
El panorama actual de Machu Picchu ha comenzado a generar preocupación tanto a nivel nacional como internacional. El aumento del sobreturismo ha traído consigo largas colas, venta desordenada de entradas y denuncias sobre mafias que lucran con boletos falsos, lo que ha deteriorado la experiencia de los turistas. La Cámara de Turismo de Cusco ya ha solicitado declarar en emergencia el sitio, advirtiendo que la falta de una gestión adecuada puede dañar irreparablemente la reputación del ícono mundial.
Mientras Machu Picchu enfrenta estos retos, una nueva propuesta de lujo ha comenzado a ganar terreno en las regiones más remotas del país. En lugar de seguir el camino de la saturación turística, operadores como Andean han decidido apostar por un modelo que ofrece una experiencia diferente, basada en la “opulencia geográfica”: un enfoque que prioriza la conexión auténtica con el entorno natural y cultural de Perú. Según el medio especializado Skift, que entrevistó a Andean para comprender la raíz de su éxito, esta tendencia busca justamente evitar los efectos negativos del sobre turismo ofreciendo a los viajeros una alternativa única y exclusiva en algunas de las áreas más inexploradas del país sudamericano.
Esta visión ha cobrado forma recientemente con la apertura de su propiedad más apartada, Tinajani, ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar en el corazón del Cañón de Tinajani, en Puno. Se trata de un “caserío de tiendas de campaña” instalado en un antiguo fundo de 300 hectáreas, rodeado de imponentes formaciones rocosas. Es un lugar donde el silencio no es ausencia, sino parte esencial de la experiencia. La apuesta es clara: ofrecer una desconexión total en uno de los paisajes más majestuosos y menos explorados del país.
Atractivo sin artificios: así nace el concepto de “opulencia geográfica”

En un mundo donde el turismo de alta gama se asocia con mármol, mayordomos y menús de degustación, Andean propone algo radicalmente distinto: que el lujo no esté en lo construido, sino en lo natural. Según su fundador, Ignacio Masías, el punto de partida no es el diseño arquitectónico ni las comodidades estándar, sino “un sentimiento especial” que emana del lugar. A partir de esa conexión se construye una historia y una experiencia, muchas veces restaurando edificaciones existentes con un profundo respeto por el entorno.
Este modelo busca atraer a viajeros experimentados que ya han tachado destinos clásicos de su lista y ahora buscan vivencias con profundidad. Son turistas que no temen tomar vuelos adicionales o transitar caminos complicados para llegar a lugares remotos. Lejos de competir con marcas ya consolidadas en el corredor turístico de Cusco, como Inkaterra, Andean ha construido su propuesta desde los márgenes, creando una red de propiedades que permiten recorrer el Perú menos visible, pero igualmente impresionante.
La clave está en la escasez y la autenticidad. Cada propiedad del portafolio cuenta una historia diferente: desde un monasterio del siglo XVI convertido en alojamiento, hasta casonas de los años 40 restauradas en el centro de Lima. En Arequipa, el hotel Cirqa, ubicado en el centro histórico protegido por la UNESCO, permite vivir la “Ciudad Blanca” a través de sus muros de sillar y su arquitectura centenaria, sin perder el hilo de una experiencia de alto nivel.
Un modelo que prioriza la conexión humana y la identidad local

Otro de los pilares de esta propuesta es el enfoque en el factor humano. En lugar de formar a su personal bajo esquemas rígidos y manuales de servicio, Andean contrata a personas locales sin experiencia previa en hotelería, y los capacita para que actúen como anfitriones auténticos, más cercanos a un amigo local que a un guía tradicional. La intención es que el huésped conozca el Perú real, no solo mediante datos históricos, sino a través de las pequeñas costumbres y miradas cotidianas que solo puede ofrecer un poblador de la zona.
Este enfoque ha generado una comunidad de viajeros que comparten no solo un nivel socioeconómico alto —la mayoría son doble ingreso, altamente educados—, sino también un deseo común por experiencias transformadoras. Se da lo que el equipo llama un efecto de “auto-selección”: quienes llegan hasta estas locaciones remotas ya han recorrido el mundo, y encuentran en estos espacios un punto de conexión entre ellos.
En un contexto en el que el sobreturismo ha empezado a afectar la calidad de visita en lugares emblemáticos, el modelo de Andean —de bajo impacto, personalizado y profundamente local— aparece como una alternativa potente. Su formato pequeño, su apuesta por lo intangible y su respeto por el territorio no solo le han valido reconocimiento, sino que están marcando una nueva forma de hacer turismo de lujo en Perú. Tinajani, Cirqa y el resto de su red de alojamientos no son hoteles: son experiencias cuidadosamente curadas para quienes buscan un Perú distinto, más íntimo y menos transitado.
Últimas Noticias
Corte de agua para este 14 de julio por más de 10 horas en estos distritos de Lima Metropolitana: conoce las zonas afectadas
Varios sectores tendrán una interrupción momentánea en el servicio de agua potable debido a trabajos de limpieza en los reservorios. Esta acción busca mantener la calidad del recurso y reducir posibles riesgos para la salud de la población

Vagones Caltrain para el Tren Lima–Chosica llegaron al Callao: Rafael López Aliaga supervisará desembarque
El buque de carga con el primer lote de locomotoras y coches arribó al primer puerto antes de lo previsto. La MML hará la presentación oficial el lunes 14 en un evento en el Parque de la Muralla

Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal TV online del partido por el debut de la ‘blanquirroja’ por la Copa América Femenina 2025
La ‘blanquirroja’ se estrenará frente la ‘roja’ en la competición y hará todo lo necesario para quedarse con el ‘clásico del pacifico’. Conoce las señales disponibles para seguir la participación del combinado nacional

¿Cómo saber si ya me pagaron la gratificación y a dónde se deposita?
El monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que el trabajador haya laborado durante todo el semestre correspondiente

Pago del BET del sector público podrá aumentar para algunos servidores: Evaluarán otros conceptos
Sector público. La Ley aprobado por el Congreso fue promulgada y contemplará un cambio para el pago de algunos trabajadores estatales
