Pedro Castillo rumbo a ser inhabilitado 10 años: Congreso acelera trámite de denuncias constitucionales

Merecido. Subcomisión tiene 15 días para determinar si corresponde sancionar políticamente al golpista por intentar infiltrar la Derrama Magisterial y hacer mal uso del avión presidencial

Guardar
Castillo enfrenta un pedido de
Castillo enfrenta un pedido de 34 años de prisión por su intento golpista. Foto: Poder Judicial

El Congreso de la República estaría a meses de inhabilitar al golpista expresidente Pedro Castillo por hasta 10 años. Hoy, la Comisión Permanente aprobó otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que elabore el informe final de dos denuncias constitucionales.

La primera denuncia constitucional acusa a Castillo de infringir la Constitución al emitir el decreto supremo 009-2022-MINEDU, que modificó ilegalmente el estatuto de la Derrama Magisterial para que miembros del directorio sean elegidos por todos los profesores. Esto con el objetivo de arrebatarle la facultad al Sutep, sindicato que no respaldó al exmandatario en su gestión. El referido decreto supremo fue finalmente derogado en el gobierno de Dina Boluarte.

La segunda denuncia constitucional es por supuestamente haber realizado una indebida utilización de los bienes públicos, específicamente el avión presidencial. Y es que se reveló que en los manifiestos de los vuelos figuraban los nombres de los familiares del expresidente, incluido “Lay Vásquez Castillo”, quien sería su entonces prófugo sobrino Fray Vásquez Castillo.

En la práctica, dicho plazo de 15 días hábiles no siempre se cumple. Esto porque el proceso se extiende por inasistencia de los implicados o porque el congresista encargado de elaborar el informe final solicita una prórroga. No obstante, son los primeros pasos para que Pedro Castillo no pueda postular en las Elecciones 2026 y no vuelva a ejercer un cargo público en un buen tiempo.

El gobierno de Pedro Castillo
El gobierno de Pedro Castillo acabó con su golpista mensaje a la Nación del 7 de diciembre de 2022. Foto: captura TV Perú

Al tratarse de aparentes infracciones constitucionales, se trata entonces de un juicio político. Es decir, los informes finales solo podrán concluir si corresponde imponer una sanción política a Pedro Castillo, como la inhabilitación hasta por 10 años de la función pública.

¿Y el golpe de Estado?

Además de estas dos denuncias constitucionales contra Pedro Castillo, hay una tercera en trámite por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. En este caso también se le atribuyen infracciones a la carta magna.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declaró procedente de la denuncia constitucional y la Comisión Permanente ya otorgó 15 días hábiles para la elaboración del informe final. Sin embargo, hasta el momento no se ha designado al congresista delegado.

Pedro Castillo enfrenta un pedido
Pedro Castillo enfrenta un pedido de 34 años de prisión en su contra. Foto: Poder Judicial

Pedro Castillo puede postular

Mientras no exista una inhabilitación dictada por el Congreso, Pedro Castillo puede postular en las próximas elecciones generales 2026. No obstante, no lo podría hacer en una fórmula presidencial, sino al Senado o a la Cámara de Diputados. Incluso ya tendría agrupación que lo acoja.

Castillo será presentado como candidato para las elecciones generales de 2026, según anunció el congresista Víctor Cutipa, de la bancada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo. Cutipa indicó que esta decisión se enmarca en la creación de un “frente político amplio” y responde al supuesto respaldo que Castillo mantiene entre diversos sectores sociales. La elección sobre si competirá por un escaño en el Senado o en la Cámara de Diputados será definida por el Comité Ejecutivo Nacional de Juntos por el Perú.

En declaraciones a Canal N, Cutipa destacó el apoyo popular hacia Castillo, afirmando que “el pueblo lo postulará” debido a la supuesta solidaridad que despierta, según su percepción.