Qué se celebra el 9 de julio en el Perú: El 9 de julio en el Perú: memoria, resistencia y el pulso de la historia nacional

La conmemoración de hechos militares, culturales y sociales en esta fecha subraya la necesidad de un diálogo nacional sobre el pasado y sus implicaciones para el futuro

Guardar
La fecha recuerda victorias militares en la Guerra del Pacífico, la muerte de Abelardo Gamarra y el bombardeo de Trujillo, además de la jornada internacional contra las armas de fuego impulsada por la ONU (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 9 de julio, el Perú recuerda hechos históricos de lucha, cultura y memoria. En 1882, durante la Guerra del Pacífico, el ejército de Andrés A. Cáceres logró importantes triunfos en Marcavalle, Pucará y Concepción, fortaleciendo la resistencia peruana en la sierra.

En 1924 falleció Abelardo Gamarra Rondó, “El Tunante”, creador del nombre “marinera” para el baile nacional, figura clave del periodismo y la política que también luchó en la defensa del Callao. En 1932, Trujillo fue el escenario del sangriento bombardeo militar durante la Revolución Aprista, que dejó más de mil muertos.

A nivel internacional, se conmemora el Día para la Destrucción de Armas de Fuego, impulsado por la ONU para eliminar armas pequeñas y reducir la violencia.

9 de julio de 1882 - victorias del ejército peruano en las batallas de Marcavalle, Pucará y Concepción, durante la Guerra del Pacífico

Tres combates decisivos permitieron al
Tres combates decisivos permitieron al Perú recuperar el control del centro andino durante la guerra: una victoria que, pese a no revertir la ocupación, sembró esperanza y unidad. (Andina)

Durante la Campaña de la Breña, en la Guerra del Pacífico, las batallas de Marcavalle, Pucará y Concepción (9 y 10 de julio de 1882) marcaron una serie de victorias estratégicas para el ejército peruano liderado por Andrés Avelino Cáceres.

Estas acciones permitieron recuperar el control del paso de Marcavalle y expulsar a las tropas chilenas de Junín. Con apoyo de guerrillas locales, se aniquiló una guarnición enemiga en Concepción.

Aunque no detuvieron la ocupación chilena, fortalecieron la moral nacional y demostraron la eficacia de la guerra de resistencia. El 9 de julio se conmemora en honor a estos combates.

9 de julio de 1924 - muere Abelardo Gamarra Rondó, conocido como ‘El Tunante’ y bautizó a la marinera con ese nombre

El Perú despide en esta
El Perú despide en esta fecha a una figura clave de su identidad cultural: Gamarra bautizó a su danza nacional, escribió crónicas combativas y luchó tanto con la pluma como con el fusil. (BNP)

Abelardo Gamarra Rondó, conocido como “El Tunante”, nació en Huamachuco en 1852 y murió en Lima en 1924. Fue escritor, periodista, político y compositor. Estudió en el Colegio Nacional de Guadalupe y en la Universidad de San Marcos.

Participó activamente en la Guerra del Pacífico, defendiendo el Callao y combatiendo en las batallas de San Juan y Miraflores. Más tarde, se unió a la resistencia en la sierra.

En el ámbito político, fue elegido diputado y se opuso firmemente al Tratado de Ancón. También fue el creador del nombre “marinera” para el baile nacional, al que musicalizó con su pieza “La Concheperla”.

9 de julio de 1932 - la Fuerza Aérea bombardea Trujillo para tratar de apagar la revolución aprista comenzada un par de días antes

La insurrección aprista fue reprimida
La insurrección aprista fue reprimida con dureza el 9 de julio. Las fuerzas del gobierno atacaron por aire y tierra, dejando un saldo trágico en una de las jornadas más oscuras del siglo. (Centro cultural Haya de la Torre)

El 9 de julio de 1932, en Trujillo, durante la Revolución Aprista, las fuerzas militares bombardearon la ciudad con apoyo aéreo y terrestre para sofocar un levantamiento armado iniciado el 7 de julio por simpatizantes del APRA.

Ese día, seis aviones lanzaron 26 bombas contra posiciones republicanas en el barrio de Mansiche, y la resistencia fue brutal: se registraron fusilamientos, civiles murieron en enfrentamientos urbanos, en lo que se atribuye más de mil víctimas.

La insurrección, que buscaba derrocar al presidente Sánchez Cerro, terminó el 27 con la toma total de Trujillo y posteriores ejecuciones en Chan Chan.

9 de julio - Día Internacional para la Destrucción de Armas de Fuego

Campañas de recolección, entregas voluntarias
Campañas de recolección, entregas voluntarias y actos simbólicos marcan esta fecha mundial, donde la ONU promueve retirar armas de circulación para frenar delitos y tragedias evitables. (ONU)

El Día Internacional para la Destrucción de Armas de Fuego, conmemoración establecida por la ONU, promueve la eliminación segura de armas pequeñas y ligeras para reducir la violencia.

Se señala cada 9 de julio con el objetivo de destruir arsenales incautados y retirarlos de circulación. Actividades como campañas de recolección o amnistías temporales permiten que ciudadanos entreguen armas sin sanciones.

La jornada busca sensibilizar sobre el impacto letal de estos armamentos en comunidades, promover políticas de control y prevenir homicidios, suicidios y delitos. Es una llamada global para fortalecer la seguridad ciudadana y lograr entornos más pacíficos.

Últimas Noticias

Lluvias en Lima: estos son los efectos negativos de la humedad en la piel y los huesos

La alta humedad afecta silenciosamente la salud de la piel y de los huesos, provocando molestias y condiciones crónicas que se intensifican durante esta estación

Lluvias en Lima: estos son

Inabif lanza convocatoria laboral 2025: sueldos de hasta S/9 mil y vacantes en nueve regiones del país

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar publicó nuevos puestos de empleo bajo el régimen CAS. Hay plazas para profesionales en Psicología, Derecho, Ingeniería, entre otros

Inabif lanza convocatoria laboral 2025:

Hermanos Yaipén responden a rumores tras decisión de cambiar su nombre: “No es por impuestos”

La popular orquesta de cumbia aclaró en redes sociales que su sorpresivo cambio de nombre no responde a problemas legales ni conflictos internos entre sus fundadores.

Hermanos Yaipén responden a rumores

Ingresos de trabajadores en mypes se desploman 20% en 2024, alerta Comex: ventas caen, pero negocios en Perú “aumentan por necesidad”

La tasa de formalidad de las micro y pequeñas empresas ha retrocedido 14 años en el país, según el gremio exportador. Pese a que el volumen de ventas en servicios fue mayor, el salario promedio y valor de las exportaciones sufrieron una fuerte contracción

Ingresos de trabajadores en mypes

Romina Gachoy denuncia que Angie Jibaja pidió 3000 soles mensuales a cambio de la tenencia de sus hijos: “Amenazaste a nuestro hijo por dinero”

La modelo uruguaya expuso detalles de la polémica negociación con Jibaja, quien habría solicitado pagos mensuales para ceder la custodia de sus hijos, afectado emocionalmente al hijo mayor que tuvo con Jean Paul Santa María

Romina Gachoy denuncia que Angie