
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, según los resultados de las evaluaciones técnicas de peligros geológicos que viene realizando en distintas regiones del país. Estos procesos comprenden la caída de rocas, deslizamientos, derrumbes y vuelcos, los cuales pueden ser detonados por movimientos sísmicos o lluvias intensas.
Los distritos con mayor riesgo en Lima son Chorrillos, Independencia, Rímac, Lurigancho, Chaclacayo, Cieneguilla y San Juan de Lurigancho. Estos sectores presentan una combinación de laderas empinadas, suelos poco estables y la presencia de asentamientos humanos vulnerables, lo que incrementa las probabilidades de que ocurran emergencias en caso de un evento sísmico de gran magnitud.
Los estudios también se han extendido al departamento de Ica, donde se identificaron dos zonas críticas y 110 peligros geológicos activos distribuidos en los distritos de Paracas, Huancano, Ica, Humay, Salas, San Pedro de Huacarpana, Changuillo, Tambo de Mora, San Clemente y Nazca, entre otros. Aquí se han reportado principalmente caídas de rocas y deslizamientos, situaciones que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.
Más de 2 mil zonas críticas a nivel nacional

El Ingemmet informó que, en todo el país, se han identificado 2 170 zonas críticas por peligros geológicos, así como más de 36 mil eventos geológicos activos. Estas cifras reflejan la complejidad del territorio peruano, caracterizado por una alta sismicidad, geografía accidentada y procesos geodinámicos frecuentes.
Las evaluaciones realizadas forman parte de los estudios técnicos de campo que Ingemmet ejecuta para respaldar las acciones de prevención y mitigación en el marco de la gestión del riesgo de desastres. Esta información es clave para autoridades regionales, locales y entidades responsables de la planificación territorial, ya que permite identificar zonas de alto riesgo y tomar decisiones informadas en cuanto a reasentamientos, reforzamiento de infraestructura o restricción de nuevas construcciones.
El instituto reiteró su compromiso con el monitoreo constante de los peligros geológicos y la elaboración de mapas de riesgo, que son puestos a disposición de las autoridades mediante su plataforma institucional. Además, hace un llamado a considerar esta información en los planes de desarrollo urbano y en la elaboración de proyectos de inversión pública y privada.
Colapso de puentes en Lima sería inevitable

Las imágenes del Puente Chillón con “cangrejeras” —huecos donde debería haber concreto— y varillas corroídas, han encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad de los puentes en la capital peruana. El ingeniero Francisco Arellano, especialista en estructuras, advirtió en declaraciones a Panorama que “cuando el acero de refuerzo se corroe es porque ha perdido sección a una varilla de una pulgada. Tenía un diámetro. Ahora ya es más delgadito, porque todo el resto se ha perdido (...) realmente afecta a la resistencia de la estructura”. Esta situación, documentada en el expediente técnico del puente, revela que el deterioro no es superficial, sino que compromete la integridad del paso.
La preocupación por un posible sismo de gran magnitud en la costa de Lima no solo afecta a viviendas y edificios. Numerosos puentes en servicio presentan fallas estructurales graves que los colocan en riesgo de colapso. Tanto la Municipalidad de Lima como el Ministerio de Transportes (MTC) tienen conocimiento de estos problemas, que incluyen grietas, huecos en las vías, varillas de fierro expuestas, estructuras suspendidas en el aire y deformaciones visibles.
El caso del Puente Chillón es solo uno entre varios. Según el reportaje de Panorama, las advertencias sobre su estado ya figuran en documentos oficiales. Las “cangrejeras” detectadas en el interior del puente son espacios donde el aire ha reemplazado al concreto o las piedras, debilitando aún más la estructura. El acero corroído, como explicó Arellano, ha perdido parte de su diámetro original, lo que reduce significativamente la capacidad de resistencia del puente.
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del clima en Huancayo para este 12 de julio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Pronóstico del estado del tiempo en Piura para este 12 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Las últimas previsiones para Cuzco: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Temperaturas en Iquitos: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
