
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las bajas temperaturas que afectan actualmente a diversas zonas de la sierra peruana continuarán durante la presente semana y podrían extenderse hasta el martes 16 de julio, dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Patricia Rivera, especialista de Senamhi, explicó que el comportamiento registrado durante este invierno ha estado marcado por el ingreso de una masa de aire seca, lo que ha reducido considerablemente la presencia de nubosidad, favoreciendo el descenso de las temperaturas nocturnas. “Estos periodos muy fríos son propios de la temporada, pero en este caso han sido más intensos de lo habitual”, señaló.
Según el pronóstico, la permanencia de estas condiciones en los próximos días podría mantener las temperaturas en niveles extremadamente bajos, especialmente durante las noches, lo cual representa un riesgo para la salud de la población expuesta y para las actividades agrícolas y ganaderas de subsistencia.

Zonas afectadas por el intenso descenso térmico
Las estaciones meteorológicas de Senamhi han registrado valores extremos en puntos críticos del sur del país. En Mazocruz, Puno, y Chuapalca, Tacna, se reportaron temperaturas que alcanzaron los -20 °C, situación que podría repetirse durante esta semana. En junio, incluso se llegó a registrar -23 °C en zonas elevadas de la sierra sur.
Este fenómeno se presenta principalmente en zonas ubicadas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, especialmente en la vertiente occidental de la cordillera andina. Rivera precisó que la falta de nubosidad nocturna impide que el calor absorbido durante el día se conserve en superficie, lo que ocasiona descensos térmicos extremos durante la madrugada.
De forma inusual, también se han presentado heladas en la sierra norte del país. En Cajamarca, por ejemplo, Senamhi registró temperaturas entre los -3.2 °C y -3.4 °C, niveles no comunes en esta parte del país. Estos valores se vienen reportando desde el 4 de julio.

Descenso térmico también se percibe en la Amazonía
En la región amazónica, si bien las temperaturas no han alcanzado niveles críticos, se espera una disminución progresiva de las mínimas nocturnas, especialmente en los sectores con menor nubosidad. En las zonas del sur amazónico, como Madre de Dios y Ucayali, se proyectan temperaturas mínimas cercanas a los 17 °C, mientras que en el norte, como Loreto, podrían llegar hasta los 20 °C.
A diferencia de los frentes fríos o “friajes” que usualmente afectan a la Amazonía en esta temporada, este descenso responde a factores distintos: la escasa cobertura nubosa que permite una mayor pérdida de calor durante la noche.
Senamhi continúa monitoreando el comportamiento de las masas de aire frío y actualizando los avisos meteorológicos para alertar a la población y a las autoridades regionales sobre los riesgos asociados al descenso térmico.
La institución recomendó a las personas que viven en zonas altoandinas tomar medidas de protección, especialmente con niños, adultos mayores y animales de crianza, quienes son los más vulnerables ante los efectos de las heladas. También sugirió almacenar leña, usar ropa térmica, mantener una buena ventilación al usar estufas y evitar cambios bruscos de temperatura.
Asimismo, Senamhi reiteró que estos eventos continuarán siendo frecuentes durante la estación invernal, por lo que es vital mantener canales de comunicación con los gobiernos locales para implementar acciones de prevención y atención en las zonas más expuestas.
Últimas Noticias
INEI examen de censistas: esta es la fecha límite para rendir la prueba de clasificación
Los postulantes deberán completar un curso asincrónico obligatorio como paso previo a la prueba de clasificación, conocida también como Examen del Curso Asincrónico (virtual y eliminatorio)

Senamhi pronostica lloviznas en Lima para la otra semana: ¿desde qué día y a qué temperatura llegaremos?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió su más reciente proyección meteorológica para la capital que aplica para los próximos días

Ana Lucía Urbina se disculpa con Puno por vestuario de Corazón Serrano en show de Juliaca: “El público merece respeto”
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación

Pablo Cruz, protagonista de ‘Chespirito: Sin querer queriendo’, confiesa sus raíces peruanas: “Orgulloso”
El actor mexicano sorprendió al revelar que tiene sangre peruana durante una entrevista que rápidamente se volvió viral

Dónde ver Sporting Cristal vs Atlético Grau HOY: canal tv online del partido por fecha 19 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025
Sin Martín Cauteruccio, los ‘rimenses’ cierran su participación en la competición frente los ‘albos’, en el estadio Alberto Gallardo. Conoce las señales disponibles para seguir el desarrollo del cotejo
