Te agregan a grupos de WhatsApp con la promesa de ganar dinero por dar ‘likes’, pero solo terminas perdiendo: así funciona la nueva modalidad de fraude en redes sociales

La estafa comienza con pequeños pagos que generan confianza y simulan una oportunidad legítima. A medida que las víctimas se involucran, son manipuladas para hacer mayores inversiones, hasta perderlo todo

Guardar
Nueva modalidad de estafa: Te prometen dinero por 'dar likes' y terminan estafándote. Fuente: Latina Noticias

Una nueva modalidad de estafa en línea se está propagando rápidamente, particularmente en grupos de WhatsApp o Telegram. Los delincuentes se aprovechan de la ingenuidad de los usuarios para atraerlos a hacer comentarios o dar “likes” en redes sociales, a cambio de pequeñas recompensas económicas. Sin embargo, lo que comienza como una oportunidad aparentemente sencilla para ganar dinero, termina convirtiéndose en una trampa en la que las víctimas pierden grandes cantidades de dinero.

Según la conductora de Alerta Noticias, María Horna, este tipo de fraude ha ganado terreno entre las personas que buscan un ingreso rápido y fácil. Los estafadores utilizan las redes sociales y grupos de relacionados con figuras del espectáculo para enganchar a los usuarios.

Los estafadores utilizan las redes
Los estafadores utilizan las redes sociales y grupos de relacionados con figuras del espectáculo para enganchar a los usuarios. Foto: Composición Infobae Perú

“Lo que en un principio parece un trabajo fácil y rentable, rápidamente se convierte en un proceso donde la víctima es manipulada para hacer inversiones que nunca verán de vuelta”, advierte Horna.

Esta estafa no solo afecta a personas sin experiencia en el mundo digital, sino que también puede atrapar a quienes, en busca de un ingreso extra, confían en una oferta aparentemente legítima. La periodista enfatiza que lo que al principio parece ser una forma de obtener ganancias, con el paso del tiempo, se convierte en un ciclo de pérdidas.

Te agregan a grupos sin que lo sepas

La estafa comienza cuando los delincuentes agregan a las víctimas a grupos de WhatsApp o Telegram sin su consentimiento. Estos grupos, aparentemente orientados a seguidores de figuras famosas, como el Grupo 5, tienen como objetivo atraer a personas interesadas en ganar dinero fácil a través de interacciones en redes sociales.

El grupo suele llevar títulos como “dinero y oportunidades”, lo cual inmediatamente capta la atención de quienes buscan mejorar su situación económica. María Horna comenta que estos grupos están llenos de mensajes que prometen pagar hasta 10 soles por realizar tareas sencillas como dar “likes” o dejar comentarios en cuentas de Instagram.

“Es ahí donde tiene que tener muy en cuenta aquellas señales que van a ayudarlo a identificar que todo eso se trata de un engaño”, explica Horna.

En muchos casos, la estafa comienza con una invitación directa a seguir una cuenta de Instagram y realizar acciones simples como darle “like” a publicaciones. Tras cumplir con estas actividades, la víctima recibe un pago pequeño, lo cual genera la falsa sensación de que está trabajando de manera legal y efectiva.

Foto: Composición Infobae Perú /
Foto: Composición Infobae Perú / Latina Noticias

Señales de que los estafadores están buscando ganarse tu confianza

Una vez que el usuario comienza a interactuar con el grupo, los estafadores se presentan como “auditores” o representantes de empresas que facilitan el trabajo. La comunicación dentro del grupo parece oficial y profesional, lo que genera confianza en las víctimas.

“Es muy común que los estafadores se presenten como ‘auditores’ que guiarán a las víctimas en todo el proceso. En muchos casos, incluso se hacen pasar por funcionarios de empresas reales”, afirma María Horna. La confianza aumenta cuando se muestran capturas de pantalla de pagos previos, con lo que se intenta convencer a la persona de que está participando en un esquema legítimo.

El primer pago es solo una trampa para que inviertas más

En un principio, los estafadores realizan pequeños pagos a las víctimas, los cuales son fáciles de verificar a través de su cuenta bancaria. Estos pagos refuerzan la creencia de que el trabajo es legítimo, lo que lleva a las víctimas a seguir participando. Sin embargo, el verdadero objetivo de los delincuentes es hacer que los usuarios inviertan más dinero con la promesa de multiplicar sus ganancias.

Foto: Composición Infobae Perú /
Foto: Composición Infobae Perú / Latina Noticias

María Horna explica que este primer pago de 10 soles es solo el gancho. “El pago inicial parece legítimo, pero su única función es crear una falsa sensación de seguridad”, advierte la periodista. Luego, cuando las víctimas están más confiadas, se les pide que inviertan sumas mayores bajo la promesa de obtener una mayor rentabilidad. “Le dicen que debe depositar entre 50 y 100 soles para duplicar su dinero”, agrega.

Lo que sucede después es que las víctimas empiezan a depositar más dinero, pero lo único que logran es ver cómo su saldo en la plataforma de los estafadores crece, aunque el dinero nunca llega a sus cuentas bancarias.

En muchos casos, los estafadores continúan pidiendo más dinero, asegurando que cada inversión adicional les permitirá acceder a mayores ganancias.

Estafadores intentarán convencerte de seguir invirtiendo

A medida que el fraude avanza, los estafadores crean una sensación de urgencia y promueven más oportunidades para “invertir” y obtener mayores rendimientos. “Cuando las víctimas depositan más dinero, se les muestra un saldo que parece estar creciendo, pero en realidad solo aumenta dentro de la plataforma del estafador”, explica María Horna.

En algunos casos, los delincuentes logran convencer a las víctimas de que realicen inversiones más grandes, incluso hasta 500 soles, bajo la promesa de duplicar o triplicar el dinero en poco tiempo. Sin embargo, el ciclo de engaños nunca termina. Las víctimas, al ver que su saldo en la plataforma aumenta, siguen invirtiendo sin sospechar que el dinero nunca será devuelto.

Foto: Composición Infobae Perú /
Foto: Composición Infobae Perú / Latina Noticias

En el caso de una víctima reciente, después de haber invertido 500 soles, la plataforma le mostró que su dinero había aumentado a 1.000 soles, pero, como sucedió con los depósitos anteriores, nunca recibieron el dinero real. “El dinero aparece en la plataforma, pero nunca en su cuenta bancaria. Y cuando empiezan a dudar, ya han invertido tanto que es difícil salir”, concluye Horna.

Los estafadores se mantienen en contacto constante con las víctimas, enviando mensajes alentadores y falsos testimonios de otras personas que han “ganado” dinero. Esta táctica de presión y manipulación emocional hace que muchas personas continúen invirtiendo, perdiendo grandes cantidades de dinero en el proceso.