
El Ministerio de Salud de Perú anunció que el próximo 20 de julio comenzará la construcción del Hospital Papa Francisco de Manchay, una obra largamente esperada por los habitantes del distrito de Pachacámac, al sureste de Lima. El centro asistencial tendrá una inversión de más de S/ 567 millones y está destinado a beneficiar a más de 392 000 personas en la zona.
Una obra a décadas de espera
El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, César Vásquez, durante una reunión oficial con autoridades locales y representantes del sector Salud. En la cita participaron el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca; el coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), José Valega Sáenz; y la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Sheyla Chumbile Andía.

Según informó el ministro Vásquez, el terreno destinado al hospital tiene una extensión de 26 965.36 metros cuadrados y está ubicado entre las avenidas Víctor Malásquez y Naranjo, en el sector Villa Hermosa. La zona contiene 17 barrios que, por décadas, han enfrentado limitaciones para acceder a servicios de salud de alta complejidad.
“Estaremos poniendo la primera piedra e iniciando esta gran obra anhelada por el pueblo con una inversión de más de S/ 567 millones para darle a este distrito y a esta parte de Lima una atención de salud de primera”, afirmó Vásquez.
Características y servicios del nuevo hospital
El Hospital Papa Francisco contará con una infraestructura moderna, cuya obra principal se extenderá sobre un área techada de 29 830.72 metros cuadrados, distribuida en cinco niveles, un sótano, siete ascensores y dos elevadores montacargas. El diseño responde a estándares de funcionalidad y accesibilidad.

El hospital pondrá a disposición de la población una cartera de servicios médicos y no médicos. Contará con 18 consultorios médicos, 17 consultorios no médicos y cinco tópicos de emergencia. La sala de emergencia dispondrá de 21 camas de observación; además, habrá 110 camas de hospitalización, cinco incubadoras, cinco cunas de hospitalización, dos salas de parto y cuatro salas de operaciones.
En cuanto al equipamiento, el centro dispondrá de dos ambulancias, un tomógrafo, un ecógrafo, dos equipos de rayos X, un mamógrafo y un equipo de densitometría ósea, entre otros recursos técnicos esenciales para la atención integral de pacientes.
La inversión total del proyecto asciende a S/ 567 769 794.68, donde S/ 467 794 135.53 se destinarán a la infraestructura y S/ 81 983 377.01 al equipamiento y gastos relacionados.
Impacto directo en la población
El alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca, agradeció la gestión del Gobierno central y destacó el impacto que tendrá el hospital en la comunidad. Según explicó, el distrito solo cuenta actualmente con cinco establecimientos de salud, los cuales no son suficientes para atender casos complejos. Muchos pacientes deben ser referidos al Hospital María Auxiliadora, ubicado a varios kilómetros de distancia.
Cabrera Sulca mencionó que el hospital representa la respuesta a una demanda de más de 30 años de los vecinos de Manchay y sectores aledaños. En sus palabras, “Ahora mis vecinos tendrán su hospital”.
Con la ejecución de este hospital, Martchay y Pachacámac no solo mejoran su infraestructura sanitaria, sino que también proyectan avances en calidad de vida y acceso a servicios de salud especializados. El hospital busca convertirse en un pilar fundamental que descongestione otros establecimientos y fortalezca la red hospitalaria del sur de Lima.
Últimas Noticias
Sporting Cristal vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en el Callao por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Un clásico moderno se vivirá en el estadio Miguel Grau: los ‘celestes’ buscarán un triunfo más y los ‘rosados’ irán por su primera celebración en el competencia nacional. Revisa todos los detalles del enfrentamiento y sigue las incidencias en directo

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO: el evento rompe récord mundial de audiencia en Twitch
La transmisión en vivo a través de la plataforma de Ibai Llanis logró romper un nuevo récord al llegar a más de 8 millones de conectados

¿Qué país consume más Inca Kola en el mundo después de Perú?
Una de las principales razones detrás de la popularidad de Inca Kola en el Perú es el lazo simbólico que ha logrado establecer con la identidad nacional, ganándose un lugar especial en la mesa al complementar perfectamente platos típicos del país

Golazo de Leandro Sosa de cabeza tras insólita desatención de Sport Boys para el 1-0 de Sporting Cristal por Liga 1 2025
El lateral rimense aprovechó una desatención de los defensores porteños en un lateral y marcó como si fuera un ‘nueve’

Elección Mesa Directiva 2025-2026: José Jerí fue elegido nuevo presidente del Congreso
La lista 1, encabeada por el parlamentario de Somos Perú, alcanzó 79 votos. La sesión de elección se inició con varios minutos de retraso y entre algunos incidentes
