
El legado de Ennio Morricone, uno de los grandes nombres de la música y el cine, continúa inspirando debates y reflexiones entre músicos y expertos. El compositor peruano César Vega destaca en conversación con Infobae Perú la capacidad de Morricone para unir la formación clásica con la exploración de lo popular, rasgo central en su trayectoria. Morricone inició su carrera como arreglista en el mundo del folclore y la música popular antes de marcar un punto de inflexión en la música cinematográfica a fines de los años 50. Se distanció del gran sinfonismo de la época y propuso una sonoridad más urbana y contemporánea, en sintonía con películas cuya acción migraba a escenarios menos monumentales.
Pionero del sonido del “western spaghetti”, Morricone aportó mucho más que innovación estilística: su música ayudó a transmitir la vida emocional de los personajes, con melodías reconocibles que conectan de manera singular con el público. Películas como “Érase una vez en América” muestran cómo utilizó motivos musicales diferenciados para evocar la identidad y las relaciones de los protagonistas, logrando que la música narrara matices que el guion no explicitaba.

Contrario a quienes sostienen que Morricone repitió fórmulas, Vega subraya la constante transformación en su obra. Un ejemplo es la banda sonora de “La Misión”, donde Morricone fusionó tradiciones europeas del siglo XVIII con elementos folclóricos sudamericanos para representar de manera fiel la diversidad cultural del contexto histórico. Cada proyecto implicaba procesos de investigación y experimentación, con un lenguaje musical propio basado en melodías, la voz humana y usos expresivos singulares.
La capacidad de adaptación de Morricone también se evidencia en filmes como “Los intocables”, donde supo captar los sonidos de la época y lugar. Vega resalta que, aunque desarrolló su propio vocabulario, Morricone mostró siempre flexibilidad y apertura según lo requería cada obra.

La respuesta a los puristas
A pesar de su éxito, Morricone enfrentó reservas en ámbitos académicos que veían la música de cine como “menor”, una percepción que él mismo reconoció haber sufrido durante su formación en Roma. Sin embargo, su labor contribuyó a dignificar el oficio de los compositores de bandas sonoras, abriendo camino para figuras como John Williams y Hans Zimmer.
La influencia de Morricone cruza generaciones y fronteras. Su inteligencia artística y adaptabilidad, sumadas a su capacidad de conmover con sencillez e ingenio musical, consolidan su obra como un arte vivo y transformador, cuyas huellas permanecen en la memoria colectiva.

El Teatro Nos PUCP de San Isidro, Lima, será escenario del concierto “Ennio Morricone Trascendental”, un homenaje a la obra del célebre compositor italiano. El evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de julio de 2025 a las 20:30 horas. La propuesta reunirá destacadas interpretaciones de las bandas sonoras más reconocidas de Morricone, reviviendo piezas emblemáticas que marcaron la historia del cine y la música. La cita ofrece una oportunidad única para disfrutar del legado de uno de los compositores esenciales del siglo XX en un espacio dedicado a la excelencia artística.

Últimas Noticias
Magaly Medina acepta invitación para el show de ‘Hablando Huevadas’ en la Torre Eiffel: “Me voy a escapar ese fin de semana”
Con entusiasmo, la conductora de Magaly TV La Firme confirmó su asistencia al esperado show en la Torre Eiffel, organizado por los comediantes más populares de Perú, Jorge Luna y Ricardo Mendoza

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con 1 ganador de 50 mil soles este miércoles 16 de julio
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín Gutarra sobre el fin de su relación: “Nunca nos hemos separado”
Jhazmín afirmó que ya no está con el cantante de cumbia, mientras él insiste en que siguen juntos. Las versiones opuestas dejan a sus seguidores confundidos

Mario Irivarren persigue a reporteros por ‘marcaje’ y Magaly Medina lo llama ‘matón’: “Eso no es reglaje, controla tus impulsos”
Tras un incidente con reporteros, la periodista señala la falta de autocontrol del exchico reality y sus cuestionables reacciones

Angie Jibaja envía mensajes perturbadores a su hijo y advierte falta de pago de devengados: “Tu padre se va a ir preso”
En medio de la batalla por la custodia, Romina Gachoy denuncia el daño emocional causado por los audios de Jibaja
