Sigue suspendida la venta de pasajes al sur del Perú por bloqueo de carreteras debido al paro de mineros

Según el último reporte de Sutran son siete puntos en la Panamericana Sur los que se encuentran bloqueados. Los pasajeros deben soportar hasta 30 horas de viaje antes de llegar a su destino

Guardar
Siguen suspendidos los viajes al sur del Perú por el paro minero | Latina TV

Las protestas de los mineros artesanales e informales continúan generando estragos en las principales vías del país. Tras el rechazo del Congreso al dictamen de la nueva Ley MAPE, las manifestaciones se intensificaron, dejando a cientos de peruanos varados y sin posibilidad de movilizarse.

En Nasca, los vehículos llevan más de 24 horas detenidos en la Panamericana Sur. Según el Centro de Gestión y Monitoreo de la Sutran, se registran al menos siete puntos de bloqueo en regiones como La Libertad, Ica, Arequipa y Cusco, lo que afecta tanto a la Panamericana Norte como a la Sur.

Bloqueos mineros paralizan vías clave
Bloqueos mineros paralizan vías clave y dejan varados a cientos de pasajeros en el sur del país. Foto: captura Latina/ América - Mariana Quilca

El impacto también se siente en Lima. En el terminal terrestre 28 de Julio, en La Victoria, la venta de pasajes hacia el sur del país ha caído drásticamente. Las rutas hacia destinos como Arequipa, Cusco o Tacna han quedado prácticamente paralizadas. Los buses parten vacíos, ya que los usuarios prefieren no arriesgarse ante la falta de garantías para llegar a su destino.

La incertidumbre es total. Con bloqueos activos y sin información clara sobre cuánto durarán las medidas de protesta, los pasajeros evitan comprar boletos. Nadie sabe con certeza cuánto tiempo tomaría atravesar las rutas afectadas o si lograrán llegar a su destino.

Pasajeros abandonan los buses y
Pasajeros abandonan los buses y cargan su equipaje bajo el sol intenso - Crédito: Facebook / Difusión

Según las empresas de transporte, el tiempo estimado de un viaje entre Lima y Arequipa puede ser de hasta 30 horas, sin embargo, ante la negativa de las autoridades de ceder a los reclamos mineros, no se descarta que las protestas puedan radicalizarse.

El panorama es similar en el terminal Atocongo, en San Juan de Miraflores. La mayoría de puestos lucen con las ventanas cerradas y sin la presencia de ‘jaladores’.

Panamericana Sur y otras vías siguen bloqueada por mineros | BDP

Paro minero: Los pasajeros son los más afectados

La reciente ola de bloqueos en las carreteras del país, protagonizada por mineros informales, ha dejado a cientos de pasajeros varados en puntos clave de tránsito. Familias, madres con niños y viajeros en general enfrentan retrasos, incomodidades y dificultades para continuar sus trayectos.

En zonas como Nasca, autoridades locales y personal de serenazgo permanecen atentos a la situación de los afectados, muchos de los cuales llevan horas detenidos sin saber cuándo podrán avanzar. Los testimonios recogidos en medio de las caravanas evidencian el impacto de la protesta: personas imposibilitadas de llegar a su destino, familias sin posibilidad de retornar a casa y una incertidumbre generalizada entre los usuarios.

Mineros bloquean rutas por el
Mineros bloquean rutas por el Reinfo y colapsan transporte al sur: pasajes suben y buses se retrasan. Foto: composición captura Exitosa - Mariana Quilca

El bloqueo en la Panamericana Sur no solo ha paralizado el tránsito hacia el sur del país, sino que también ha intensificado la congestión en los accesos a Lima y ha comenzado a afectar el abastecimiento en mercados y centros de salud. Las autoridades intentan coordinar con los líderes de la protesta para habilitar corredores seguros, aunque la normalización del tránsito sigue sin una fecha clara.

Desabastecimiento de gas en Arequipa perjudicaría a hospitales por bloqueo de vías | Latina TV

El conflicto se originó tras la decisión del Gobierno de cancelar los registros del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) con más de cuatro años de antigüedad. Esta medida provocó el inicio de un paro indefinido y bloqueos en al menos siete vías de comunicación en regiones como La Libertad, Cusco, Arequipa e Ica.

Los gremios mineros exigen una nueva prórroga del proceso de formalización y la aprobación de una ley que atienda específicamente las condiciones de la minería artesanal y de pequeña escala. Máximo Franco, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), sostuvo que la lucha “ya no se trata solo de conservar el empleo, sino de defender derechos fundamentales”. Además, anunció que más delegaciones mineras se desplazarán a Lima para exigir una respuesta legislativa.