
El congresista Luis Ángel Aragón Carreño presentó un proyecto de ley que propone declarar en emergencia el Santuario Histórico de Machu Picchu y reorganizar su estructura administrativa, con el objetivo de garantizar su adecuada conservación y mejorar la experiencia de los miles de turistas que lo visitan cada año.
La propuesta, sustentada en la importancia histórica, cultural, espiritual y paisajística del sitio, plantea una intervención urgente debido a los constantes problemas registrados en la gestión del destino, considerado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco. Según la iniciativa, las deficiencias actuales no solo deterioran la imagen del país a nivel internacional, sino que también generan pérdidas económicas significativas para el Cusco y el Perú.
Como primer paso, el proyecto contempla que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Municipalidad Distrital de Machu Picchu y el Comité Consultivo Regional de Turismo del Cusco realicen una evaluación del estado situacional de la administración del santuario en un plazo máximo de 60 días.

El diagnóstico deberá identificar debilidades en la actual estructura operativa de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), entidad encargada de coordinar y supervisar las acciones relacionadas con la protección del sitio. A partir de los resultados, se espera impulsar una reorganización que fortalezca el rol técnico y operativo de dicha unidad.
Venta de boletos, accesos y servicios: los ejes del diagnóstico
El proyecto de ley también plantea revisar los actuales mecanismos de distribución y control de venta de boletos, tanto virtual como presencial. Esta medida busca hacer frente a problemas como la reventa de entradas, las largas colas que se forman en las zonas de acceso y la falta de un sistema eficaz de fiscalización.
Además, se propone implementar reformas que mejoren las rutas de ingreso y circulación dentro del santuario, así como los servicios básicos destinados a los turistas nacionales y extranjeros. Entre los puntos críticos mencionados en la iniciativa figuran la atención sanitaria, la seguridad, la señalización y el manejo de residuos sólidos.
El documento subraya que la desorganización en la gestión actual compromete no solo la sostenibilidad del patrimonio, sino también la experiencia de los visitantes, lo que podría tener un impacto negativo en la promoción del país como destino turístico.

De acuerdo al congresista impulsor del proyecto, la propuesta responde a lo establecido en el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, que señala como deber esencial del Estado la defensa del patrimonio cultural de la Nación y la promoción del bienestar general de la población.
“El valor simbólico y económico de Machu Picchu exige una respuesta inmediata y efectiva que permita garantizar su preservación y optimizar su aprovechamiento turístico, en beneficio del país y de las comunidades locales”, sostiene la iniciativa.
La propuesta legislativa será evaluada en las próximas sesiones del Congreso, en medio de un contexto de creciente presión por parte de gremios turísticos y autoridades regionales que exigen soluciones concretas a la actual crisis de gestión en el principal atractivo turístico del país.
Más Noticias
José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”
El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo

Sorteo La Tinka domingo 23 de noviembre: revisa los resultados y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario



