Examen de admisión San Marcos 2026-I: cronograma de inscripción, fechas y cómo deberás inscribirte a la prueba de ingreso

Miles de postulantes se preparan para ingresar a la UNMSM en septiembre. Aquí te explicamos cómo inscribirte, cuánto cuesta y cuáles son las carreras con mayor y menor demanda

Guardar
Examen de admisión San Marcos
Examen de admisión San Marcos 2026-I. Composición Infobae Perú / OCA UNMSM

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) publicó oficialmente el cronograma de su próximo proceso de admisión 2026-I, dirigido a miles de jóvenes de todo el país que aspiran a formar parte de la universidad pública más antigua de América. El examen se desarrollará en cuatro fechas: sábado 13, domingo 14, sábado 20 y domingo 21 de septiembre de 2025.

La inscripción al examen se realiza en función del primer apellido del postulante. Estas son las fechas:

  • Del 7 al 20 de julio: A, B, C, D, E y F
  • Del 21 de julio al 3 de agosto: G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O
  • Del 4 al 16 de agosto: P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Fecha de rezagados (todas las letras): del 18 al 31 de agosto

Todos los registros deberán completarse en línea a través del portal oficial de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM.

Cronograma de inscripción examen de
Cronograma de inscripción examen de admisión San Marcos 2026-I. Créditos: Oficina Central de Admisión UNMSM.

Costos y pasos de inscripción

El primer paso para postular es adquirir el Reglamento de Admisión (código 9516) con un costo de S/70, el cual está disponible en agencias del Banco de la Nación y en la plataforma digital Pagalo.pe.

Después, se debe realizar el pago por derecho de inscripción:

  • Egresados de colegios públicos (código 9501): S/400
  • Egresados de colegios privados (código 9502): S/800

Se recomienda esperar alrededor de seis horas hábiles entre cada pago para que el sistema procese correctamente la información.

La Oficina Central de Admisión
La Oficina Central de Admisión también detalló los costos que deberán asumir los postulantes para acceder al examen 2026-I.

¿Qué carreras ofrece San Marcos y cuántas vacantes hay?

La Decana de América abrirá sus puertas a nuevos estudiantes en sus 77 carreras profesionales, distribuidas en sus distintas facultades. En la edición anterior del examen, se ofrecieron 2 561 vacantes y se espera una cifra similar para esta convocatoria.

La información detallada sobre las vacantes, modalidades de ingreso, requisitos por carrera y simulacros se encontrará también en el portal institucional.

Las carreras más y menos demandadas en San Marcos

Durante el proceso de admisión 2025-I, cinco carreras encabezaron la lista de mayor demanda:

  1. Medicina Humana: 5 065 postulantes para 55 vacantes
  2. Derecho: 2 433 postulantes para 134 vacantes
  3. Psicología: 1 417 postulantes para 48 vacantes
  4. Ingeniería de Sistemas: 1 385 postulantes para 43 vacantes
  5. Ingeniería Industrial: 1 282 postulantes para 73 vacantes
Varios aspirantes concentrados en resolver
Varios aspirantes concentrados en resolver su examen, que desafía tanto su rapidez mental como su preparación en áreas específicas. | UNMSM

Por otro lado, algunas carreras registraron bajo número de postulantes, según un análisis difundido en redes sociales por la creadora de contenido @yommmi27. Estas fueron:

  • Danza: 6 postulantes
  • Bibliotecología: 16
  • Ingeniería del Agua: 17
  • Geografía y Filosofía: 39 cada una
  • Ingeniería Nuclear: 46
  • Física: 50
  • Arqueología: 51

Otras como Matemática, Conservación y Restauración, e Investigación Operativa también fueron mencionadas como poco demandadas.

¿Por qué estas carreras son menos elegidas?

Expertos señalan que esto se debe a factores como el desconocimiento de las opciones profesionales, la poca difusión de sus beneficios laborales y la preferencia por carreras con más visibilidad en el mercado.

Sin embargo, también destacan que estas áreas tienen gran valor estratégico para el desarrollo del país y representan una oportunidad real de ingreso para jóvenes que buscan menos competencia en un proceso altamente exigente como el de San Marcos.

El objetivo de este proyecto
El objetivo de este proyecto es asegurar que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumpla con los estándares de calidad requeridos. Foto: Andina

Recomendaciones para los postulantes

  • Inicia el proceso a tiempo y verifica bien las fechas según tu apellido.
  • Lee cuidadosamente el Reglamento de Admisión para conocer requisitos específicos.
  • Prepárate con anticipación. San Marcos es una de las universidades con mayor exigencia académica.

El examen de admisión a la UNMSM es una de las pruebas más esperadas del país y representa una puerta hacia la educación superior pública de calidad. La fecha límite para completar el proceso de inscripción es el 31 de agosto de 2025.

Últimas Noticias

⁠Cierre de la Costa Verde hasta el 14 de julio por reparación de puente Bajada de Baños: conoce los desvíos

Mientras se ejecuten las obras de mejora en esta infraestructura, los conductores que transiten por la zona deberán utilizar vías alternas para dirigirse hacia el norte de la capital

⁠Cierre de la Costa Verde

Difunden grabaciones del robo a ‘Furrey’ tras ser atropellado: buscan identificar al ladrón

Nuevas grabaciones de video han identificado al ladrón que sustrajo la mochila de ‘Furrey’, el conductor de Todo Good, mientras estaba herido tras ser atropellado en La Victoria

Difunden grabaciones del robo a

¿Pensando estudiar una carrera universitaria? Mejor, piénselo dos veces: más del 60% de nuevos puestos en el mercado son técnicos, según Pronabec

La demanda de profesionales técnicos supera a la de universitarios. Egresados de educación técnica presentan mayor empleabilidad y mejores ingresos que muchos universitarios, según datos oficiales

¿Pensando estudiar una carrera universitaria?

Censo INEI 2025: estas son las preguntas que se formularán a todos los peruanos y peruanas

El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

Censo INEI 2025: estas son

Crisis en la FPF: Árbitros de Liga 1 no cobran su sueldo hace dos meses en plena definición del título del Torneo Apertura 2025

El ente que preside Agustín Lozano vuelve a estar en el ojo de tormenta debido que no está al día con los jueces del torneo nacional. Es la segunda vez que se presenta este problema en lo que va de la temporada

Crisis en la FPF: Árbitros