
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) respondió este miércoles a las declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga, quien afirmó días atrás que la empresa estatal distribuye “agua verde” en las zonas más alejadas de la capital. A través de un comunicado oficial, la entidad calificó las expresiones del burgomaestre como “desacertadas y poco responsables”.
Aseguró que el agua potable que se entrega en Lima y Callao cumple con todos los estándares exigidos por la normativa nacional, así como con certificaciones internacionales “que avalan la calidad de nuestros procesos de tratamiento, análisis y distribución, como ISO 9001 e ISO 14001”.
Sedapal también rechazó cualquier insinuación sobre una eventual privatización de sus servicios, “especialmente en un contexto en el que el país exige unidad, diálogo, responsabilidad y la garantía de la continuidad en la prestación de los servicios básicos esenciales”.
Asimismo, hizo un llamado a no politizar su labor institucional. “En Sedapal trabajamos con vocación de servicio, transparencia y compromiso para que las familias en Lima y Callao accedan al agua como un derecho digno y universal, priorizando especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad. Por ello, hacemos un llamado a las organizaciones políticas para que eviten utilizar a Sedapal en el contexto electoral para el 2026”, dijo.

“Sedapal es una empresa pública cuyo accionista es el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), por lo que no pertenece al ámbito municipal de Lima Metropolitana”, continuó la misiva pública.
El último lunes, el burgomaestre criticó la actual gestión del servicio de agua en zonas vulnerables de la capital y señaló que los vecinos enfrentan condiciones inaceptables, como el cobro excesivo por baldes de agua, lo cual calificó como una situación extrema y perjudicial.
“En dos semanas estamos en Puente Piedra, una zona donde el agua verde no te deja dormir”, dijo en un mensaje durante la ceremonia de colocación de la primera piedra para un nuevo pozo de agua en Manchay.
“Sedapal no funciona, hay que (...) poner una entidad paralela a Sedapal, una entidad paralela donde la gente que tiene plata para usar su agua para llenar su piscina, que pague más, que pague 500 soles más al mes, ¿para qué? Para crear un fondo que no lo toque Sedapal, sino por toda infraestructura que todo el Perú necesita, no solo Lima”, agregó.

Antecedentes
No es la primera vez que el burgomaestre brinda declaraciones respecto a la empresa estatal. El agosto del año pasado emitió una crítica tras inaugurar 40 pilones en el sector de Juan Pablo II de SJL.
Indicó que, como un gesto simbólico y para demostrar la calidad del agua de las fuentes puestas por su administración, bebió del agua frente a los vecinos del lugar. “He tomado delante de ellos. Esta agua es potable, no como la cochinada de agua que lleva Sedapal y les cobra un sol por balde... esa agua verde”, dijo al subrayar que el mal estado del líquido propiciado por la empresa estatal afecta gravemente a la población más vulnerable.
También mencionó que a lo largo de los años ha escuchado promesas de diferentes mandatarios para llevar agua a todos, pero denunció la mala gestión y el desvío de fondos. “Decían ‘agua para todos’, pero se han tirado la plata y no han puesto ni un cañito de agua de emergencia para que la pobre gente tenga agua limpia. Hay un tema que no me dejaba dormir en campaña: las ollitas comunes y el agua verde que está matando a la gente más vulnerable, que son hermanos nuestros”, concluyó.
Sin embargo, la entidad volvió a recalcar en ese momento que el agua distribuida a través de pilones municipales proviene de sus redes y cumple con los estándares del Ministerio de Salud. Además, explicó su rol técnico en el programa “Agua de Emergencia” y destacó que cuenta con la certificación internacional ISO 9001, que respalda la calidad de sus procesos y sistemas de distribución.
Últimas Noticias
Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal TV online del partido por el debut de la ‘blanquirroja’ por la Copa América Femenina 2025
La ‘blanquirroja’ se estrenará frente la ‘roja’ en la competición y hará todo lo necesario para quedarse con el ‘clásico del pacifico’. Conoce las señales disponibles para seguir la participación del combinado nacional

¿Cómo saber si ya me pagaron la gratificación y a dónde se deposita?
El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que el trabajador haya laborado durante todo el semestre correspondiente

Pago del BET del sector público podrá aumentar para algunos servidores: Evaluarán otros conceptos
Sector público. La Ley aprobado por el Congreso fue promulgada y contemplará un cambio para el pago de algunos trabajadores estatales

Wanda del Valle, desde prisión, niega haber ordenado matar al coronel Revoredo: “Que no se dejen llevar por lo mediático”
Hace algunos días, la Fiscalía de la Nación señaló que la expareja del ‘Maldito Cris’ había confesado su participación. Sin embargo, su abogado desmiente que habría querido acogerse a una salida anticipada del proceso

Censo INEI 2025: así serán las preguntas que se formularán a las comunidades indígenas del Perú
El cuestionario recopilará datos sobre organización, territorio, migración, educación y problemas sociales, con el objetivo de reflejar sus necesidades y orientar acciones gubernamentales
