
¿Los semáforos de las avenidas por tu zona no se prendieron hoy? Probablemente eso ocurrió por el corte de suministro de luz en ocho distritos de Lima que afectarán el funcionamiento de los semáforos hasta el 13 de julio. Así lo advirtió la Gerencia de Movilidad Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
La interrupción en el servicio de electricidad, programada por las empresas proveedoras de energía, afectará diversas intersecciones de la capital, lo que incrementa el riesgo de accidentes si los conductores no toman las precauciones necesarias.
“Se recomienda a los usuarios planificar sus rutas con anticipación y extremar precauciones al transitar por la zona. Ante cualquier problema adicional, pueden reportarlo a través de nuestro canal #AlertaSemáforo al 982 157 840”, señaló la MML. Este corte de energía afectará principalmente a las intersecciones más transitadas de la ciudad, lo que incrementa el riesgo de accidentes debido a la falta de semáforos para regular el flujo vehicular.

El corte se llevará a cabo en diferentes horarios y distritos, afectando principalmente las horas de mayor tránsito en la ciudad. Las empresas eléctricas encargadas del suministro programaron estos cortes con el fin de realizar labores de mantenimiento, lo que dejó varias zonas sin el funcionamiento habitual de los semáforos. Los ciudadanos deben estar atentos a las fechas y horarios establecidos para evitar inconvenientes.
La MML instó a los conductores a seguir recomendaciones básicas de seguridad, como reducir la velocidad, mantener distancia con otros vehículos y estar alertas a las señales de los policías de tránsito. De igual manera, las autoridades sugirieron que los conductores eviten distracciones, especialmente el uso del celular, mientras transiten por las avenidas afectadas.
Distritos de Lima con semáforos apagados por corte de energía
Martes 8 de julio
- Los Olivos: El corte de energía afectará la Av. Universitaria con Naranjal de 8:30 a. m. a 1:30 p. m.
- Lurigancho – Chosica: En este distrito, se cortará el suministro eléctrico en las intersecciones de Av. Las Torres con Circunvalación y Av. Las Torres con Carapongo de 9:15 a. m. a 6:15 p. m.
Miércoles 9 de julio
- Magdalena del Mar: La Av. Sucre con jr. Grau y la Av. Sucre con jr. Salaverry quedarán sin semáforos de 8:30 a. m. a 6:30 p. m.
- Villa María del Triunfo: Se registrará corte de energía en la Av. 26 de Noviembre con jr. Junín y la Av. 26 de Noviembre con Ramiro Merino entre las 2:00 a. m. y las 3:15 a. m., y luego entre las 12:45 p. m. y las 2:30 p. m.

Viernes 11 de julio
- Comas: El corte afectará la Av. Carabayllo con 22 de Agosto de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
- Los Olivos: También se verá afectada la Av. Carabayllo con Ca. Colcabamba en el mismo horario, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
- Jesús María: En este distrito, el corte se dará en la Av. Salaverry con César Canevaro de 8:30 a. m. a 6:00 p. m.
Sábado 12 de julio
- Jesús María: La Av. Salaverry con Talara quedará sin semáforos de 00:30 a. m. a 6:30 a. m.
Domingo 13 de julio
- Ate Vitarte: El corte en la Av. Andrés Avelino Cáceres con 15 de Julio será de 5:15 a. m. a 3:15 p. m.
Precauciones para evitar accidentes con semáforos apagados en Lima
El corte de luz en varias avenidas de Lima no solo afecta la visibilidad de los conductores, sino que también crea mayores riesgos para peatones y ciclistas. Para prevenir accidentes, la MML ha emitido varias recomendaciones clave para los conductores durante estos días de interrupciones eléctricas.
- Reducir la velocidad: Esto permitirá una mayor capacidad de reacción ante cualquier imprevisto, como la aparición repentina de vehículos o peatones en la vía.
- Encender las luces del vehículo: De noche, es recomendable utilizar las luces bajas y los neblineros para mejorar la visibilidad.
- Mantener una distancia prudente: Mantén un espacio seguro con el vehículo que circula adelante para evitar colisiones.
- Extrema precaución en cruces peatonales: Al no contar con semáforos, los peatones también podrían estar más expuestos. Es esencial detenerse si hay transeúntes cruzando.
- Obedecer las señales de los policías de tránsito: Estos agentes estarán presentes en las intersecciones para dirigir el tráfico y garantizar que todo funcione con normalidad en la medida de lo posible.
- Evitar distracciones: Mantén tu atención en la vía y evita el uso del celular mientras conduces.
- Colaborar con otros conductores: Esto puede ayudar a prevenir congestiones y mejorar la fluidez del tráfico.
La seguridad vial depende de todos. Por ello, las autoridades exhortan a la población a tener un comportamiento cívico y responsable mientras dure este corte de energía, que se extenderá hasta el 13 de julio.

¿Cómo reportar semáforos malogrados en Lima?
Cuando un semáforo deja de funcionar en la ciudad, puede poner en riesgo la seguridad vial. La Municipalidad de Lima pone a disposición de los ciudadanos varios canales para reportar este tipo de fallas:
- WhatsApp: 982 157 840. Envía la ubicación exacta y una breve descripción del problema.
- Línea gratuita: 0800-00-634. Disponible de lunes a viernes.
- Página web: www.munlima.gob.pe/contactenos, donde se puede llenar un formulario de reporte.
- Redes sociales: También se reciben denuncias por mensaje directo en las cuentas oficiales de la Municipalidad de Lima.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 9 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Asombrosa vasija del Pingüino de Humboldt: Cultura Nazca también representaba animales en cerámica al igual que sus geoglifos
Una pieza hallada en Perú revela que la cultura Nazca confirma el protagonismo de la fauna costera tanto en su cerámica como en las emblemáticas líneas del desierto

Cámaras con inteligencia artificial llegan al Perú: Gobierno firma millonario contrato por S/ 37 millones para combatir la inseguridad
El Ministerio del Interior firmó un contrato con una empresa española para integrar videovigilancia en zonas con alto índice de criminalidad

Cyber Wow contará con alrededor de 2.000 ofertas en productos y servicios en esta segunda edición
Las principales marcas del país, como Ripley, Falabella, Metro y Adidas, se unirán a pequeñas y medianas empresas que también aprovechan este evento para promover sus productos. Se estima que el gasto promedio por persona superará los S/ 350

Paro minero: animales mueren por falta de alimento y agua por bloqueo de carreteras
Además de los perjuicios que sufren tanto del transporte de carga como del de pasajeros ante el bloqueo de algunas de las principales vías del territorio nacional
