
Una nueva caída de Yape sorprendió a miles de usuarios la noche de este martes 8 de julio. Al intentar ingresar al aplicativo, muchos se toparon con mensajes de error como: “Hemos encontrado un problema. Estamos trabajando en ello y esperamos solucionarlo en breve. Inténtalo nuevamente en unos minutos”.
En otros casos, el sistema simplemente arrojaba una alerta que decía: “Ups! Algo salió mal. Cierre la aplicación y vuelve a intentarlo”. La falla ocurre en pleno horario nocturno, cuando muchos usuarios dependen de la billetera digital del BCP para pagos rápidos y transferencias inmediatas.
La caída generó una ola de quejas en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter) y Facebook, donde cientos de personas reportaron que no podían usar Yape ni para pagar cuentas ni para enviar dinero. Algunos señalaron que la app se cierra automáticamente al momento de escribir la clave, mientras que otros ni siquiera logran pasar de la pantalla de inicio. El malestar creció rápidamente, ya que esta interrupción ocurre a pocos días de fin de quincena, cuando muchas personas aprovechan para hacer compras o pagar servicios.
Usuarios sin efectivo quedaron varados por caída de Yape en hora punta

Los reclamos no tardaron en llenar la red social X (antes Twitter), donde decenas de usuarios relataron situaciones incómodas o graciosas que vivieron por no tener efectivo a la mano. “¿Cómo le voy a pagar al tío que me vendió pollito broster?”, escribió indignado el usuario @Uncafecommie. Otra usuaria, @Aleksy145, contó que intentó pagar su pasaje cuando ocurrió la caída: “La conductora se apiadó y me dejó pagarle 50 céntimos, muchas gracias conductora de bus”. La anécdota se repitió con quienes intentaban comprar en mercados o regresar a casa luego del trabajo.
Muchos coincidieron en que la falla llegó en el peor momento: hora punta, sin sencillo y con la economía apretada. “Efectivamente, Yape caído. Un minuto de silencio por los que no andan efectivo y tratan de volver a casa”, escribió el usuario @theosperu. “Se cayó Yape y ahora ¿cómo pago mi caldito y cómo regreso a casa?”, tuiteó @unconejomuerto. Algunos, como @angiwcard, se vieron forzados a buscar soluciones de emergencia: “Ya me veía lavando el auto por culpa del Yape. Transferencia tuvo que ser”.
También hubo críticas directas a la confiabilidad del sistema bancario digital peruano, especialmente en días clave. “BCP o Yape, pero siempre es uno de estos que no sirven cuando más lo necesitas”, expresó @andrea_b162. Otros pidieron incluso compensaciones: “Espero las promociones por esta caída”. En tanto, el silencio de Yape y BCP en redes sociales durante la primera hora del fallo solo aumentó el malestar generalizado.
Riesgos de las caídas bancarias

La incapacidad de acceder a servicios bancarios no solo genera molestias, sino también una gran preocupación entre los usuarios. Esto es especialmente relevante después de casos como el de Interbank, donde los problemas técnicos dejaron a muchos clientes sin poder realizar transferencias y pagos de servicios básicos, cruciales en fechas cercanas a la recepción de sueldos. Además, algunas personas se inquietan por posibles fallos en la seguridad de sus datos personales.
En una entrevista con Infobae Perú, Jesús Véliz, experto en tecnología, tranquilizó a los usuarios, asegurando que la información personal no está en riesgo en estos casos. El principal peligro, según Véliz, radica en los estafadores que aprovechan la confusión para lanzar mensajes fraudulentos. Estos intentan engañar a los usuarios, buscando obtener datos sensibles como números de tarjetas de crédito y débito y contraseñas. Por ello, Véliz aconsejó no compartir información sensible ni hacer clic en enlaces sospechosos que puedan surgir durante estas situaciones.
Indecopi, anteriormente, también investigó las fallas del BCP en sus sistemas y alertó sobre el aumento de mensajes engañosos enviados por SMS, que falsamente notificaban sobre cambios en el historial crediticio de los ciudadanos peruanos, lo que representa otro riesgo importante para los usuarios.
En relación a este tipo de situaciones, Indecopi emitió un comunicado recordando que, según el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los proveedores de servicios tienen la obligación de informar adecuadamente a los usuarios sobre sus servicios y ofrecerlos conforme a lo acordado. En caso de inconvenientes, la entidad instó a los consumidores a enviar sus reclamos a través del correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe o a través de la página web oficial de Indecopi para iniciar formalmente el proceso de reclamación: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/.
Últimas Noticias
Gobierno declara Dia Nacional de la Sopa Seca y variantes por ser “platos emblemáticos y de consumo masivo”
La medida responde a una propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA - Cañete), y fue sustentada en informes técnicos y jurídicos del Midagri

Dónde ver PSG vs Chelsea HOY en Perú: canal tv online por la final del Mundial de Clubes 2025
El MetLife Stadium de Nueva Jersey albergará el esperado partido entre ingleses y franceses para definir al ganador de la primera edición del torneo con este formato. Conoce cómo seguir el cotejo

¿Por qué los proyectos de tecnología suelen ir mal en las empresas?
En Perú hemos visto empresas de sectores tan diversos como logística, retail o agroindustria que, tras invertir millones en tecnología, terminan con proyectos truncos, sistemas que no se usan, o incremento de costos operativos

Las normas legales más relevantes publicadas este 12 de julio de 2025 en El Peruano
Una serie de disposiciones oficiales busca frenar la minería ilegal con mayores controles a insumos químicos, mientras se impulsa la bancarización de trabajadores a través de pagos digitales con el fin de promover la inclusión financiera

Huancavelica, Huancavelica, registra un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
