Estas 6 regiones de Perú registrarán un peligroso fenómeno meteorológico por 71 horas, advierte el Senamhi

Hasta el viernes 11 de julio, diversas localidades peruanas seguirán afrontando este evento atmosférico que ya motivó el pronunciamiento del Indeci

Guardar
Un fenómeno meteorológico catalogado como
Un fenómeno meteorológico catalogado como peligroso se registrará desde este miércoles 9 de julio. (Andina)

Un nuevo fenómeno meteorológico potencialmente peligroso se aproxima a una parte del territorio peruano. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), seis regiones del país se verán afectadas por una condición atmosférica que se intensificará a lo largo de casi tres días.

El evento, que se extenderá exactamente por 71 horas, originó la emisión de una alerta de nivel naranja, lo que implica la presencia de condiciones atmosféricas que pueden generar daños o interrupciones importantes si no se toman las precauciones necesarias.

El aviso del Senamhi detalla que se trata del incremento de la velocidad del viento en la sierra norte de Perú, un evento que se manifestará con ráfagas intensas entre el miércoles 9 y el viernes 11 de julio de 2025.

Se registrarán vientos fuertes en
Se registrarán vientos fuertes en la sierra norte. (Foto: Andina)

Las regiones con posible afectación incluyen a Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín, departamentos donde se espera que los vientos alcancen velocidades cercanas a los 45 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar incluso los 50 km/h.

Vigencia del aviso

La alerta vigente —Aviso Meteorológico N.º 236, que extiende el anterior Aviso N.º 232— abarca un periodo de 71 horas, desde las 00:00 horas del miércoles 9 de julio hasta las 23:59 del viernes 11.

De acuerdo con el pronóstico del Senamhi, la intensidad del viento será de moderada a fuerte, y se prevé un incremento progresivo de las velocidades durante estos días en los sectores de la sierra norte mencionados.

Tanto Senamhi como Indeci señalaron
Tanto Senamhi como Indeci señalaron que mantienen un sistema de monitoreo permanente. (Foto: Andina)

Este fenómeno se suma a una serie de eventos similares que han venido afectando al país durante las últimas semanas. Según la entidad meteorológica, el miércoles 9 se registrarán vientos con velocidades cercanas a los 45 km/h, mientras que las ráfagas podrían superar los 50 km/h. Esta misma situación persistirá el jueves 10 y viernes 11, días en los que se espera que las condiciones se mantengan con similar intensidad.

En el mapa difundido por el Senamhi, se observa que el área de afectación abarca varias provincias en los seis departamentos señalados, donde el nivel de alerta ha sido clasificado como naranja, en contraste con zonas colindantes que presentan un nivel amarillo.

Condiciones peligrosas

Antes del actual aviso, el Aviso N.º 232 ya advertía sobre el incremento de la velocidad del viento en la Sierra norte entre el domingo 6 y el martes 8 de julio. Durante ese periodo, también se registraron vientos con velocidades superiores a los 40 km/h y ráfagas por encima de los 45 km/h, anticipando así la continuidad del fenómeno.

El Instituto Nacional de Defensa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una alerta preventiva. (Foto: Andina)

Este patrón sostenido de fuertes vientos en una misma zona geográfica ha generado preocupación en las autoridades, que han instado a la población a adoptar medidas preventivas.

Medidas de prevención de Indeci

En respuesta al pronóstico meteorológico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido un conjunto de recomendaciones de preparación dirigidas tanto a las oficinas de gestión del riesgo de desastres como a las autoridades y ciudadanos de las regiones expuestas.

Entre las principales sugerencias del Indeci se incluyen:

  • Alejarse de árboles, ya que las ramas podrían desprenderse y causar accidentes. También se recomienda evitar parques o avenidas arboladas.
  • Asegurar ventanas y techos, cubriendo los puntos de entrada de aire y polvo, y evitando que las estructuras se desprendan.
  • Tener cuidado con el uso de lámparas o velas, pues los vientos intensos podrían derribarlas y provocar incendios.
  • Evitar pasar cerca de andamios, edificaciones en construcción o zonas de deslizamiento.
  • En caso de polvo en suspensión, proteger ojos, nariz y boca para prevenir enfermedades.
  • Si se está manejando, reducir la velocidad y mantenerse atento a obstáculos en la vía.
  • No realizar fotografías ni selfies en zonas elevadas o cercanas a precipicios, ya que los vientos pueden afectar el equilibrio.
  • Informarse previamente si se va a viajar, verificando las condiciones del tiempo.
  • Prestar atención a los avisos de autoridades, centros de operaciones de emergencia y entidades científicas.

El Indeci también ha solicitado que se difunda este boletín a través de medios de comunicación social, a fin de garantizar que la población cuente con la información adecuada para protegerse durante los días de vigencia de la alerta naranja.

Últimas Noticias

Tres muertos y 17 heridos en trágico choque entre Anconero y bus del Metropolitano en la avenida Alfonso Ugarte

De acuerdo a información oficial, la custer invadió el carril exclusivo del Metropolitano aún en circunstancias desconocidas. Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a la Clínica Maison de Santé y a la Clínica Internacional

Tres muertos y 17 heridos

Actriz que interpreta a la ‘Chilindrina’ no descarta segunda temporada de serie ‘Chespirito, sin querer queriendo’

Paola Montes de Oca habló sobre el éxito de la serie ‘Chespirito’ y no descartó una segunda parte.

Actriz que interpreta a la

Génesis Tapia confirma que inició proceso de divorcio de Kike Márquez tras infidelidad y revela entre lágrimas: “Cinco niños dependen de mí”

En una íntima entrevista con ‘Día D’, sobre el fin de su matrimonio con Kike Márquez, la abogada confesó que vivió momentos muy duros durante su embarazo

Génesis Tapia confirma que inició

Alerta por vientos intensos en Lima, Ica y otras regiones: Senamhi advierte ráfagas de hasta 35 km/h desde este jueves

El fenómeno meteorológico afectará 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

Alerta por vientos intensos en

No es tocino ni hotdog: este embutido parece saludable, pero esconde tres riesgos que afectan tu salud

Expertos recomiendan sustituir embutidos por opciones frescas como pollo cocido, atún al natural o preparaciones vegetales, mejorando la calidad nutricional y reduciendo la exposición a conservantes y aditivos industriales

No es tocino ni hotdog: