Ni San Marcos ni la UNI: esta es la mejor universidad del Perú, según prestigiosa plataforma global

El ranking Times Higher Education evalúa criterios como enseñanza, entorno de investigación, calidad de investigación, perspectiva internacional e industria

Guardar
Otras universidades peruanas también figuran
Otras universidades peruanas también figuran en el ranking, como la PUCP, la Universidad Científica del Sur, la Universidad Agraria La Molina y la UPC - Créditos: Andina.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) gozan de gran fama dentro del sistema educativo peruano debido a su reconocida exigencia académica y a los complejos procesos de admisión que enfrentan sus postulantes. En esta ocasión, sin embargo, ninguna de estas aparece en el primer lugar entre las casas de estudios superiores del país.

Actualmente, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ha logrado posicionarse como la mejor representante nacional en el ranking 2025 elaborado por la plataforma internacional Times Higher Education (THE).

De acuerdo con este listado, esta institución figura entre las 1.200 entidades de educación superior más destacadas a nivel global. Su ubicación corresponde al rango de los puestos 1.001 al 1.200 dentro de la clasificación internacional difundida para este año, lo que consolida su papel relevante en el panorama académico peruano.

La UPCH ha construido una reputación sólida especialmente en áreas vinculadas a las ciencias de la salud. Carreras como Medicina, Psicología, Nutrición y Enfermería sobresalen por su excelencia y nivel de especialización, conformando la oferta principal de esta universidad limeña.

La excelencia académica e investigadora
La excelencia académica e investigadora de Cayetano Heredia ha sido clave para su reconocimiento internacional, impulsada por sus convenios globales y la formación de profesionales altamente capacitados - Créditos: Andina.

Su enfoque en investigación científica, los convenios con instituciones internacionales y la formación de profesionales altamente capacitados han permitido que obtenga reconocimientos fuera del país.

Por su parte, hay otras organizaciones académicas de Perú que han sido consignadas en el ranking, aunque no logran la misma posición que Cayetano Heredia. Entre estas se encuentran la Pontificia Universidad Católica del Perú, que en los últimos años ha reforzado su presencia tanto a nivel regional como internacional, diversificando sus programas y elevando los estándares de calidad educativa. También figura la Universidad Científica del Sur, una opción reconocida especialmente en áreas ligadas a la salud y medio ambiente.

A la lista se integra la Universidad Nacional Agraria La Molina, que desde hace décadas concentra su labor en el desarrollo de tecnologías y la investigación agronómica, transformándose en un referente para el sector rural y el estudio de los recursos naturales.

La UPCH destaca globalmente por
La UPCH destaca globalmente por su enfoque en ciencias de la salud, con carreras como Medicina, Psicología, Nutrición y Enfermería que sobresalen por su alto nivel de especialización y calidad formativa - Créditos: Andina.

Además, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas completa el grupo de casas de estudio que aparecen en el listado; esta institución privada ha invertido en infraestructura, innovación educativa y alianzas estratégicas, permitiendo una formación práctica dirigida a las demandas del mercado laboral actual.

La evaluación del Times Higher Education incluye criterios como enseñanza, entorno de investigación, calidad de investigación, perspectiva internacional e industria. Además, toma en cuenta la reputación que han construido los egresados, las alianzas institucionales y la capacidad para atraer talento nacional e internacional.

Para los postulantes peruanos y la comunidad en general, este ranking representa una referencia invaluable al momento de elegir una opción académica, ya que resalta el prestigio y competitividad de las entidades reconocidas.

Carreras profesionales de la UPCH

  • Administración
  • Administración en Salud
  • Biología
  • Farmacia y Bioquímica
  • Química
  • Nutrición
  • Medicina
  • Enfermería
  • Enfermería PGE
  • Estomatología
  • Radiología
  • Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Salud Pública y Salud Global
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Informática
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Educación
  • Educación PGE
  • Educación Inicial
  • Educación Primaria
  • Psicología
  • Psicología PGE
  • Terapia de Lenguaje (Audición, Voz y Lenguaje)
  • Terapia Física y Rehabilitación
  • Terapia Ocupacional