguridad o casco según se requiera.
  7. Promueve la educación vial. Participa en campañas y actividades para fomentar una cultura vial que genere conciencia colectiva.

Últimas Noticias

Deuda Social 2025: Esta es la lista de maestros que recibirán el pago en julio

El Ministerio de Educación transfirió S/200 millones a los gobiernos regionales. Algunos beneficiarios recibirán hasta S/30 mil, según los criterios establecidos

Infobae

Universitario vs Los Chankas EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la definición del Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Se juega el segundo tiempo en el Estadio Monumental de Ate, donde los ‘cremas’ dependen de sí mismos para quedarse con el título ante su gente. Sigue las incidencias del encuentro

Universitario vs Los Chankas EN

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido clave por el título del Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Se juega el segundo tiempo. Los ‘blanquiazules’ empatan 0-0 con su rival cajamarquino. Sigue las incidencias de este crucial enfrentamiento

Alianza Lima vs UTC EN

Perú pone condiciones: Brasil no podrá acceder al Pacífico sin su participación directa

Esto por la iniciativa que tiene como objetivo conectar el estado de Bahía (Brasil) con el puerto de Chancay (Perú) cruzando la selva amazónica, la cual ha sido propuesta como una estrategia para fomentar la integración regional y fortalecer la colaboración con China

Perú pone condiciones: Brasil no

Anahí de Cárdenas y su valiente testimonio sobre la depresión postparto tras el nacimiento de su hijo: “No fue amor a primera vista”

A través de sinceras publicaciones, la actriz reveló cómo enfrentó el dolor, la culpa y el miedo tras el parto, animando a otras madres a buscar ayuda profesional y a no sentirse solas en este proceso

Anahí de Cárdenas y su