El Teatro Nos PUCP acoge tributo a Ennio Morricone, el hombre que musicalizó la vida de tantas generaciones

La cita reunirá a destacados intérpretes para revivir piezas emblemáticas del autor, ofreciendo al público una experiencia única centrada en la excelencia musical y cinematográfica

Guardar
Ennio Morricone ayudó a transmitir
Ennio Morricone ayudó a transmitir la vida emocional de los personajes de cientos de películas.

El legado de Ennio Morricone, uno de los grandes nombres de la música y el cine, continúa inspirando debates y reflexiones entre músicos y expertos. El compositor peruano César Vega destaca en conversación con Infobae Perú la capacidad de Morricone para unir la formación clásica con la exploración de lo popular, rasgo central en su trayectoria. Morricone inició su carrera como arreglista en el mundo del folclore y la música popular antes de marcar un punto de inflexión en la música cinematográfica a fines de los años 50. Se distanció del gran sinfonismo de la época y propuso una sonoridad más urbana y contemporánea, en sintonía con películas cuya acción migraba a escenarios menos monumentales.

Pionero del sonido del “western spaghetti”, Morricone aportó mucho más que innovación estilística: su música ayudó a transmitir la vida emocional de los personajes, con melodías reconocibles que conectan de manera singular con el público. Películas como “Érase una vez en América” muestran cómo utilizó motivos musicales diferenciados para evocar la identidad y las relaciones de los protagonistas, logrando que la música narrara matices que el guion no explicitaba.

07/05/2019 Concierto del compositor Ennio
07/05/2019 Concierto del compositor Ennio Morricone en Madrid en el Wizink Center ENNIO MORRICONE ; ;Ricardo Rubio CULTURA Ricardo Rubio - Europa Press

Contrario a quienes sostienen que Morricone repitió fórmulas, Vega subraya la constante transformación en su obra. Un ejemplo es la banda sonora de “La Misión”, donde Morricone fusionó tradiciones europeas del siglo XVIII con elementos folclóricos sudamericanos para representar de manera fiel la diversidad cultural del contexto histórico. Cada proyecto implicaba procesos de investigación y experimentación, con un lenguaje musical propio basado en melodías, la voz humana y usos expresivos singulares.

La capacidad de adaptación de Morricone también se evidencia en filmes como “Los intocables”, donde supo captar los sonidos de la época y lugar. Vega resalta que, aunque desarrolló su propio vocabulario, Morricone mostró siempre flexibilidad y apertura según lo requería cada obra.

A man takes a picture
A man takes a picture of a mural dedicated to Italian composer Ennio Morricone who died at the age of 91, made by the artist Harry Greb in Rome, Italy, July 7, 2020. REUTERS/Yara Nardi

La respuesta a los puristas

A pesar de su éxito, Morricone enfrentó reservas en ámbitos académicos que veían la música de cine como “menor”, una percepción que él mismo reconoció haber sufrido durante su formación en Roma. Sin embargo, su labor contribuyó a dignificar el oficio de los compositores de bandas sonoras, abriendo camino para figuras como John Williams y Hans Zimmer.

La influencia de Morricone cruza generaciones y fronteras. Su inteligencia artística y adaptabilidad, sumadas a su capacidad de conmover con sencillez e ingenio musical, consolidan su obra como un arte vivo y transformador, cuyas huellas permanecen en la memoria colectiva.

El compositor italiano Ennio Morricone
El compositor italiano Ennio Morricone posa para los fotógrafos durante la presentación de la gira de conciertos "50 años de música", en Berlín (Alemania). EFE/Joerg Carstensen/Archivo

El Teatro Nos PUCP de San Isidro, Lima, será escenario del concierto “Ennio Morricone Trascendental”, un homenaje a la obra del célebre compositor italiano. El evento se llevará a cabo los días 15 y 16 de julio de 2025 a las 20:30 horas. La propuesta reunirá destacadas interpretaciones de las bandas sonoras más reconocidas de Morricone, reviviendo piezas emblemáticas que marcaron la historia del cine y la música. La cita ofrece una oportunidad única para disfrutar del legado de uno de los compositores esenciales del siglo XX en un espacio dedicado a la excelencia artística.

Repertorio del concierto en homenaje
Repertorio del concierto en homenaje a Ennio Morricone.