
Chiclayo se proyecta como nuevo foco de interés cultural y religioso en el mapa internacional gracias a una tesis sustentada recientemente en España. El trabajo académico, elaborado por la psicóloga chiclayana María Alexandra Aguinaga Bocanegra, constituye la primera tesis en el mundo dedicada al Papa León XIV, antes conocido como Robert Prevost, quien fue obispo en el norte del país y es actual Gran Canciller Emérito de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).
La investigación, presentada el 25 de junio de 2025 en la Universidad de Almería como parte del máster en Gestión Cultural: Investigación y Ejercicio Profesional Avanzados, propone un itinerario patrimonial con base en la huella urbana, espiritual y social que dejó el ahora pontífice durante su paso por la ciudad norteña. El trabajo obtuvo la calificación de sobresaliente y fue respaldado técnicamente por el Dr. Alberto Hananel Baigorria, docente de la USAT y esposo de la autora.
El Dr. Hananel, doctor en Matemáticas por la Universidad de Granada, brindó el soporte estadístico requerido para la validación del estudio. Según explicó, su participación fue también un acto de gratitud personal hacia el Papa, quien -antes de llegar al Vaticano- lo motivó a dedicarse a la investigación científica como una forma de servicio.
La “Ruta del Papa” que nace desde la gente

El estudio plantea un recorrido cultural de tres días que conecta lugares emblemáticos de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Incluye iglesias, museos, centros históricos y sitios arqueológicos que reflejan la identidad religiosa, artística y patrimonial de la región, todo desde la experiencia directa de los pobladores que convivieron con el hoy líder de la Iglesia Católica.
A diferencia de la “Ruta del Papa” promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), esta propuesta adopta un enfoque participativo y comunitario, integrando entrevistas, análisis documental y métodos estadísticos multivariantes para evaluar cinco variables: valor histórico, significación simbólica y espiritual, accesibilidad urbana, asociación con el Papa León XIV y distancia al centro histórico.
“La propuesta del Mincetur es valiosa, pero puede enriquecerse si incorpora el testimonio de los propios chiclayanos, portadores de una memoria viva. Queremos que este legado no solo sea conocido por los turistas, sino también amado por los propios ciudadanos”, indicó el Dr. Hananel.

Identidad, ciencia y fe en una sola propuesta
El estudio ha despertado interés en círculos académicos por su enfoque interdisciplinario, que cruza la gestión cultural con herramientas estadísticas y análisis urbano. A través de este trabajo, se busca posicionar a Chiclayo no solo como cuna del ahora Papa León XIV, sino también como un punto de conexión entre ciencia, fe y desarrollo turístico sostenible.
“El objetivo no es solo visibilizar el legado del Papa en Chiclayo, sino revalorar la identidad local desde un enfoque que combine el conocimiento científico con el compromiso humano y espiritual”, explicó el investigador.
Para la USAT, esta tesis es motivo de orgullo institucional. Refuerza su compromiso con la investigación con sentido humanista y reconoce el papel transformador que figuras como el Papa León XIV han tenido en la historia reciente de la ciudad. “Robert Prevost no solo caminó por nuestras calles; dejó una huella profunda en nuestra comunidad que hoy inspira a nuevas generaciones”, señalaron desde la universidad.
El Dr. Hananel, reconocido por desarrollar el “Método de Hananel” y por sus múltiples distinciones académicas internacionales, continúa fortaleciendo vínculos entre Perú y España desde la docencia y la investigación. Actualmente, además de su labor en la USAT, ocupa una plaza como profesor sustituto interino del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Granada, la cual ejerce según requerimiento y disponibilidad.
Últimas Noticias
“Acuña presidente”: César Acuña aparece en Piura con tres mil jóvenes de APP y precandidatos a gobiernos locales
El gobernador regional de La Libertad aún no anuncia su candidatura a la presidencia, pero su imagen ya aparece en carteles y anuncios con la frase “compromiso con el Perú”

“Lo respaldo, aunque se equivoque”: Nelly Rossinelli apoya a Giacomo Bocchio tras controvertidos comentarios
La jurado de ‘El Gran Chef Famosos’ afirma que cuida mucho su amistad con el experto en cocina

Coco Marusix, ícono de la comunidad LGTB: una vida de orgullo, lucha y su vuelta a los escenarios con ‘Vedette’
A pesar de las adversidades, Coco conserva un espíritu joven y una energía intacta. Ahora se prepara para compartir detalles de su vida en una puesta en escena bajo la dirección de Mario Saldaña

Ventanilla: Choque entre bus y auto en by pass deja varios heridos
Agentes de la Policía Nacional y Bomberos se acercaron a auxiliar a los pasajeros heridos. Aún no se conocen las causas del siniestro

Ana Lucía Urbina pide disculpas al público por vestuario de Corazón Serrano en Juliaca: “Estuvimos a -6°”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación
