Refuerzan seguridad en el penal de Challapalca: mayor control en visitas y comunicaciones de internos más peligrosos del Perú

Nuevas medidas del Ministerio de Justicia buscan prevenir, detectar y controlar las actividades criminales desde el interior de la prisión de máxima seguridad en Challapalca

Guardar
Nuevas medidas del Ministerio de
Nuevas medidas del Ministerio de Justicia buscan prevenir, detectar y controlar las actividades criminales desde el interior de la prisión de máxima seguridad en Challapalca. (Crédito: Minjus)

Luego de que un informe de Contraloría en el que se revelan fallos en la seguridad y vigilancia de los delincuentes más peligrosos del Perú en el penal de Challapalca (Tacna), el Ministerio de Justicia aprobó un Decreto Supremo en el que se refuerza la seguridad y la vigilancia de las comunicaciones e incluso las visitas que reciban los delincuentes vinculados con organizaciones criminales.

El documento publicado en el Diario Oficial El Peruano indica que se realizará un registro de la información personal de quienes visiten a los internos, ya sea que estén condenados o procesados.

Challapalca es uno de los
Challapalca es uno de los penales más seguros del país. (Foto: INPE)

Los datos a registrarse serán más exhaustivos, pues hasta ahora solo se requerían datos básicos como: nombres y apellidos del visitante, su número de documento, nacionalidad, género, interno al que visita, su vínculo con el interno, y un motivo para la visita. Con las modificaciones, el listado de datos a registrar es:

  • Registro digital o solicitud electrónica previa, a efectos de agendar la visita.
  • Nombres y apellidos del visitante, precisando las fechas y horarios de ingreso y salida.
  • Tipo y número de documento de identidad de la visita.
  • Validación de identidad de la visita en el Reniec o Migraciones, a través de un sistema biométrico.
  • Nacionalidad.
  • Sexo.
  • Edad.
  • Identificación de la persona procesada o condenada a quien visita.
  • Vínculo con la persona procesada o condenada.
  • Tipo de visita (íntima, amical, familiar, legal u otros), número de visitas ordinarias y extraordinarias realizadas y motivos.
  • Información y revisión de los bienes ingresados por los visitantes.
  • Visitantes sancionados.
  • Observaciones.

Vigilancia telefónica de llamadas en Challapalca

El control de las comunicaciones dentro del penal de Challapalca será más estricto, según lo establecido por las nuevas disposiciones del Minjus. Todas las llamadas telefónicas realizadas por internos vinculados a delitos de crimen organizado quedarán registradas de manera detallada, incluyendo el nombre del usuario, los datos del receptor, la duración, la fecha y la hora de cada comunicación.

Además, las conversaciones serán grabadas y conservadas durante un periodo de tres meses. Cualquier intento de comunicación ilícita mediante teléfonos no autorizados podrá ser interceptado de inmediato por las autoridades.

Las empresas operadoras tendrán la obligación de colaborar en tiempo real con los órganos de inteligencia y la policía para asegurar un monitoreo exhaustivo y prevenir actividades delictivas desde el interior del penal.

Modernos celulares y miniteléfonos fueron
Modernos celulares y miniteléfonos fueron descubiertos en el interior de una “caleta” instalada sorpresivamente en la pared. Foto: Cable Visión Canal 28

Debido a que se conoce que criminales siguen operando incluso dentro de los penales, el Ministerio de Justicia dispuso que, en caso de que se sospeche o se tenga indicios de que alguno de los internos está vinculado a un hecho delictivo, se interceptará las llamadas.

  • Si las llamadas se realizan desde un teléfono público al interior del penal: se pedirá una autorización judicial para intervenir las comunicaciones del interno.
  • Si las llamadas se realizan desde un celular ingresado ilegalmente al penal: se intervienen sus llamadas sin necesidad de autorización previa del Poder Judicial.

Revisión de las celdas de los internos

Las autoridades del penal de Challapalca también intensificarán las revisiones en las celdas de los internos vinculados al crimen organizado, con inspecciones ordinarias y extraordinarias a cargo del personal penitenciario.

INPE realizó operativo sorpresa en
INPE realizó operativo sorpresa en el penal de máxima seguridad Challapalca. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Cada operativo, además de sus hallazgos, serán anotados en un sistema que permitirá la detección de materiales, productos, o cualquier otro objeto ilegal o prohibido. Los teléfonos celulares y sus componentes por separado también se encuentran en esta categoría.

Últimas Noticias

Pamela López irá a Ecuador para exigirle la pensión a Christian Cueva: “Reclamaré lo justo para mis hijos”

La expareja del futbolista confirmó que su abogada Rosario Sasieta viajará a donde está el futbolista para reclamar la pensión de sus hijos, ante el incumplimiento del jugador

Pamela López irá a Ecuador

El PBI de Perú se eyecta 2,67% en mayo, con una producción mensual desestacionalizada que alcanza el mayor nivel de su historia

El crecimiento económico de Perú alcanzó su mayor nivel mensual histórico en mayo del 2025, aunque persisten señales de desaceleración y heterogeneidad en el desempeño sectorial, apalancado por los primarios

El PBI de Perú se

Jhazmín Gutarra confirma su separación de Dilbert Aguilar: “Me ha perjudicado bastante”

La cantante confirmó la ruptura a América Hoy. Aunque ya no trabajan juntos, asegura que mantienen una buena relación por el bienestar de su hija

Jhazmín Gutarra confirma su separación

Vecinos de Lima y Callao temen perder sus viviendas por el paso del tren Lima-Chosica: casas se ubican muy cerca a rieles

Habitantes de asentamientos en Callao y Cercado de Lima manifiestan temor e incertidumbre ante el inminente paso del tren Lima-Chosica y la posible pérdida de sus hogares. Sin notificación oficial ni alternativas de reubicación claras, los vecinos exigen diálogo y soluciones

Vecinos de Lima y Callao

Exanimador de Hermanos Yaipén gana millonaria demanda y embarga inmueble de la orquesta

Jesús Cumpa asegura que la agrupación busca eludir obligaciones judiciales tras ser sentenciada a pagar más de S/149 mil por beneficios laborales acumulados durante ocho años de trabajo

Exanimador de Hermanos Yaipén gana