
Más de 127 mil 122 personas se registraron para ser censistas durante los Censos Nacionales 2025, que se llevarán a cabo entre agosto y octubre de este año. En ese sentido, se superó la meta de 30 mil usuarios, que convocó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En este contexto, iniciaron las evaluaciones curriculares a los participantes. Lima concentró más de 22 mil ciudadanos, mientras que Madre de Dios, que tenía el número más bajo de inscripciones, al final logró duplicar la cantidad requerida. También se destaca que se recibieron 56 mil 330 postulaciones en la Costa, 52,634 en la Sierra y 18 mil 158 en la Selva.

Documentos necesarios
En esta etapa, se evaluará los currículos a través de un sistema. El jefe del INEI, Gaspar Morán, destacó que para continuar en el proceso, se debe cumplir estos requerimientos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Grado académico o constancia
- Ficha RUC o constancia
- Declaración jurada
Por otro lado, algunos errores que se detectaron en el primer día en los documentos recibidos fueron los siguientes:
- Presentar la ficha o constancia de RUC sin actualización al 2025.
- Adjuntar el grado o constancia de estudios sin los sellos de registros académicos.
- Entregar la Declaración Jurada de Veracidad con páginas que no están firmadas por el postulante.
- Presentar la Declaración Jurada de no tener impedimentos para contratar con el Estado sin firma ni huella digital.

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) será requerido, en la etapa de contratación, a las personas que aprueben todas las fases del proceso de selección. Por otra parte, una vez culminada la parte de la evaluación, se notificará a los postulantes que inicien la capacitación en modalidad asincrónica. La institución sin embargo, ha proyectado un total de 8.540 postulantes, como reserva.
Finalmente, la entidad reiteró que la ciudadanía debe tener cuidado con mensajes falsos que circulan redes sociales. “El INEI no solicita información personal en esta etapa del proceso censal. Reiteramos que toda información oficial debe ser consultada únicamente a través de nuestros canales institucionales”, dijo Morán a Andina.

Censo 2025: ¿Qué sucede si no estoy en mi casa?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha dispuesto que, si los censistas, durante el Censo 2025, no logran ubicar a los residentes tras varias visitas, dejarán un aviso con un código QR que permitirá a los ciudadanos completar el censo de manera virtual. De este modo, quienes no se encuentren en casa durante la visita podrán ingresar a la página web oficial y autocensarse desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
El INEI inició la fase experimental del Censo Nacional 2025 como preparación para el operativo que se desarrollará entre agosto y octubre de este año. Según Gaspar Morán, jefe del INEI, el objetivo es alcanzar a “las casi 14 millones de viviendas del país”, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso. Para lograrlo, más de 40.000 censistas recorrerán el territorio nacional durante tres meses, recolectando datos fundamentales para la planificación de políticas públicas en salud, vivienda, educación y otros servicios esenciales.
Por primera vez, los censistas utilizarán tablets en lugar de formularios en papel. El INEI ha adquirido 40.000 dispositivos electrónicos, que serán donados al Ministerio de Educación al finalizar el proceso. Esta innovación busca agilizar el registro y mejorar la precisión de los datos. Además, se desplegarán equipos especializados para proteger a los censistas en áreas de mayor riesgo.
Últimas Noticias
Karla Tarazona sorprende con fiesta especial y beso para Christian Domínguez en su cumpleaños: “Mereces esto y mucho más”
El artista celebró un año más de vida rodeado de su equipo y con los detalles organizados por la madre de su hijo, quien le dedicó emotivas palabras durante una íntima reunión en San Borja

Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”
La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares

Korina Rivadeneira formalizó denuncia contra bailarín por tocamientos y pide cierre de show: “Usan el nombre de circo como fachada”
Acompañada por el Ministerio de la Mujer, la influencer tomó valor y denunció penalmente al integrante de ‘Circo de Dioses’. La figura pública aseguró que no fue parte del guion y que vivió minutos de angustia en el escenario. “Gracias a Dios me pasó a mí y no a una menor”, expresó

Ely Yutronic afirma su embarazo de manera natural y cuándo daría a luz: “Esta Navidad tendré el mejor regalo de mi vida”
La periodista de ATV emocionó a sus televidentes al confirmar que será mamá por primera vez a los 37 años y de manera natural. Su bebé nacería en diciembre, justo en Navidad

Korina Rivadeneira resalta el apoyo de Mario Hart tras denuncia de tocamientos: “Me protegió desde el primer momento”
La modelo reveló que se sintió vulnerada durante un espectáculo y destacó el apoyo inmediato de su esposo: “Fue el primero en protegerme”. También agradeció al Ministerio de la Mujer por acompañarla en el proceso legal
