Más de 1 millón de personas en Perú están en riesgo por las bajas temperaturas: estas son las regiones más expuestas

Un informe de Cenepred advierte que seis departamentos concentran a la mayoría de personas vulnerables por el descenso de temperaturas entre julio y septiembre

Guardar
Son varias las regiones en
Son varias las regiones en donde los ciudadanos deben sacar ropas abrigadoras para poder combatir el intenso frío.

Más de 1 millón 125 mil personas en el Perú se encuentran expuestas a un riesgo alto por las bajas temperaturas durante el trimestre julio–septiembre de 2025, según el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

El documento, basado en las perspectivas climáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), identifica 1,143 centros poblados en esta categoría de vulnerabilidad.

Las regiones más afectadas por este fenómeno climático son:

  • Ica, con 460,231 personas en riesgo alto.
  • Tacna, con 301,087 personas expuestas.
  • Lima, con 297,387 personas vulnerables.
  • Arequipa, con 66,328 personas en peligro.
  • Moquegua, con 438 personas en riesgo.

Además de la población, el descenso de temperaturas también pone en riesgo 312,115 viviendas, 581 establecimientos de salud, 1,450 instituciones educativas y 169,581 hectáreas de superficie agrícola, ubicadas en estas zonas priorizadas por las autoridades.

Pronostican fuertes ráfagas de viento
Pronostican fuertes ráfagas de viento y descenso de temperatura nocturna en varias regiones del Perú hasta el fin de semana. (Foto: Andina)

Riesgo medio afecta a más de 11 millones de personas en ocho regiones

El escenario de riesgo elaborado por Cenepred también señala la existencia de 2,192 centros poblados con riesgo medio de afectación por frío extremo. Estos están distribuidos en ocho departamentos y albergan a 11 millones 132 mil personas, así como a 2.8 millones de viviendas, 6,137 centros de salud y 12,020 escuelas.

Lima lidera este grupo con 9 millones 69 mil habitantes en zonas de riesgo medio, seguida por el Callao, con 994,494 personas expuestas. Ambas jurisdicciones representan más del 90 % del total de población en esta categoría.

El reporte de Cenepred busca proporcionar información clave para que las autoridades regionales y locales **prioricen acciones de prevención**, protección de la salud pública y resguardo de medios de vida, especialmente en comunidades altoandinas y zonas vulnerables.

Bajas temperaturas continuarán hasta el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió una alerta naranja por el descenso significativo de las temperaturas nocturnas en la sierra peruana. Este aviso, vigente desde el miércoles 9 hasta el viernes 11 de julio, abarca 19 regiones del país, incluyendo Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

Durante este período, se prevé que las temperaturas mínimas desciendan hasta los -16 °C en zonas de la sierra sur ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.

En la sierra centro, se esperan valores cercanos a los -6 °C en áreas por encima de los 3,200 m s. n. m., mientras que en la sierra norte, las temperaturas podrían alcanzar los 0 °C en localidades situadas sobre los 2,500 m s. n. m. Además, se anticipan ráfagas de viento de hasta 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Senamhi clasifica la alerta naranja como un nivel intermedio de peligro, indicando la presencia de fenómenos meteorológicos que podrían representar riesgos para la población y sus actividades cotidianas. Ante esta situación, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales del Senamhi y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mitigar posibles impactos.