Javier Cercas, Rosa Montero, Blue Jeans y Piedad Bonnett encabezan la FIL Lima 2025

Destacados escritores de Europa y América Latina participarán en presentaciones, conversatorios y homenajes, enriqueciendo el panorama literario con propuestas innovadoras y reflexiones sobre la actualidad cultural

Guardar
Javier Cercas, Rosa Montero, Blue
Javier Cercas, Rosa Montero, Blue Jeans y Piedad Bonnett son algunos de los invitados a la FIL 2025.

La Feria Internacional del Libro de Lima reúne este año a una destacada selección de escritores y escritoras internacionales, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región. Autores provenientes de Europa y América Latina participan en presentaciones, conversatorios y firmas de libros, aportando diversas perspectivas sobre la literatura contemporánea.

Javier Cercas: Escritor y columnista español nacido en 1962. Se ha destacado por obras como “Soldados de Salamina” y “Anatomía de un instante”, donde fusiona narrativa, periodismo e historia reciente de España. Sus libros abordan la memoria colectiva, la política y la literatura contemporánea española.

Penguin Random House
Penguin Random House

Rosa Montero: Periodista y novelista española, nacida en 1951. Su carrera abarca novelas, ensayos y colaboraciones periodísticas. Obras como “La loca de la casa” y “La ridícula idea de no volver a verte” exploran cuestiones de género, memoria e identidad desde una perspectiva personal y literaria.

Blue Jeans: Pseudónimo de Francisco de Paula Fernández, escritor español nacido en 1976. Es reconocido principalmente por sus novelas juveniles centradas en el amor, la amistad y los desafíos contemporáneos de los adolescentes. Sus sagas, como “Canciones para Paula” y “El Club de los Incomprendidos”, han sido éxitos de ventas.

Piedad Bonnett: Poeta, narradora y dramaturga colombiana, nacida en 1951. Ha publicado numerosos libros de poesía, novela y ensayo. Aborda temas como el duelo, la maternidad y los retos de la existencia humana. Su obra “Lo que no tiene nombre” es uno de sus títulos más representativos, enfocada en el dolor y la pérdida.

Ray Lóriga: Novelista, guionista y director de cine español, nacido en 1967. Ha sido parte destacada de la literatura española contemporánea desde los años noventa, con novelas como “Héroes” y “Rendición”. Su estilo destaca por el tono urbano, la introspección y la exploración de realidades marginales.

Cynthia Rimsky: Narradora y cronista chilena, nacida en 1962. Ha abordado en sus libros el viaje, la identidad y el desplazamiento. Obras como “Clara y confusa” y “Fui” exploran las fronteras entre géneros literarios y las experiencias migratorias, desde una perspectiva innovadora y personal dentro del contexto latinoamericano.

Jorge Comensal: Escritor mexicano nacido en 1987. Su novela “Las mutaciones” llamó la atención por su mirada irónica sobre la enfermedad, las relaciones familiares y las contradicciones sociales de México. Se caracteriza por el humor mordaz y una visión crítica de la realidad contemporánea, combinando agudeza y sensibilidad.

(Iván Giménez)
(Iván Giménez)

Tamara Tenenbaum: Escritora, periodista y filósofa argentina nacida en 1989. Ha publicado ensayo, crónica y narrativa. Su libro “El fin del amor” analiza costumbres amorosas y vínculos afectivos actuales. Su obra destaca por el análisis social, la perspectiva feminista y la reflexión sobre la vida urbana y moderna.

Guillermo Arriaga: Guionista, narrador y cineasta mexicano, nacido en 1958. Es autor de guiones emblemáticos como “Amores perros” y de novelas como “El salvaje”. Su narrativa aborda la violencia, el destino y la complejidad de la condición humana. Ha obtenido diversos reconocimientos por su labor en literatura y cine.

"Salvae el fuego" por Guillermo
"Salvae el fuego" por Guillermo Arriaga

Laura Restrepo: Escritora y periodista colombiana, nacida en 1950. Ganó notoriedad con novelas como “Delirio” y “La multitud errante”, donde explora el conflicto político y social de Colombia. Sus textos combinan crónica y ficción, abordando el amor, la violencia y la vida en contextos turbulentos.

Martín Bergel: Historiador, investigador y escritor argentino. Su trabajo se enfoca en el análisis de los procesos culturales y políticos de América Latina, especialmente durante los siglos XIX y XX. Ha publicado estudios sobre circulación de ideas, redes intelectuales y perspectiva histórica desde una visión latinoamericana.

Información importante

La 29° Feria Internacional del Libro de Lima se realizará del 18 de julio al 6 de agosto de 2025 en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María. Este evento es considerado el mayor encuentro editorial del Perú, con más de 1,000 actividades programadas, entre ellas presentaciones de libros, talleres, conciertos, homenajes y una muestra de cine italiano. La entrada general cuesta S/ 7.50 entre lunes y jueves y S/ 10.00 los fines de semana; existen tarifas especiales para estudiantes, docentes, personas con discapacidad y vecinos de Jesús María.

Por Perú participan figuras como Katya Adaui, Fernando Iwasaki, Raúl Tola, Salvador del Solar y Francisco Lombardi. Habrá homenajes especiales, incluyendo uno a Mario Vargas Llosa mediante una experiencia inmersiva sobre su vida y obra, y un reconocimiento en vida al poeta Leoncio Bueno Barrantes. También se rendirá tributo a figuras como Nicolás Yerovi, Carlos Germán Belli, Teresa Orbegoso y Nicomedes Santa Cruz, resaltando el carácter diverso e inclusivo del evento.