
El inicio de julio de 2025 marcó el comienzo de una nueva etapa de protestas en Perú. Miles de mineros, excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por no cumplir los requisitos de formalización en el plazo establecido, mantienen cerradas las vías principales de regiones estratégicas como La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.
En estos puntos, los bloqueos cortaron el paso tanto de transporte de carga como de pasajeros, obligando a cientos de vehículos a detener su marcha y generando una atmósfera de incertidumbre en torno al flujo de productos agrícolas y alimentos perecibles.
Rutas como la carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca y la Panamericana Sur han sido epicentro de las movilizaciones. Como resultado, la venta de pasajes hacia ciudades clave como Arequipa, Cusco y Tacna quedó suspendida. La Cámara Internacional de la Industria del Transporte calcula que las pérdidas económicas por estas interrupciones superan los S/ 280 millones diarios, impactando directamente a productores, comerciantes y consumidores en los mercados mayoristas y minoristas.
En paralelo, la exigencia de los manifestantes se centra en acelerar un marco legal que facilite la formalización de la minería artesanal a través de una nueva ley que regule la pequeña minería y la escala artesanal. El Gobierno reafirma que el plazo para completar este proceso se ampliará hasta diciembre de 2025, pero mantiene sus restricciones a quienes no hayan cumplido los requisitos, provocando opiniones divididas entre los sectores involucrados.

Aseguran mercados abastecidos
En medio del aumento de bloqueos de carreteras por parte de mineros artesanales e informales, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), liderado por Ángel Manero, anunció que el gobierno de Dina Boluarte activará todas las estrategias necesarias para garantizar que los mercados continúen abastecidos y que los consumidores no enfrenten incrementos inesperados en los precios de los alimentos.
En conferencia de prensa tras una sesión del Consejo de Ministros, el titular del Midagri subrayó que el país todavía dispone de una reserva de alimentos para varios días. Destacó que la población debe evitar la preocupación excesiva, ya que existen medidas articuladas entre ministerios para sostener el flujo de suministros hacia los mercados, incluso en escenarios de bloqueo.
Manero hizo hincapié en la situación particular de los pequeños productores de leche, cebolla, ajo, palta y uva, pues son los más afectados por la interrupción de las rutas. El ministro instó a los sectores en protesta a cesar los bloqueos, mencionando que la prioridad es retomar el tránsito y la normal distribución. El Gobierno, por su parte, trabaja en mecanismos de respuesta rápida para minimizar posibles impactos negativos en la despensa nacional.
“A los productores de leche [quiero] decirles que el Gobierno va a hacer lo necesario para resolver este problema durante esta semana; de modo que en la próxima semana ya no debería haber este perjuicio y las actividades deben estar normalizadas”, sostuvo.
La atención permanece focalizada en mercados de abasto mayorista, donde personal estatal monitorea stocks y precios en tiempo real, mientras fuerzas del orden y autoridades regionales coordinan acciones para garantizar el abastecimiento en las zonas más sensibles.
Últimas Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 11 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Orgullo nacional: escolar peruana triunfa y se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
Lhuanna Jauregui y Hyemi de la Cruz se posicionaron como referentes tras obtener oro y plata en el Sudamericano Escolar, reflejando el avance del ajedrez femenino en el país y el apoyo de sus instituciones

¿Cuántos puntos negativos en tu récord pueden hacerte perder el brevete? Así puedes reducirlos y salvar tu licencia de conducir
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos fija un límite máximo de puntos que, al superarlo, puede suspender o cancelar tu licencia. Sin embargo, ofrece opciones para reducir puntos y evitar estas sanciones

Accidente cerebrovascular: cuál es la diferencia entre ACV isquémico y ACV hemorrágico
Ambos tipos de ACV afectan el cerebro y pueden dejar secuelas graves, pero se originan de manera diferente y requieren tratamientos distintos

Dayanita recibe reconocimiento en el Congreso por su ‘impacto positivo en el arte’ y usuarios la destruyen
La condecoración a la actriz cómica por su “impacto positivo en el arte y la cultura” generó sorpresa y rechazo entre figuras del espectáculo y usuarios en redes sociales.
